Test Subjects es el documental del director ganador del BAFTA, Alex Lockwood, que explora la presión de los aspirantes a científicos para experimentar en animales y obtener su diploma.
3 mujeres, jóvenes, licenciadas y ambiciosas, ansiosas por cambiar el mundo sin experimentar con animales en los laboratorios. El documental recibió el premio en el Festival de cine de Raindance, el más prestigioso en Reino Unido. PETA participa como productor ejecutivo.
«No esperas que te digan que debes dañar a los animales para ser investigador.»
Tres estudiantes de doctorado recuerdan su lucha para doctorarse en sus especialidades y afrontar el imperativo académico que establece como fundamental la experimentación con animales en los laboratorios, como Hipra ó Hunington Lives Sciences que protagonizó la actualidad con el uso y maltrato de 75.000 animales al año.
Dra. Frances Cheng
La Dra. Frances Cheng es originaria de Taiwán y se trasladó a EEUU para su doctorado. Se preparó en investigación biomédica utilizando animales en las investigaciones. Pronto descubrió que había diferencias fisiológicas significativas entre los animales que estaba usando y los humanos. Se dio cuenta que estas diferencias son la causa del alto % de fracaso en los ensayos en humanos de medicamentos que parecían haber funcionado en pruebas en animales. Estos fallos hacen que las pruebas en animales no sean adecuadas para las necesidades actuales de investigación. Sabía que lo que es cierto para los animales generalmente no es cierto para los humanos.
Frances Cheng completó su doctorado en fisiología y biofísica en la Universidad Case Western Reserve, con el objetivo de defender los derechos de los animales, especialmente los usados en laboratorios. En 2015, se unió a People for the Ethical Treatment of Animals, PETA, donde ahora es asesora científica principal en el Departamento de Investigaciones de Laboratorio.
Trabaja con empresas de alimentos y bebidas, fundaciones, universidades y entidades gubernamentales para convencerlos que dejen de testar en animales. Ha persuadido a General Mills, Kellogg Company, House Foods, The Hershey Company, Asahi Group Holdings y docenas de otras marcas de renombre para que dejen de realizar experimentos en animales. Frances Cheng quiere que cualquiera en un viaje similar al suyo sepa que no están solos, y que PETA está para ayudar.
Dra. Amy Clipping
La Dra. Amy Clippinger es directora del Departamento de Pruebas Regulatorias de PETA y presidenta del PETA International Science Consortium Ltd. Recibió su doctorado en biología celular y molecular y genética en 2009 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel y fue becaria postdoctoral en Cancer Biology Departament de la Universidad de Pensilvania de 2009 a 2012. Después de unirse al Consorcio de Ciencias en 2012, colabora con la industria, la academia y las agencias reguladoras para promover enfoques sólidos de pruebas de toxicidad no animal.
Con su capacidad, ha organizado grupos de trabajo de expertos, talleres, seminarios web y publicaciones sobre temas que incluyen pruebas de toxicidad sistémica aguda, pruebas de toxicidad por inhalación y pruebas de irritación ocular. Es miembro del Comité Científico Asesor sobre Métodos Toxicológicos Alternativos (SACATM), que asesora al Comité Coordinador Interagencial sobre Validación de Métodos Alternativos (ICCVAM) y al Centro Interagencial del Programa Nacional de Toxicología para la Evaluación de Métodos Toxicológicos Alternativos (NICEATM). Es miembro del consejo editorial de Toxicología aplicada in vitro y es ex presidenta de la Sección de especialidad de métodos alternativos e in vitro de la Sociedad de Toxicología.
En su tiempo libre, Amy Clippinger disfruta de la vida en Filadelfia: probar nuevos platos veganos en restaurantes, ver espectáculos y elegir frutas y verduras frescas en el mercado de agricultores de Rittenhouse Square los sábados por la mañana. Espera que su historia muestre a los jóvenes científicos que puedes tenerlo todo: una carrera sólida en ciencias, ayudar a salvar vidas y no dañar a los animales.
Dra. Emily Trunnell
La Dra. Emily Trunnell, originaria de Atlanta, estudió a la Universidad de Georgia en Atenas para licenciarse en ciencias de la nutrición y doctorarse en neurociencia. En 2016, inmediatamente después de terminar su investigación doctoral, que incluía el uso de ratones y ratas, se fue a trabajar para PETA como asociada de investigación y enlace institucional del comité de cuidado y uso de animales (IACUC). Los IACUC son organismos de supervisión encargados de garantizar que cada institución que utiliza animales cumpla con la Ley de Bienestar Animal, la única ley federal en los Estados Unidos que proporciona algunos animales utilizados en experimentación con protecciones mínimas.
Emily Trunnell trabaja para fomentar relaciones positivas entre IACUC, que son la última línea de defensa para los animales utilizados de esta manera, y PETA. También trabaja con legisladores, agencias gubernamentales y corporaciones en temas de políticas relacionadas con el uso de animales en la experimentación; mantiene contactos con editores de revistas científicas para evitar la publicación de artículos sobre los experimentos más críticamente defectuosos y crueles; y proporciona antecedentes científicos para algunas de las investigaciones de laboratorio de testigos oculares de PETA.
Cuando no aboga por los animales en los laboratorios, a Emily Trunnell le gusta caminar, cocinar y pasar tiempo con su familia. En 2018, ayudó a organizar el primer evento totalmente vegano en Knoxville, Tennessee: el Scruffy City Vegan Fest.
Emily Trunnell no siente rencor hacia ninguno de sus mentores o colegas de la Universidad de Georgia. Ella entiende que los problemas con la experimentación con animales son sistémicos, que son inherentes al sistema de valores de las Universidades, y que ninguna persona o universidad tiene más culpa que otra. Espera ayudar a otros estudiantes y jóvenes investigadores a tener el coraje de ser las piezas discordantes que cambian el sistema para dejar atrás la experimentación con animales.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Los Premios BAFTA de cine son unos galardones otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión. A menudo son citados como los equivalentes británicos a los Premios de la Academia estadounidense.
2- Sitio oficial del documental Test Subjects
3- Petalatino.com, «El principio del fin de la experimentación en animales de cosméticos importados en China»
Comparte este post sobre Test en animales en redes sociales