Saltar al contenido

La dieta de Beissel

Publicación: 19 octubre, 2025 |

Beissel fue un místico alemán emigrado a Pensilvania que fundó la comunidad espiritual de Ephrata, uno de los primeros experimentos comunales en América del Norte.

Johann Conrad Beissel [1696–1768]

Johann Conrad Beissel nació en abril de 1696 en Eberbach, Alemania, en el seno de una familia humilde marcada por la desgracia: su padre, panadero de oficio y alcohólico, murió dos meses antes de su nacimiento, y su madre falleció cuando él tenía apenas ocho años.

De niño fue aprendiz de panadero, al mismo tiempo que recibía una primera educación musical gracias a su maestro, que también era violinista. Aquella combinación de pan y música, de trabajo manual y sensibilidad artística, lo acompañaría toda su vida.

Expulsado del distrito donde trabajaba por sus creencias religiosas, Beissel decidió emigrar junto a dos amigos a las colonias inglesas en Norteamérica. En 1720 desembarcó en Boston y poco después se unió a la comunidad anabaptista de Germantown, Pensilvania, donde convivió durante un año con el pastor bautista Peter Becker.

En 1721, Beissel organizó una primera comunidad de monjes bautistas del Séptimo Día en Muelbach, condado de Lebanon. Sin embargo, la dureza de su disciplina y el rigor de su ascetismo hicieron que sus primeros discípulos lo abandonaran. Aun así, en 1725 se sometió a la inmersión apostólica de Becker y adoptó el nombre espiritual de Friedman Gottrecht.

El momento decisivo llegó en 1732, cuando fundó el claustro de Ephrata en Cocalico Creek, a unos 105 km al oeste de Filadelfia. Allí la comunidad prosperó, alcanzando hacia mediados del siglo XVIII más de un centenar de miembros entre “vírgenes espirituales”, “hermanos solitarios” y matrimonios comprometidos al celibato. Entre los conversos se encontraban figuras relevantes como Conrad Weiser, anciano luterano; Peter Miller, teólogo; y Frau Christopher Sauer, esposa de un impresor renombrado, que abandonó su posición social para convertirse en priora del convento.

La vida en Ephrata estaba marcada por el ascetismo: los miembros vestían hábitos monásticos con capucha, las mujeres usaban velo, y cada hermano debía escribir un confesionario semanal que Beissel leía en asamblea. A la vez, la comunidad se distinguió por su cultura escrita y musical: produjo libros, manuscritos iluminados e imponentes himnarios.

El propio Beissel compuso miles de piezas corales, aunque solo se conservan unas 441. Su obra más monumental fue el himnario en alemán Das Turtel-Taübchen (“El canto de la tórtola solitaria y abandonada”), publicado en 1747, que alcanzaba unas 900 páginas.

Tras la muerte de Beissel en 1768, el liderazgo pasó a Peter Miller, pero la comunidad ya entraba en decadencia, incapaz de sostener el rigor espiritual y el aislamiento que su fundador había impuesto.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1– culturavegana.com, «La comunidad “vegana” de Ephrata», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 5 octubre, 2025. En 1721, en Pensilvania, un grupo de colonos alemanes pietistas fundó una comunidad singular en las orillas del río Cocalico. Se trataba de la Comunidad de Ephrata.


Comparte la dieta de Beissel en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Valora este contenido...

(Votos: 1 Promedio: 5)

...y compártelo