Estudios realizados en las últimas décadas han mostrado los beneficios de las dietas vegetales en la salud humana. Las frutas y verduras, los cereales integrales, las legumbres y los frutos secos y semillas, por su riqueza en antioxidantes y fibra, están relacionados con menores tasas de obesidad y de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la diverticulosis y algunos tipos de cáncer.
Desmitificamos pero la necesidad de seguir estrictamente una dieta vegana más que ser consciente de los alimentos que comemos y de dónde proceden. Existen pautas y recomendaciones para empezar a nutrirse con alimentos de origen vegetal sin que ningún ser vivo haya sido explotado o sufrido.
Al mismo tiempo los prejuicios sobre la salud del exceso de proteína animal son cada vez más conocidos. La OMS declaró a finales de 2015 que la carne roja procesada está asociada de forma clara con un mayor riesgo de cáncer colorrectal y que el consumo de carne roja en general podría también incrementar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.
Todas las guías de alimentación actuales recomiendan que la mayor parte de nuestra dieta esté basada en alimentos de origen vegetal. Así el 50% de nuestra alimentación debería estar constituida por verduras y frutas, un 25 % cereales integrales y 25% por alimentos con mayor contenido proteico, en el que se incluyen las legumbres, frutos secos y las semillas.
¿En qué consiste una Dieta Vegana?
Para una alimentación vegana equilibrada los alimentos básicos son:
- Tener abundancia de frutas, verduras y hortalizas.
- Sustituir los cereales refinados por cereales integrales.
- Incluir alimentos ricos en proteína a diario: legumbres como garbanzos, lentejas, alubias, guisantes, cacahuetes, soja, seitán, tofu, tempeh, frutos secos y semillas, nueces, almendras, avellanas, sésamo, girasol, etc.
- Contener cantidades mínimas de azúcar refinado en cualquiera de sus formas.
- Incluir una buena fuente de yodo: con el consumo regular de algunas algas marinas como nori, wakame, dulse, lechuga de mar, espagueti de mar, o utilizar sal yodada no refinada.
Pirámide de Alimentación Vegana (100% Vegetal)
Este gráfico nos ofrece algunas indicaciones muy útiles a la hora de adoptar una dieta vegetariana, aclarándonos qué alimentos han de constituir la base de una dieta totalmente vegetariana y cuáles han de ser consumidos con menor frecuencia. Cada bloque de alimentos viene acompañado del número aproximado de raciones por día (variable en función de nuestras características individuales como actividad física, sexo, edad, etc.), así como de una lista de los alimentos que aportan los principales nutrientes y en qué cantidad han de ser consumidos.
Una alimentación libre de productos de origen animal evita participar directamente en la explotación de éstos respetando así sus intereses justamente, y siendo además perfectamente sana y apta para tod@s.
Raciones diarias de una Dieta vegana
Raciones diarias aproximadas recomendadas de cada grupo de alimentos para un/a humano/a de talla corporal media y activo/a. Adaptar según necesidades y características individuales.
- 1. Cereales
(6 a 11 raciones)
Pasta, arroz, pan, bollería, cereales de desayuno, trigo, maíz, avena, centeno, quinoa, amaranto, espelta, mijo, müesli, cous-cous, etc. - 2. Verduras y hortalizas
(3 o más raciones)
Espinacas, col, berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias, espárragos, coles, etc. - 3. Frutas y frutos secos
(2 o más raciones)
Naranjas, manzanas, plátanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, albaricoques, nectarinas, ciruelas, higos secos, uvas pasas, etc. - 4. Alimentos ricos en calcio
(6 a 8 raciones)
Brócoli, espinacas, leche de soja enriquecida, tofu, margarinas vegetales, zumo de naranja enriquecido, higos secos, tahini, melaza, algas, etc. - 5. Legumbres o alternativas a éstas
(2 a 3 raciones)
Garbanzos, lentejas, soja, tempeh, tofu, judías de diversas clases, guisantes, pistachos, almendras, cacahuetes, etc. - 6. Otros esenciales
(1 a 2 raciones)
Aceite de oliva, lino, nueces, canola, productos enriquecidos con B12 como cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, margarinas y hamburguesas vegetales, etc. además de suplementos de B12.
Algunos consejos:
- Consumir una cierta variedad de alimentos de todos los grupos, asegurando la obtención de suficientes nutrientes, fitoquímicos y fibra, haciendo las comidas más interesantes.
- Limitar la utilización de grasas saturadas, aceites, azúcares añadidos y sal.
- Procurar consumir productos integrales ricos en minerales.
- Utilizar el agua de cocción de verduras para hacer sopas y cremas, aprovechando así los minerales y vitaminas.
- Beber entre 6 y 8 vasos de líquido al día y desarrollar alguna actividad física cada día.
Por Grupo de Alimentos (Raciones por día)
-
CEREALES (6-11 raciones)
¿Qué cuenta como una ración?
- 1 rodaja de pan.
- Un bol de cereales de desayuno.1/2 de cereales cocinados de arroz o pasta.
Comentarios importantes
Elige principalmente cereales integrales. Algunos ejemplos son el arroz integral, la quinoa, avena, trigo, centeno, así como panes y cereales integrales.
-
VEGETALES (3 o más raciones)
¿Qué cuenta como una ración?
- 1/2 vaso(120 ml) de vegetales
- 1 vaso (240 ml) de ensalada
- 3/4 vaso (180 ml) de zumo
Comentarios importantes
Consume una amplia variedad de vegetales. Incluye vegetales crudos todos los días. Los vegetales verdes son buenas fuentes de folatos y muchos también proveen de calcio.
-
FRUTA Y FRUTOS SECOS (2 o más raciones)
¿Qué cuenta como una ración?
- 1 1/2 manzana, plátano, naranja o pera
- 1/2 vaso (120 ml) fruta
- 3/4 vaso (180 ml) de zumo
- 1/4 vaso de frutos secos
Comentarios importantes
Consume una amplia variedad de fruta, incluyendo aquellas ricas en vitamina C. Los cítricos, fresas, kiwis, papayas, mangos y muchas otras frutas son ricas en vitamina C.
-
LEGUMBRES O ALTERNATIVAS (2-3 raciones)
¿Qué cuenta como una ración?
- 1 vaso (240 ml) de legumbres cocidas
- 1/2 vaso (120 ml) de tofu o tempeh
- 1 hamburguesa vegetal
- 3 cucharadas (45 ml) de mantequilla de cacahuete o de otras semillas
- 1/4 vaso (60 ml) de nueces y semillas
- 2 vasos (480 ml) de leche de soja
Comentarios importantes
Para obtener el máximo beneficio, consume una amplia variedad de alimentos ricos en proteinas. Consumir vegetales o frutas ricas en vitamina C con estos alimentos aumenta la absorción del hierro. Las nueces y semillas proveen vitamina E, minerales y ácidos grasos.
-
ALIMENTOS RICOS EN CALCIO (6-8 raciones)
¿Qué cuenta como una ración?
- 1/2 vaso (120 ml) de leche de soja enriquecida
- 1/4 vaso (60 ml) de tofu enriquecido
- 1/2 vaso (120 ml) de zumo de naranja enriquecido
- 1/4 vaso 860 ml) de almendras
- 2 cucharadas (30 ml) de sésamo
- 1 vaso (240 ml) de vegetales verdes ricos en calcio (brócoli, col, espinacas, coles, berros, etc.) cocinados o 2 vasos (480 ml) si son crudos
- 1 vaso (240 ml) de legumbres ricas en calcio
- 1/4 vaso (60 ml) de algas secas
- 1 cucharada (15 ml) de melaza
- 5 higos secos
Comentarios importantes
Muchos de estos alimentos son comunes a otros grupos (como el de vegetales y legumbres). Incluye alimentos ricos en calcio en cada comida.
-
OTROS ESENCIALES (1-2 raciones)
¿Qué cuenta como una ración?
- Ácidos grasos Omega-3:
- 1 cucharadita de aceite de lino
- 4 cucharaditas de aceite de canola
- 3 cucharadas de nueces
- 1 vaso (240 ml) de judías de soja Vitamina B12:
- Alimentos enriquecidos (cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, etc.) y levadura de cerveza cultivada en un medio rico en B12 o un suplemento de B12
Comentarios importantes
Presta atención a estos nutrientes importantes. La mejor fuente de Omega 3 para l@s vegan@s es el aceite de lino. Utilízalo en ensaladas, con vegetales, patatas y cereales. Puedes tomar un suplemento de B12 para asegurarte de que obtienes suficiente cantidad de esta vitamina de una forma sencilla.
23 enero, 2021
El futuro del food service y el retail en la era post-Covid
17 diciembre, 2022
Finlandia procesa habas como alimento universal
4 diciembre, 2024
El micelio de setas ostra: una revolución sostenible en la gastronomía basada en plantas
Los que ya han cambiado su Alimentación
23 enero, 2025
El superalimento versátil que revoluciona la gastronomía Plant-Based
21 enero, 2025
El auge de los productos Plant-Based con etiqueta limpia
19 enero, 2025
Alimentos para un futuro: la prioridad ecológica de una dieta humana
18 enero, 2025
El manjar tradicional coreano con un toque moderno y saludable
16 enero, 2025
Dietética: su influencia en los patrones agrícolas futuros
14 enero, 2025
Cómo sustituir los nutrientes del pescado en una alimentación vegana
9 enero, 2025
La innovadora línea de productos vegetales para niños que impacta el mercado alimentario
8 enero, 2025
Cómo llegar a los consumidores no veganos
6 enero, 2025
Mozzarella 100% vegetal
31 diciembre, 2024
Roscón de Reyes Vegano relleno de crema de pistacho y decoración tropical
28 diciembre, 2024
Científicos desarrollan planta que crece con sabor a pollo asado
25 diciembre, 2024
SevenVentures impulsa a Planted Foods con una importante inversión en medios
24 diciembre, 2024
Código dietético de prácticas entre los Jainas
23 diciembre, 2024
Tendencias Plant-Based 2025: un vistazo al futuro de la alimentación sostenible
18 diciembre, 2024
Bazlama vegano: una delicia turca que no puedes dejar de probar
15 diciembre, 2024
La receta de Salami vegetal que triumfa en todo el mundo y para todo el mundo
15 diciembre, 2024
Estrategia Navideña para marcas Plant-Based: aprovecha la temporada festiva
13 diciembre, 2024
El futuro de la alimentación: algas y sostenibilidad
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com