Aquí tenemos la receta para hacer un roscón de Reyes vegano para que también lo disfruten los no veganos.

Si no sabes cómo hacer un roscón de Reyes para veganos, sigue leyendo los ingredientes y el paso a paso de esta receta fácil y descubre cómo elaborarla de forma sencilla y a tu gusto.
Ingredientes
Para la masa:
- 250 gr de harina de fuerza
- 30 gr de arrurruz o kuzu
- 20 gr de azúcar moreno integral
- 60 gr de dátiles
- 10 gr de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal marina integral
- 120 mililitros de leche vegetal tibia
- 70 gr de mantequilla vegetal
- 1 limón ralladura
- 1 naranja ralladura
- 1 cucharadita de agua de azahar ó esencia de anís
Para el almíbar:
- 50 gr de azúcar (¼ taza)
- 50 gr de agua
Para el relleno:
- 100 gr de azúcar glas
- 150 gr de almendra triturada
- 25 mililitros de agua superfiltrada
Para decorar:
- Fruta confitada
- Azúcar
- Almendra laminada
Un consejo
Disolver la levadura en la leche vegetal a temperatura ambiente como primer paso para elaborar este delicioso roscón de Reyes vegano.
Procedimiento
- Mezclar en un bol solo 60 gramos de harina de fuerza y obtener una masa homogénea que dejamos fermentar durante 1 hora y media aprox tapada con un trapo o con film. Esta será la masa madre que debe doblar su volumen.
- Cuando la masa madre del roscón de Reyes para veganos y apto para no veganos haya fermentado, en otro bol mezclar el resto de harina con los dátiles, el arrurruz, la mantequilla vegetal y la sal marina integral. Una vez tenemos esta masa, incorporar la masa madre poco a poco y añadir las gotas de agua de azahar o la esencia de anís, las ralladuras de limón y de naranja.
- Amasar bien hasta obtener una masa homogénea y moldear en forma de bola. Dejar fermentar la masa de nuevo tapada con un trapo o con film unas 2 horas y media aprox para que aumente de volumen.
- Mientras hacer el almíbar. Colocar el agua y el azúcar en una olla hasta llevar a ebullición a fuego medio para que se disuelva el azúcar. Una vez disuelto dejar enfriar para usarlo más tarde.
- Hacemos el mazapán. Para ello, mezclar el azúcar glas con la almendra molida y el agua. Guardar en la nevera para que repose hasta que rellenamos el roscón. Precalentar el horno a 180 ºC.
- Una vez la masa haya fermentado volver a amasarla de nuevo y hacer un hueco en medio para darle la forma de este postre típico de Navidad.
- Una vez formada la rosca, pintar la parte de arriba con el almíbar enfriado con ayuda de un pincel y colocar las frutas escarchadas, las almendras, el azúcar perla, o lo que queramos poner al gusto.
- Colocar el roscón encima de una bandeja con papel de horno o forrada con aceite y harina y dejar fermentar 1 hora más tapado con un paño húmedo.
- Meter el roscón en el horno y hornear 20 minutos aprox.
- Una vez horneado el roscón, abrirlo por la mitad con un cuchillo afilado y rellenar con el mazapán vegano. Poner una haba y la figura del Rey Mago como dicta esta dulce tradición, dejar enfriar.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1- El roscón de Reyes, en Hispanoamérica rosca de Reyes, rosco de Reyes o pastel de Rey, es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta confitada, escarchada o cristalizada de colores variados. Puede rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior sorpresas, normalmente contiene figuritas de cerámica o de plástico, que los comensales llegan a encontrar en alguna rebanada. Una característica muy destacable es que dentro del roscón también se introduce una haba seca. Es tradición que aquel que encuentre el haba pague el roscón. Se sirve el día 6 de enero día de Reyes Magos.
Por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente en otros países hispanohablantes, principalmente en México, pero también en Francia y Portugal. La masa con la que suele estar elaborado se aromatiza con agua de azahar, que le proporciona un aroma característico.
El origen del roscón parece estar relacionado con las saturnales romanas. Eran fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. En el siglo III, en el interior del dulce se introducía una haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano.
Comparte esta receta de Roscón de Reyes Vegano en redes sociales