El extracto de algas puede evitar un deterioro severo de Covid-19 según el estudio de un grupo de investigadores israelíes.

El estudio revisado por pares concluye que la tormenta de citocinas, una reacción inmune exagerada, podría prevenirse con una sustancia que ya está aprobada por la FDA para alimentos y suplementos dietéticos.
«El extracto de algas puede ayudar a prevenir la reacción inmune exagerada que a menudo causan enfermedades graves como la covid.»

El estudio ha sido publicado en la revista Marine Biotechnology, la revista internacional que se centra en la genómica marina, la biología molecular y la biotecnología. Es una muestra sobre experimentos en los que el extracto redujo la gravedad de la tormenta de citocinas inducida artificialmente en un laboratorio.

Este es un término que se utiliza para describir la sobreproducción de pequeñas proteínas, llamadas citocinas, que impulsan a las células inmunitarias a actuar.

Los investigadores monitorearon la producción de la proteína TNF-α, pronunciada TNF alfa, una de las proteínas clave que causa la tormenta de citocinas, en diferentes tubos de ensayo. Algunos incluían solo células del sistema inmunológico y un patógeno que desencadena una tormenta de citocinas.

Otros tubos de ensayo también incluían un extracto de una versión especialmente modificada de la espirulina, un alga que está atrayendo el interés de los académicos por una variedad de posibles beneficios para la salud, pero aún no comprobados.
«Cuando el extracto de algas se incluyó en cantidades óptimas, hubo una reducción del 70% en la liberación de proteínas TNF-α, lo cual es muy alentador. Esto indica que el extracto de algas puede usarse para prevenir tormentas de citocinas si se administra a los pacientes poco después del diagnóstico.»
Dr. Asaf , investigador de biotecnología de IDC en Herzliya

Los ensayos clínicos comenzarán pronto, con el objetivo de producir gotas orales, pero Asaf Tzachor enfatiza que la investigación se encuentra actualmente en una etapa prematura.

Dijo que se espera que el hecho de que la espirulina y la chlorella ya se consideren seguras en la producción de alimentos, cosméticos y como suplemento dietético, incluso por parte de la FDA Administración de Drogas y Alimentos de EEUU, permita que los ensayos clínicos progresen rápidamente.

El extracto de algas es producido por una empresa islandesa, VAXA, que durante mucho tiempo ha defendido sus cualidades cuando se toma como complemento alimenticio para mejorar las actividades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales.

La empresa ha recibido financiación de la UE para explorar y desarrollar tratamientos para COVID-19. Para ello, está alterando las condiciones de crecimiento de las algas utilizando iluminación LED para controlar su perfil metabólico y potenciarlo.

Asaf Tzachor dice que su Escuela de Sostenibilidad IDC y sus colaboradores, el Instituto Migal Galilee financiado por el Estado israelí y el MATIS islandés, han estado explorando el potencial de las algas de forma independiente y no están recibiendo financiación de VAXA.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1- link.springer.com, «Photosynthetically Controlled Spirulina, but Not Solar Spirulina, Inhibits TNF-α Secretion: Potential Implications for COVID-19-Related Cytokine Storm Therapy», Asaf Tzachor, Or Rozen, Soliman Khatib, Sophie Jensen y Dorit Avni, Springer Link, 10 de febrero de 2021
2- ncbi.nlm.nih.gov, «Spirulina in Clinical Practice: Evidence-Based Human Applications», P.D. Karkos, S.C. Leong, C.D. Karkos, N. Sivaji y D.A. Assimakopoulos, US National Library of Medicine, 19 de octubre de 2010
3- health.harvard.edu, «By the way, doctor: Is spirulina good for you?», Harvard Health Publishing, 11 de abril de 2019
4- foodnewsinternational.com, «Americas: US FDA approves spirulina for use in more applications», FNI Team, 23 de julio de 2014
5- Web de la empresa VAXA Impact Nutrition
6- culturavegana.com, «La cosmética con algas triumfa por ser natural, sostenible y vegana», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 18 mayo, 2021 | Publicación: 9 mayo, 2021
7- laboratoire-optim.es, «El DHA de algas: una nueva fuente de Omega-3 vegetal de alta calidad», Laboratoire Optim, consultado el 26 de mayo de 2021
Comparte este post sobre algas y covid en redes sociales