Saltar al contenido

¿Con aceite o sin aceite?

Publicación: 2 agosto, 2025 |

Un punto de vista: La comunidad de la dieta basada en alimentos integrales de origen vegetal (WFPB) está dividida respecto a los aceites añadidos en la dieta.

© Foto by RF._.studio _ 

Para que quede claro, nos referimos a aceites vegetales extraídos y no a las grasas saludables presentes en los alimentos integrales de origen vegetal. Cabe recordar que siempre es mejor centrarse en la calidad de la dieta completa, no en sus componentes individuales. Una dieta centrada en alimentos integrales de origen vegetal, con o sin aceite añadido, es la opción más saludable. Los debates sobre los componentes individuales de la dieta pueden restar valor a este mensaje importante, aunque simple.

Los primeros defensores de la dieta basada en alimentos integrales de origen vegetal, como el Dr. Thomas Colin Campbell, el Dr. Dean Ornish y el Dr. Caldwell Esselstyn, recomiendan evitar todos los aceites añadidos en la dieta, incluido el aceite de oliva. Las recomendaciones del Dr. Esselstyn son muy relevantes, ya que ha dedicado su vida a ayudar con éxito a pacientes con paro cardíaco, progresión de la enfermedad y, en algunos casos, incluso revertirla. La intervención dietética que ha demostrado provocar la regresión de la placa aterosclerótica es muy baja en grasas y evita cualquier aceite añadido. Sin embargo, esto no significa que todos deban adoptar una dieta basada en plantas sin aceite.

Protéjete de los ataques cardíacos – Caldwell Esselstyn MD

El consenso entre la comunidad cardiológica internacional y la comunidad médica en general es que la adición de aceite de oliva virgen extra (AOVE) es beneficiosa para la salud cardíaca. Esto se debe a que el AOVE es una fuente de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), tocoferoles y polifenoles. Los estudios demuestran que reemplazar las grasas saturadas (predominantemente de origen animal) en la dieta con grasas insaturadas, de fuentes como W=AOVE, mejora los resultados de salud y reduce la mortalidad (como también se muestra en el gráfico a continuación). También existen beneficios documentados del consumo de otras fuentes vegetales de grasa, incluyendo aceites vegetales o de semillas como el aceite de canola, que tienden a ser más ricos en ácidos grasos omega-6. Además, estas fuentes vegetales de aceite pueden tener beneficios para reducir la inflamación, mejorar la salud cardiometabólica y el AOVE puede ser específicamente beneficioso para la salud cerebral y la prevención del cáncer.

Figura 1 *

Los polifenoles en general son beneficiosos para la salud, ya que son antiinflamatorios y ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo. Se cree que los polifenoles del AOVE son una de las principales razones por las que su consumo, según algunos estudios, beneficia la salud. Una razón para evitar el AOVE es que, en algunos estudios, se ha demostrado que el AOVE altera la vasodilatación mediada por flujo (VMF), un indicador de la función endotelial. El deterioro de la función endotelial es un factor importante en la aterosclerosis. Sin embargo, un metaanálisis de 2015 sugirió que el aceite de oliva tiene un efecto favorable sobre la VMF y reduce la inflamación. De igual forma, se ha demostrado que la dieta mediterránea, rica en AOVE, reduce la inflamación y mejora la salud vascular. Otro estudio comparó el aceite de oliva con nueces y demostró que el consumo de nueces mejoraba la VMF en una comida ya rica en grasas, mientras que el aceite de oliva no. Esto podría sugerir que consumir grasas de origen vegetal puede ser mejor para la salud cardíaca que el aceite de oliva, pero no está claro si en este estudio se utilizó AOVE. En general, los estudios sobre el AOVE y los aceites vegetales se realizan en poblaciones con una dieta omnívora o una dieta occidental típica. Como ya se mencionó, estos aceites son definitivamente mejores para la salud cuando sustituyen las grasas saturadas en la dieta.

Finalmente contamos con un estudio sobre una dieta basada en plantas con o sin aceite de oliva virgen extra, que investigó el impacto de añadir AOVE en los factores de riesgo cardiovascular. Este estudio aleatorizado y cruzado reveló que una dieta basada en plantas (vegana/exclusivamente de plantas) con AOVE (4 cucharadas al día) y sin AOVE (<1 cucharadita al día) mejoró varios factores de riesgo cardiometabólico, pero minimizar o evitar el AOVE condujo a mejoras adicionales en los niveles de colesterol total y LDL, así como en el peso corporal. La mejora del perfil lipídico en el grupo con bajo consumo de AOVE podría deberse a una mayor reducción de la ingesta de grasas saturadas, ya que el AOVE contiene alrededor de un 14% de grasas saturadas, o a la pérdida de peso adicional derivada de consumir 400 calorías diarias menos que el grupo con AOVE. Cabe destacar que el estudio fue pequeño, con solo 40 participantes, y de corta duración, ya que los participantes siguieron las dos dietas diferentes durante 4 semanas cada una.

Además, el estudio no nos indica ningún impacto en la salud a largo plazo, como infartos y accidentes cerebrovasculares. La ciencia y los datos nutricionales nunca son blanco o negro. Por eso, aquí tienen algunas conclusiones:

  1. El AOVE es una fuente de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y polifenoles. El consumo de estos compuestos se ha asociado con mejores resultados de salud. El consumo de AOVE para la salud cardiovascular cuenta con el respaldo del Colegio Americano de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología. La imagen a continuación proviene de un artículo coescrito por el Dr. Caldwell Esselstyn, el Dr. Neal Barnard y el Dr. Dean Ornish.
  2. No se ha demostrado que los aceites vegetales, ricos en ácidos grasos omega-6, sean perjudiciales para la salud y, sin duda, son mejores que consumir grasas saturadas, presentes predominantemente en alimentos de origen animal.
  3. El AOVE y otros aceites vegetales no son un componente esencial de una dieta basada en plantas sin procesar, ya que las grasas insaturadas y los polifenoles pueden obtenerse de fuentes vegetales integrales: aceitunas, frutos secos/semillas, aguacate y frutos rojos. Por lo tanto, la decisión es una cuestión de gustos personales. Si busca optimizar su nivel de colesterol LDL, evitar los aceites añadidos puede ser beneficioso.
  4. Si es joven, está en forma, es físicamente activo, tiene un peso corporal ideal y no tiene problemas de salud, es poco probable que añadir pequeñas cantidades de AOVE y otros aceites vegetales para facilitar la absorción de nutrientes y obtener ácidos grasos esenciales le cause daños. Es cuestión de gustos personales.
  5. Dado que la mayor parte del mundo occidental sufre una epidemia de sobrepeso y obesidad, el aceite añadido, ya sea AOVE u otros, es un complemento muy calórico a la dieta y puede dificultar la pérdida de peso.
  6. El AOVE es el tipo de aceite de oliva menos procesado o refinado, y es este producto el que cuenta con la mejor evidencia que respalda sus beneficios para la salud cardiovascular. Sin embargo, el AOVE es caro y es probable que la mayoría de las personas consuman fuentes más refinadas de aceite de oliva. Para algunos, el AOVE es un gasto innecesario y es mejor invertir el dinero en comprar frutas y verduras enteras.
  7. Si tiene aterosclerosis, puede probar una dieta basada en plantas sin aceite, como la que utilizan los Dres. Ornish y Esselstyn con excelentes resultados.
  8. Ciertas afecciones inflamatorias, como el lupus, la artritis, la esclerosis múltiple y el síndrome de ovario poliquístico, parecen agravarse por la adición de aceites procesados ​​a la dieta. Si este es tu caso, entonces está bien evitar el aceite agregado en la dieta y priorizar las fuentes de grasa de plantas enteras, como nueces y semillas.

Plant-based health professionals UK
plantbasedhealthprofessionals.com

Figura 1- Relación entre el aumento de la ingesta de ácidos grasos trans, saturados, insaturados, monoinsaturados y poliinsaturados (en comparación con los carbohidratos, en términos isocalóricos) y la mortalidad total. Los datos se basan en 126.233 hombres y mujeres con un seguimiento de hasta 32 años, con evaluaciones cada 4 años. La fuerte asociación inversa con los ácidos grasos poliinsaturados se debió principalmente a los ácidos grasos poliinsaturados N-6; las asociaciones con los ácidos grasos poliinsaturados N-3 fueron más débiles. (Grasas alimentarias: ¿De enemigas a amigas? Revista SCIENCE, 16 de noviembre de 2018: 764–770)


Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «Cómo enfrento mi arteriosclerosis con dieta vegetal sin aceites», Jaume Domenech Larraz, Editorial Cultura Vegana, Última edición: 6 julio, 2025 | Publicación: 29 mayo, 2025. Lo que no te cuentan ni los médicos, ni los cardiólogos, ni los cirujanos cardiovasculares, ni los nutricionistas, ni los dietistas, ni los terapeutas de la salud.

2— culturavegana.com, «La dieta de Esselstyn», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 11 abril, 2025. El nombre de Caldwell Esselstyn se ha convertido en sinónimo de una revolución silenciosa en el mundo de la nutrición clínica.

3— culturavegana.com, «Cocinar sin aceites es una alternativa saludable y beneficioso para el cuerpo y el espíritu», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 5 mayo, 2025 | Publicación: 28 marzo, 2025. Hoy nos centramos en la cocina sin aceites, incluyendo alternativas saludables, recetas inspiradas en el ayuno espiritual, técnicas de cocción y beneficios para la salud.

4— culturavegana.com, «La creación de enfermedades cardiovasculares con la dieta mediterránea», Caldwell B. Esselstyn, Jr., MD. Artículo publicado en International Journal of Disease Reversal and Prevention. April 2019 Vol 1, No 2. Traducido y editado por Jaume Domenech para Editorial Cultura Vegana. Última edición: 30 abril, 2025 | Publicación: 26 abril, 2025. ¿Es saludable el aceite?

5— culturavegana.com, «Controversias actuales sobre nutrición y salud cardiovascular», Andrew M. Freeman, Pamela B. Morris, Neal Barnard, Caldwell B. Esselstyn, Emilio Ros, Arthur Agatston, Stephen Devries, James O’Keefe, Michael Miller, Dean Ornish, Kim Williams, and Penny Kris-Etherton
JACC. 2017 Mar, 69 (9) 1172–1187. Publicación: 6 mayo, 2025. Los posibles beneficios cardiovasculares de varios alimentos y patrones dietéticos de moda aún no se comprenden completamente, y la ciencia nutricional continúa evolucionando.

6— culturavegana.com, «33 preguntas frecuentes al Doctor Esselstyn», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 11 mayo, 2025. Caldwell Blakeman Esselstyn es médico, nutricionista, cirujano, investigador y defensor de la salud pública, Esselstyn propone una dieta estrictamente basada en plantas y sin aceite como vía eficaz para prevenir, detener e incluso revertir enfermedades cardíacas.

7— culturavegana.com, «Guía del Dr. Esselstyn para Ácidos Grasos Esenciales», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 23 mayo, 2025. Los ácidos grasos esenciales (AGE) son aquellos que nuestro cuerpo no puede producir, por lo que debemos consumirlos a través de la dieta.

8— culturavegana.com, «El Programa del Dr. Ornish para revertir las enfermedades cardíacas», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 2 junio, 2025 | Publicación: 1 junio, 2025. El único sistema científicamente probado para revertir las enfermedades cardíacas sin medicamentos ni cirugía.

9— culturavegana.com, «Aboliendo la enfermedad cardíaca con una alimentación basada en plantas», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 19 mayo, 2025 | Publicación: 18 mayo, 2025. A decir verdad, la enfermedad arterial coronaria, que es la forma más común de enfermedad cardíaca, y la responsable de los infartos cardíacos, no debería existir y si existe, nunca debería progresar.

10— culturavegana.com, «Una revolución para restaurar la crisis de salud en EEUU: La perspectiva científica», Caldwell Esselstyn y Thomas Colin Cambell. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 4 mayo, 2025 | Publicación: 3 mayo, 2025. Dado que el gasto médico de EEUU se acerca al 20% del producto interior bruto y ha alcanzado el 25% del presupuesto gubernamental, buscamos ayuda urgentemente.

11— culturavegana.com, «Resolver la epidemia de enfermedad coronaria mediante una nutrición basada en plantas», Caldwell B. Esselstyn, Jr., MD, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, Ohio. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 6 mayo, 2025 | Publicación: 30 abril, 2025. Los países desarrollados tienen fácil acceso a abundantes alimentos ricos en grasas; irónicamente, es esta dieta rica la que produce aterosclerosis.

12— culturavegana.com, «La reversión nutricional basada en plantas de las enfermedades cardiovasculares», Caldwell Esselstyn y Mladen Golubic. Editorial Cultura Vegana, Publicación: 10 mayo, 2025. ¿Realidad o ficción? Tres informes de casos. La epidemia de enfermedades cardiovasculares es inexistente en culturas que se basan principalmente en alimentos integrales y una nutrición basada en plantas.

13— culturavegana.com, «Nathan Pritikin: El pionero olvidado de la nutrición sin grasa», Jaume Domenech Larraz, Editorial Cultura Vegana, Publicación: 12 abril, 2025. La ciencia, el corazón y el poder curativo de una dieta basada en plantas. Mucho antes de que los nombres de Esselstyn, Campbell y Ornish se hicieran conocidos por revertir enfermedades crónicas con cambios en la dieta, Nathan Pritikin ya estaba sentando las bases de una medicina preventiva basada en el poder curativo de los alimentos. Científico autodidacta, inventor y humanista, su legado ha influido profundamente en el movimiento de la salud integral, aunque su nombre a menudo ha quedado relegado a un segundo plano.

14— pubmed.ncbi.nlm.nih.gov, «Parte I: Frecuencia de depresión tras un ictus: una revisión sistemática actualizada y un metaanálisis de estudios observacionales«. Maree L. Hackett, Kristen Pickles. Int J Stroke. 2014; 9 (8):1017-25.

15— culturavegana.com, «Cocina para veganos y sin aceite de oliva», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 25 marzo, 2025 | Publicación: 24 marzo, 2025. La cocina basada en plantas ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud y el medio ambiente.


Comparte este post sobre aceite en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo