La carne es sinónimo de poder, es algo que ha imperado a lo largo del tiempo y ha llegado hasta nuestros días.
Una de las grandes revelaciones de la ciencia y la salud de nuestro tiempo es el peligro que representa el consumo de carne. Parece que todos los días se nos advierte sobre el daño que la producción y el consumo de carne puede causar al medioambiente y a nuestro cuerpo. Muchos hemos intentado limitar la cantidad de carne que consumimos o hemos intentado dejar de consumirla por completo pero no es fácil resistirse a las delicias ahumadas, curadas, asadas y fritas que nos tientan por doquier.
¿Qué nos hace anhelar las proteínas animales y por qué es tan difícil dejar la carne? Y si su consumo es tan insalubre para los seres humanos, ¿por qué la evolución no nos ha hecho vegetarianos a todos?
¿Por qué ponemos tanto esfuerzo en crear un avión eléctrico en lugar de centrarnos en el consumo de carne como responsable del cambio climático?
Marta Zaraska
En Enganchados a la carne, la escritora y divulgadora científica Marta Zaraska aborda lo que llama el «rompecabezas de la carne»: nuestro amor por ella, a pesar de sus efectos nocivos. Zaraska nos lleva por un ingenioso recorrido por las culturas de la carne en todo el mundo, deteniéndose en los inusuales asadores de la India, los sacrificios de animales en los templos de Benín y los laboratorios en los Países Bajos que cultivan carne a partir de células madre. Desde el poder de la evolución hasta la influencia de los grupos de presión de la carne, y desde nuestra composición genética hasta las tradiciones de nuestros antepasados, nos revela la interacción de fuerzas que nos mantiene enganchados a las proteínas animales.
¡Un libro para comerse a bocados! Meticulosamente investigado y escrito con un gran sentido del humor, Enganchados a la carne nos explica la peculiar historia de amor que tanta gente tiene con la carne. ¿Cómo empezó, por qué es tan omnipresente e, inevitablemente, por qué este romance termina mal —desde el punto de vista de la salud— para tantas personas?
Neal Bernard, Fundador del Comité de Médicos para una Medicina Responsable
Un libro para todos: desde el carnívoro incondicional hasta el vegano más comprometido, Enganchados a la carne ilustra una de las características más imperecederas de la civilización humana y, en última instancia, arroja luz sobre por qué el consumo de carne seguirá dando forma a nuestro cuerpo ―y a nuestro mundo― en un futuro próximo.
«Marta Zaraska defiende de una forma totalmente convincente que nuestro planeta no puede sobrevivir a la creciente adicción a la carne animal».
Hal Herzog
Asociación Estadounidense de Criadores de Ganado Vacuno, Consejo Estadounidense de Productos de Cerdo, Asociación de Procesadores de Carne, Asociación Canadiense de Ganaderos, Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas, Interporc, … La lista de organizaciones en defensa de la producción cárnica es inacabable. Éstas se articulan como grupos de presión que, entre otras cosas, patrocinan informes, artículos y estudios pseudocientíficos con el fin de defender sus intereses económicos.
Piénsalo: ¿Qué salva más vidas, una persona que deja de comer carne por completo o millones de personas que eliminan una comida a base de carne al mes?
Quién es Marta Zaraska
Marta Zaraska ejerce como periodista de investigación polaco-canadiense y trabaja como escritora, divulgadora científica y corresponsal de asuntos internacionales.
Marta Zaraska se graduó en Derecho en la Universidad de Varsovia. Actualmente vive en Francia con su marido, su hija y sus dos perros. Su libro Enganchados a la carne ha sido publicado en inglés y traducido al polaco, japonés, chino, coreano y español.
Sus artículos han aparecido en The Washington Post, Scientific American, The Atlantic, Los Angeles Times, National Geographic Traveler, The Boston Globe y Polityka, la revista semanal polaca más importante, entre otras muchas publicaciones.
PD. Los beneficios obtenidos por la venta de este libro son destinados a la plataforma Igualdad Animal para la defensa de los derechos animales.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
2- publico.es, «La comida rápida abraza el veganismo», Alejandro Tena, Diario Público, 7 de abril de 2019
3- eldiario.es, «Por qué seguimos enganchados a la carne tras 2,5 millones de años de evolución», Laura L. Ruiz, El Diario punto ES, 21 de junio de 2019
4- elagoradiario.com, «Enganchados a la carne, una obsesión mala para el planeta», César-Javier Palacios, El Ágora Diario, 26 de julio de 2019
5- amazon.com, «Enganchados a la carne», Marta Zaraska, Editorial Plaza y Valdés Editores, Nº 1 edición de 19 de junio de 2019
Comparte este post sobre Enganchados a la carne en redes sociales