Saltar al contenido

La micoproteína de Nosh Biofoods igualará el precio de la carne de pollo en 2025

Publicación: 24 abril, 2024 |

Nosh Biofoods es la empresa emergente con sede en Alemania especializada en fermentación de biomasa B2B que ha desarrollado una micoproteína única.

© Nosh Biofoods

La micoproteína de Nosh Biofoods permite a los fabricantes crear alternativas a la carne y el marisco con un solo ingrediente y una etiqueta limpia. Según la empresa, este nuevo ingrediente proporciona un sabor umami sin regusto y un color neutro, lo que facilita la producción de análogos de la micoproteína al 100% sin aditivos ni aglutinantes. Los productos finales solo necesitan aditivos de color, especias para dar sabor y aceite.

«No sólo es de color neutro, sino que además no tiene sabor desagradable, un aspecto muy importante en el contexto de las proteínas alternativas, en el que varias fuentes de proteínas tienen un fuerte sabor desagradable que requiere agentes enmascaradores y, por tanto, largas listas de ingredientes.»

En comparación con otras fuentes de proteínas que a menudo tienen un fuerte sabor desagradable, requiriendo agentes enmascaradores y, por ende, largas listas de ingredientes, la micoproteína de Nosh Biofoods ofrece una solución más simple y natural.

Fibras largas y capacidad aglutinante

Además de ser una fuente de proteínas, fibras, minerales esenciales y vitaminas, se dice que el micelio de Nosh Biofoods imita la textura de la carne. Además, la textura deseada puede ajustarse fácilmente para adaptarse a diferentes productos finales, como una textura más blanda para los análogos de pollo o una textura más firme para la cecina de vaca, sin necesidad de añadir otros ingredientes.

«La longitud de nuestras fibras es 100 veces mayor que la de nuestro competidor más cercano. Esto significa que, desde el punto de vista de la textura, somos capaces de proporcionar un ‘mordisco’ que recuerda mucho más a la carne», afirmó el portavoz.

Otro punto diferenciador clave de la micoproteína es su capacidad aglutinante inherente, que amplía su campo de aplicación más allá de las proteínas alternativas. Molido en polvo o convertido en pasta, el ingrediente puede sustituir a los aglutinantes químicos en productos horneados, helados y confitería, utilizarse como ingrediente a granel para sustituir al azúcar, e incluso emplearse en alimentos para mascotas.

Precio competitivo

Conscientes del potencial del micelio, Tim Fronzek y Felipe Lino fundaron Nosh Biofoods en 2021 con el objetivo de ofrecer proteínas sostenibles a precios accesibles y superar los desafíos (sabor y textura) de los productos actuales para llegar a un público más amplio.

Utilizando una cepa fúngica (no revelada) que se alimenta de residuos agrícolas asequibles en lugar de azúcar, la empresa ha desarrollado con éxito una plataforma de fermentación propia que se considera eficiente, rentable y sostenible. La compañía opera una planta piloto en Berliner Berg que produce entre una y dos toneladas de biomasa micelial al mes. Además, tiene un socio fabricante en Italia que puede producir 50 toneladas al mes.

«Ahora podemos ofrecer nuestros productos a un precio competitivo con el de la carne de vacuno, y el próximo año seremos competitivos con las aves de corral», afirmó el portavoz.

Mientras tanto, la startup está expandiendo su capacidad de producción para alcanzar las 5.000 toneladas anuales en una planta de cerveza reacondicionada cerca de Dresde, que estará operativa a principios de 2025. Las recientes colaboraciones de Nosh Biofood con la conocida marca de pasta Barilla y la empresa de biotecnología Ginkgo Bioworks para desarrollar análogos de carne roja demuestran el potencial del ingrediente micoproteico en proteínas alternativas y otros alimentos.

«También estamos aprovechando la versatilidad de nuestras soluciones; por ejemplo, con Barilla, estamos simplificando las etiquetas de los productos, sustituyendo los números electrónicos y los aditivos poco atractivos por nuestro ingrediente natural, de etiqueta limpia y nutritiva», añadió el portavoz.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1— Web de Nosh Biofoods

2— culturavegana.com, «La micoproteína al alcance de la industria alimentaria», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 30 abril, 2023 | Publicación: 29 abril, 2023. Creada la empresa Marlow Ingredients, descubridores y productores de Quorn, creen que los alimentos que comemos deben ser 100 % deliciosos, nutrir nuestros cuerpos y apoyar la salud de nuestro planeta.

3— culturavegana.com, «La micoproteína se expande entre deportistas y no veganos», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 12 abril, 2023. En los últimos años, diferentes estudios han demostrado la eficacia de la micoproteína de tipo vegetal que se obtiene a partir del hongo fusarium venenatum, como fuente de alto valor proteico.


Comparte este post sobre micoproteína en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo