Si el antropólogo Nathaniel Dominy tuviera una máquina del tiempo, se transportaría a sí mismo a 2 millones de años atrás.
De esa manera, finalmente obtendría respuestas definitivas a las preguntas sobre la evolución humana que lo han fascinado desde que cogió una revista de National Geographic a la edad de nueve años.
«¿Por qué somos tan diferentes de todos los demás primates? Esa es la pregunta fundamental«, dice Dominy, profesor asistente de antropología en la UCSC. «Todos los que estudiamos el pasado tenemos una curiosidad innata sobre cómo era la prehistoria. Todos hemos deseado tener máquinas del tiempo, pero tenemos que conformarnos con el registro fósil.»
Nathaniel Dominy
Nathaniel Dominy se define a sí mismo como un «food guy» porque explora la dieta de los homínidos, los primeros antepasados humanos que vivieron hace 2 millones de años. Su trabajo es el centro de uno de los temas más candentes en física antropológica, porque los investigadores ahora creen que fue un premio gordo nutricional lo que dio a nuestros antepasados una gran ventaja sobre todos los demás primates, alimentando el desarrollo del bipedalismo y grandes cerebros.
Pero qué bonanza dietética cambió el camino de la evolución humana? La respuesta de Dominy a esta pregunta son bulbos y tubérculos, que nos son tan familiares como las cebollas y las patatas. Estas estructuras de plantas subterráneas ricas en nutrientes, a las que se refieren con el apodo «Underground Storage Organs», órganos de almacenamiento subterráneos o las USO son los pilares dietéticos de los cultivos alrededor del mundo. El pueblo Hadza de Tanzania, entre los últimos cazadores-recolectores del mundo, confían en los tubérculos ricos en almidón que ocupan hasta 50 por ciento de su dieta.
La forma clásica para comprender la dieta es estudiar los dientes, y Dominy ha ampliado lo que los antropólogos pensaban de la forma y estructura de los dientes al extraer nueva información gracias a la química, la biología molecular y la genética. Estas interdisciplinarias percepciones han enriquecido nuestra comprensión del pasado y han convertido a Dominy, de 31 años, como uno de los mejores investigadores jóvenes en evolución humana.
La forma sigue a la función
Nathaniel Dominy dice que la forma sigue a la función, y agrega que los molares bajos y planos con el esmalte grueso es perfecto para masticar alimentos duros, mientras que los dientes con esmalte fino son muy adecuados para comer frutas fibrosas y hojas. Las similitudes dentales han ayudado a dar forma a teorías sobre la evolución, y también han engañado hasta ahora a muchos investigadores. Durante años, los antropólogos han creído que los orangutanes estaban más estrechamente relacionados con los humanos en parte porque sus dientes molares son más parecidos a los nuestros, pero los avances en la biología molecular en la década de 1980 ayudaron a establecer que los chimpancés y los gorilas ocupen esa posición en el árbol evolutivo y no los humanos.
Dichos avances sacuden el estudio de la evolución humana de manera constante, y el trabajo de Nathaniel Dominy está a la vanguardia de este campo. Recientemente intervino para resolver un enigma que se planteó hace ocho años reuniendo nuevas pruebas isotópicas de los dientes de homínidos fosilizados. Estas pruebas sugerían que nuestros primeros antepasados subsistían con una dieta principalmente de pastos y juncias. Los investigadores estaban perplejos porque esos dientes planos parecen estar mejor adaptados para masticar semillas y nueces, en lugar de hierba dura.
Intrigado por la postulación de la dieta herbácea, Nathaniel Dominy colaboró con el geoquímico de la UCSC Paul Koch, Profesor de Earth & Planetary Sciences y Justin Yeakel, estudiante de posgrado en ciencias planetarias y antropología, para ver si las USO habían dejado la misma firma química procedente de la hierba en el diente de esmalte y, efectivamente lo hacen.
En un giro inteligente, el equipo analizó el esmalte de ratas topo africanas, que subsisten enteramente de las USO. También analizaron los dientes fosilizados de ratas topo extraídas de sitios donde se recuperaron fósiles de homínidos. Los esmaltes de ambas poblaciones de ratas se emparejaban con la firma del homínido. Entonces, ¿eso significa que nuestros predecesores comieron lo mismo que estos roedores que carecen de sentido del olfato y son tan tontos que literalmente cavan hasta que topan con algo de comer? Muy posiblemente, dice Dominy «Sabemos que los homínidos fueron lo suficientemente avanzados como para usar herramientas de excavación toscas, y podrían haber sido lo suficientemente inteligentes para reconocer que los montículos de tierra que dejaban las ratas eran buenos indicadores de dónde cavar», dice.
Un investigador incansable como Nathaniel Dominy nunca da nada por sentado. En una investigación eso ayudará a los antropólogos a refinar sus correlaciones, la forma sigue a la función entre dientes y dieta. Dominy realizó pruebas de campo sobre la dureza de aproximadamente 100 plantas comestibles que se recolectaron en África. «Los antropólogos usan los términos tough y hard indistintamente, pero necesitamos ser más precisos sobre cómo caracterizamos la dureza», dice. Tales distinciones son importante porque los dientes de los primates cambiaron durante milenios, presumiblemente igual como cambiaron las dietas, y la ayuda de datos de referencia de Dominy acerca esos vínculos.
La última vía de investigación de Nathaniel Dominy aprovecha una de las herramientas más nuevas de la ciencia, el genoma humano, para investigar algunas de las más antiguas cuestiones de la evolución humana. Con la ayuda de la genética molecular, Dominy y su colega P. J. Perry de la Universidad Estatal de Arizona han establecido que los humanos se diferencian de los simios en su capacidad de digerir el almidón, y que la distinción surgió dentro del período de los humanos modernos, es decir, hace menos de 2 millones de años. Además, entre humanos hoy, la codificación genética que regula la capacidad de procesar almidón varía entre poblaciones dependiendo de la cantidad de almidón en su dieta. Este hallazgo sugiere que la selección favorece una mayor capacidad entre quienes más lo necesitan, otra evidencia más de que las USO contribuyeron probablemente a la evolución humana. «Seguro que un aumento humano específico en las copias de un gen que regula la digestión del almidón podría haber coincidido con un cambio adaptativo hacia el consumo de alimentos ricos en almidón como los tubérculos», dice.
Considerado como un investigador audaz y creativo, Nathaniel Dominy es tan experto en trabajos de campo como en el laboratorio. «Aprendes más estando una semana en el bosque que un semestre en el aula», dice. Cada verano, pasa tanto tiempo como sea posible en África, cruzando el continente a zonas remotas de Camerún, Kenia, Sudáfrica y otros países. Él describe de manera casual la frontera clandestina cruces, caminos ásperos con tracción en las cuatro ruedas y caminatas de 300 millas en moto seguidas de caminatas de 30 millas en medio de la jungla. Dominy combina su trabajo de campo con la configuración de su agenda de investigación. Por ejemplo, las horas que ha pasado observando a los pigmeos buscando comida lo llevaron a repensar la suposición generalizada de que su baja estatura es el resultado de una nutrición deficiente. En su lugar, se pregunta si ser pequeño podría ser un bonificación evolutiva en lugar de una desgracia en la selva tropical, donde la vegetación densa requiere una flexión constante de la cadera y la rodilla. Ese tipo de pensamiento fuera de lo común es marca made in Nathaniel Dominy.
Hijo de astrofísicos, espera que algún día se use la tecnología láser para cuantificar la tridimensional complejidad del dosel del bosque. Es uno de numerosos proyectos en su lista de tareas pendientes. Por su energía y pasión, no está esperando un viaje en esa máquina del tiempo. De hecho, sobre lo único que parece luchar es con el concepto de tiempo de inactividad. «Espero no ser bueno en eso», dice Dominy. «Yo nunca paro de trabajar. Siempre estoy pensando».
Jennifer McNulty
UC Santa Cruz
1156 High Street, Santa Cruz, CA 95064
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Este artículo es una versión traducida del original publicado en la Universidad UCSC, «We are what they ate».
2- nationalgeographic.com.es, «El almidón fue clave para el desarrollo del cerebro de humanos y neandertales», Sergi Alcalde, National Geographic España, 11 de mayo de 2021
3- culturavegana.com, «Los humanos somos herbívoros», Gary Yourofsky, Editorial Cultura Vegana, 10 de julio de 2020
Comparte este post sobre paleontología en redes sociales