La alianza entre BioTech Foods y JBS marca un punto de inflexión en la producción de carne cultivada.

BioTech Foods, una empresa con sede en San Sebastián especializada en la producción de carne de laboratorio o cultivada, se ha asociado con JBS, uno de los mayores procesadores de carne del mundo, para establecer la mayor fábrica de carne de laboratorio del mundo. La empresa brasileña JBS se convirtió en el accionista mayoritario de BioTech Foods en enero, con un acuerdo que incluía la construcción de una nueva instalación de producción. La inversión total para esta empresa conjunta se estima en 100 millones de dólares, de los cuales 41 millones se destinarán a la construcción de la planta.
La colaboración entre las dos empresas tiene como objetivo impulsar el desarrollo del mercado de la carne cultivada. JBS obtiene acceso a la tecnología y producción de proteínas de BioTech Foods para el desarrollo de productos de consumo, mientras que BioTech Foods se beneficia de la capacidad de procesamiento de JBS, su estructura de marketing y sus canales de venta para llevar la carne cultivada al mercado internacional.
La nueva fábrica de carne de laboratorio estará ubicada en San Sebastián, Guipúzcoa, España y se espera que comience a operar a mediados del próximo año. Tendrá inicialmente la capacidad de producir más de 1.000 toneladas de carne de vaca cultivada por año, pero JBS afirma que podría expandir esa capacidad a 4.000 toneladas por año a medio plazo.
JBS considera que esta fábrica será clave para aumentar su capacidad de producción de carne de laboratorio y satisfacer una supuestamente creciente demanda de los consumidores. En particular, se espera que Australia, Brasil, la Unión Europea, Japón, Singapur y EEUU sean los mercados más relevantes.
Esta no es la primera incursión deJBS en este tipo de industria, ya que previamente invirtió 2,5 millones de dólares en la startup israelí Aleph Farms, que cuenta con el respaldo del actor estadounidense Leonardo DiCaprio, conocido por su activismo medioambiental.
Según la publicidad del nuevo lobby de la carne verde, la producción de carne de laboratorio de BioTech Foods comienza con la extracción de una pequeña muestra de carne de un animal, sin causarle sufrimiento. A partir de esta muestra, se aíslan las células musculares, las cuales son las más importantes ya que producen proteína. Estas células se cultivan proporcionando la temperatura y los nutrientes necesarios, como agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, para producir carne cultivada in-vitro.
El resultado es un cultivo similar a la carne picada que se puede utilizar para elaborar nuggets, hamburguesas, salchichas, entre otros productos. Esta alternativa no representa una solución para aquellos consumidores que están preocupados por el medio ambiente y los derechos animales, pero parece satisfacer los caprichos de consumidores que buscan opciones de carne vegetal disponibles en el mercado.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— culturavegana.com, «Las farmacéuticas quieren liderar la producción de carne cultivada», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 25 marzo, 2023. Cocoon Bioscience recibe 16 millones de dólares para convertir polillas en biorreactores para producir carne cultivada.
2— culturavegana.com, «La estafa de la carne in-vitro», Lauredal
Activismo ContraEspecista, Editorial Cultura Vegana, Última edición: 17 enero, 2021 | Publicación: 11 diciembre, 2020. Ante el ascenso meteórico de la carne in-vitro y su creciente aceptación entre organizaciones, medios de comunicación, activistas animalistas, activistas antiespecistas, …
3— culturavegana.com, «Italia prohíbe la carne cultivada y aparecen las protestas», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 11 abril, 2023. El gobierno italiano ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada para consumo humano y animal.
4— culturavegana.com, «Por qué la “carne limpia” no cerrará las granjas industriales», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 18 enero, 2023. La carne cultivada en laboratorio espera reemplazar a la carne de animales criados en granjas industriales debido al aumento de costos y la inversión de grandes empresas de carne.
Comparte este post sobre carne cultivada en redes sociales