El mercado español de productos plant-based alcanza unos 400 millones de euros y crece cuatro o cinco veces más que el sector de la alimentación.

Sin embargo, no crece como hace unos años al 40% o 50%. España es un mercado joven en este sector, pero hay una penetración muy elevada. Se calcula que la mitad de la población ha probado productos plant-based considerados algunos ultraprocesados. El objetivo de las empresas plant-based es que el consumidor no solo acepte probar alimentos vegetales, sino que repita y se incorpore a la dieta habitual.
Nosotros vamos a todo el mundo, no solo a los veganos. Queremos que al consumidor le guste el sabor. En este mercado o el sabor te gusta o estás muerto. Nuestros productos son sanos y ricos.
Consumo en España respecto a Europa
España, Francia y Portugal están muy lejos de los datos en Alemania, donde el consumo de carne ha caído de 61 a 52 kilos anuales por persona. Cerca del 10% de los alemanes ya se consideran vegetarianos. Estamos por detrás de países como Alemania o Holanda, donde hay mayor penetración y, sobre todo, de Reino Unido. Better Balance trabaja para que en España ocurra algo similar a lo que pasa con el Eco y el Bio, cada vez más asequibles para todo el mundo. Liderar la escalada tecnológica permitiría ajustar precios y aportar valor social para toda la cadena alimentaria, incluído el sector primario.
«El sector de alternativas vegetales facturará mil millones en cinco años»
Florencio García
Consejero delegado de Better Balance en Europa
La principal razón para el consumo de este tipo de productos es la preocupación por la salud y los motivos centrados en la sostenibilidad pasan a un tercer o cuarto lugar.
El primer motivo mundial del consumo de productos plant-based es la salud. Pero la realidad es que no todos los productos de plant-based son saludables. Sólo las start-ups completamente éticas están desarrollando productos bajos en bajas saturadas, con proteínas de calidad y con un listado corto de ingredientes.
El reto global es democratizar el consumo de productos sin derivados animales al margen del insaciable deseo de muchos consumidores por la carne, el pescado y los mariscos.
«Nosotros vendemos para todo el mundo, para los veganos, para los flexitarianos, para los que comen carne, para todos»
Florencio García
Consejero delegado de Better Balance en Europa
Según las estimaciones realizadas, en cinco años el sector plant-based en España va a pasar de 400 a 1.000 millones de euros anuales. Todos los indicadores muestran que vamos a llegar a esa facturación.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— «The Plant-Based Solution: America’s Healthy Food Revolution«. El autor explora el impacto de la alimentación basada en plantas en la salud y el medio ambiente. Además, aborda el desafío de hacer que los alimentos plant-based sean accesibles para todas las comunidades, independientemente de su estatus socioeconómico. Joel Kahn ofrece estrategias prácticas y soluciones para democratizar y promover una alimentación saludable basada en plantas en toda la sociedad.
2— amazon.com, «The Reducetarian Cookbook: 125 Easy, Healthy, and Delicious Plant-Based Recipes for Omnivores, Vegans, and Everyone In-Between«. Amplia variedad de deliciosas recetas plant-based, sino que también aboga por la democratización de la alimentación basada en plantas. Brian Kateman argumenta que reducir el consumo de productos de origen animal es un paso significativo hacia una alimentación más sostenible y accesible para todos, independientemente de su dieta actual.
3— amazon.com, «The Plant-Based Journey: A Step-by-Step Guide for Transitioning to a Healthy Lifestyle and Achieving Your Ideal Weight«. El autor aborda la transición a una alimentación basada en plantas de manera gradual y sostenible. Lani Muelrath reconoce la importancia de hacer que la comida plant-based sea asequible y accesible para todas las personas, y proporciona consejos prácticos y estrategias para superar barreras económicas y sociales en el proceso de adopción de una dieta basada en plantas.
Comparte este post sobre consumo PB en redes sociales