Robert Alan Vogel es un cardiólogo pionero en la investigación de la dieta y la salud arterial.

Robert Vogel es cardiólogo estadounidense y profesor emérito de Medicina en la University of Maryland, reconocido por sus aportes a la investigación sobre salud cardiovascular y, en particular, sobre cómo la alimentación influye en la función endotelial y la formación de placa aterosclerótica.
Durante décadas, Vogel se ha dedicado a demostrar cómo lo que comemos afecta de forma directa al endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos encargada de regular el flujo, la presión y la salud de las arterias. La alteración de esta función es uno de los primeros pasos en el desarrollo de la aterosclerosis, la enfermedad subyacente de la mayoría de los infartos y accidentes cerebrovasculares.
La función endotelial y la dieta
Uno de sus estudios más citados demostró que una sola comida rica en grasas —por ejemplo, una hamburguesa acompañada de leche entera— podía deteriorar la función endotelial en apenas horas [1]. Es decir, el flujo sanguíneo se volvía más rígido y menos eficiente inmediatamente después de ingerir alimentos de origen animal ricos en grasas saturadas y colesterol.
Al mismo tiempo, Vogel mostró que una alimentación basada en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales favorece la vasodilatación, mejora la flexibilidad de las arterias y protege contra la inflamación sistémica [4].
Crítica al mito del aceite de oliva
Aunque el aceite de oliva se presenta con frecuencia como el símbolo de la salud mediterránea, Vogel demostró que incluso una sola comida con aceite de oliva virgen extra puede perjudicar la función endotelial [2]. Este hallazgo lo situó en contraposición con la narrativa dominante de la industria aceitera y de la llamada “dieta mediterránea oficial” que se promociona en Europa.
Sus resultados se alinean con los del Dr. Caldwell Esselstyn y el Dr. Dean Ornish: no existe un consumo de aceite, ni siquiera de oliva, que mejore la salud de las arterias, sino todo lo contrario. Para mantener un endotelio sano, lo recomendable es evitar cualquier forma de grasa líquida extraída y priorizar los alimentos vegetales enteros y sin procesar.
Lo que podemos llamar “la dieta de Vogel” se resume en:
- Basada en plantas: abundancia de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
- Libre de aceites añadidos: incluyendo el aceite de oliva, que afecta negativamente la función arterial [2].
- Sin grasas saturadas ni colesterol: exclusión de carnes, lácteos y huevos [1].
- Alimentos integrales y naturales: evitando procesados y ultraprocesados.
Su propuesta no es tanto un “plan dietético comercial”, sino un marco clínico que responde a la pregunta: ¿qué alimentos mantienen las arterias limpias y flexibles?.
La obra del Dr. Robert Alan Vogel es fundamental para entender que la salud cardiovascular no se construye con fármacos milagrosos ni con superalimentos promocionados por la industria, sino con la alimentación vegetal integral, sin aceites y sin colesterol [5].
En un mundo donde el aceite de oliva ha sido elevado a “oro líquido”, la ciencia de Vogel devuelve la mirada hacia lo esencial: lo que de verdad protege el corazón son las plantas, no sus extractos grasos.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— Vogel RA, Corretti MC, Plotnick GD. Effect of a single high-fat meal on endothelial function in healthy subjects. Am J Cardiol. 1997;79(3):350–354.
2— Vogel RA, Corretti MC, Plotnick GD. The postprandial effect of components of the Mediterranean diet on endothelial function. J Am Coll Cardiol. 2000;36(5):1455–1460.
3— Plotnick GD, Corretti MC, Vogel RA. Effect of antioxidant vitamins on the transient impairment of endothelium-dependent brachial artery vasoactivity following a single high-fat meal. JAMA. 1997;278(20):1682–1686.
4— Vogel RA. Eating: vascular biology and atherosclerosis: a lot to chew on. Circulation. 2001;104(2):205–207.
5— Vogel RA. The Mediterranean diet: can it do more than reduce cardiovascular risk? Curr Opin Cardiol. 2002;17(6):681–685.
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1— culturavegana.com, «La ética de la dieta», Howard Williams, Editorial Cultura Vegana, Publicación: 7 julio, 2022. En la actualidad, en todas las partes del mundo civilizado, las antaño ortodoxas prácticas del canibalismo y los sacrificios humanos son contempladas universalmente con perplejidad y con horror.
Comparte la dieta de Vogel en redes sociales
