Saltar al contenido

Óxido nítrico: la molécula diminuta que sostiene tu salud vascular

Publicación: 23 agosto, 2025 |

¿Qué es y qué hace el óxido nítrico?

© Foto by Vanessa Loring

El óxido nítrico (NO) es un gas mensajero que fabrica tu propio cuerpo y que actúa como señal química en segundos: dilata los vasos sanguíneos, mejora el flujo y la presión arterial, participa en la neurotransmisión y forma parte de la respuesta inmune. El hallazgo de su papel biológico fue tan disruptivo que en 1998 se concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Robert F. Furchgott, Louis J. Ignarro y Ferid Murad por desentrañar su función señalizadora en el sistema cardiovascular.

Cómo lo fabrica el cuerpo: dos “vías” complementarias

  • Vía de las sintasas de NO (NOS): tres enzimas (eNOS en endotelio, nNOS en neuronas e iNOS en células inmunes) convierten L‑arginina → NO + L‑citrulina. Factores como el estrés oxidativo pueden “desacoplar” eNOS y reducir la biodisponibilidad de NO.
  • Vía nitrato–nitrito–NO (la “segunda vía”): los nitratos dietéticos (verduras de hoja y remolacha) se absorben, vuelven a la saliva y bacterias orales los reducen a nitritos; al tragar, en el estómago ácido se transforman en NO y derivados bioactivos. Esta vía es clave cuando el oxígeno escasea (hipoxia) y complementa a la eNOS.

¿De dónde obtenemos el “combustible” para NO?

  • Verduras ricas en nitratos: rúcula, espinacas, acelgas, lechuga, apio, berros y remolacha son las estrellas. La literatura reciente confirma su papel cardioprotector y su capacidad para aumentar la biodisponibilidad de NO.
  • Microbioma oral: bacterias reductoras de nitrato en lengua y encías son indispensables para convertir nitrato→nitrito. El uso continuado de colutorios antibacterianos (p. ej., clorhexidina) puede mermar esta conversión y elevar la presión arterial en pocos días; al retirar el colutorio, la microbiota se recupera y también el efecto del nitrato dietético.
  • Estómago ácido: la conversión de nitrito→NO en el estómago requiere acidez; inhibidores de la bomba de protones (IBP) pueden atenuar el efecto presor‑reductor del nitrito ingerido.

¿Qué problemas se asocian a “baja” biodisponibilidad de NO?

No existe una “analítica de NO” sencilla para el día a día, pero la disfunción endotelial —la incapacidad de los vasos para dilatarse— es la forma clínica de “déficit funcional” de NO y precede o acompaña a hipertensión, aterosclerosis, diabetes tipo 2 y disfunción eréctil. (PubMed, PMC)
(Al otro extremo, exceso de NO por iNOS en sepsis puede contribuir a hipotensión; el NO es un “arma de doble filo” del sistema inmune, pero esto es un escenario agudo y hospitalario). (SpringerOpen)

Cómo aumentar tu NO

1) Más verdes y más remolacha, cada día

  • Beetroot juice / remolacha: ensayos controlados muestran reducciones sostenidas de ~5–8 mmHg en hipertensos tras 4 semanas con zumo de remolacha rico en nitrato (placebo con nitrato eliminado no logró ese efecto).
  • Meta‑análisis y revisiones confirman que los nitratos dietéticos reducen presión arterial y mejoran función endotelial en distintos perfiles (aunque hay estudios neutros, el balance es positivo).

2) Cuida tu boca (y a tus bacterias “aliadas”)

  • Evita usar colutorios antibacterianos a diario si no lo necesitas: pueden romper la vía nitrato–nitrito–NO y subir la tensión; si tu dentista te los pauta, que sea a corto plazo y con motivo claro. Limpieza de lengua y hábitos de higiene equilibrados favorecen a los reductores de nitrato.

3) Entrena tu endotelio

  • El ejercicio aeróbico regular aumenta el estrés de cizalla sobre el endotelio, potencia eNOS y mejora la función vascular; es “medicina vascular” de primera línea.

4) Luz solar (con cabeza)

  • La radiación UVA puede liberar reservas dérmicas de NO y bajar la presión arterial de forma aguda, independiente de eNOS. Exposición prudente, sin quemarse y respetando fotoprotección según el contexto.

5) Respira por la nariz (y hasta tararea)

  • Las fosas nasales y senos paranasales producen NO; la respiración nasal y hasta el humming aumentan el NO nasal que llega a los pulmones, modulando el tono vascular pulmonar.

6) Alimentación completa rica en polifenoles

  • Flavanoles del cacao cuentan con respaldo de la EFSA para “ayudar a mantener la vasodilatación dependiente del endotelio”, en parte por la vía del NO (cantidad orientativa: 200 mg/día de flavanoles del cacao). Elige cacao/negro con alto porcentaje y bajo azúcar.

¿Arginina? ¿Citrulina? ¿Suplementos que “aumentan NO”?

  • L‑arginina es el sustrato directo de eNOS, pero por metabolismo de primer paso intestinal y hepático a menudo no eleva el NO en sujetos sanos; los resultados son inconsistentes.
  • L‑citrulina se convierte en arginina en el riñón y eleva la arginina plasmática de forma más eficaz que suplementar arginina como tal; algunos ensayos sugieren mejoras modestas en presión arterial y rendimiento, aunque no es una “bala mágica”.
  • Nitrato de remolacha / verduras ricas en nitrato: es la estrategia con mejor evidencia clínica para bajar presión en poblaciones con presión elevada. Ojo: su efecto puede desaparecer si usas IBP que neutralizan el ácido gástrico.
  • Seguridad y dosis: la EFSA mantiene una ingesta diaria admisible (ADI) para nitratos de 3,7 mg/kg/día (y 0,07 mg/kg/día para nitritos). En la práctica, las verduras aportan nitratos junto a vitamina C y polifenoles, lo que inhibe la formación de nitrosaminas y apoya un perfil seguro; los problemas se asocian más a carnes procesadas y cocción a alta temperatura.

Nota: los suplementos no sustituyen a un tratamiento pautado ni a hábitos de vida; consulta siempre con tu profesional sanitario si tienes enfermedades cardiovasculares, tomas medicación antihipertensiva, nitratos farmacológicos o IBP.

¿Y si “falta” NO? Pistas clínicas y relación con enfermedades

  • Hipertensión y aterosclerosis: la disfunción endotelial por baja biodisponibilidad de NO es marcador y mecanismo de enfermedad vascular.
  • Diabetes/insulinorresistencia: el endotelio resistente a insulina produce menos NO y agrava la perfusión tisular, cerrando un círculo vicioso cardiometabólico.
  • Disfunción eréctil (DE): la DE de base vascular comparte raíz con la enfermedad cardiovascular: déficit de señalización NO‑cGMP. Mejorar NO endotelial es parte de la estrategia.

“Quién es quién” en la ciencia del NO

  • Robert F. Furchgott, Louis J. Ignarro, Ferid Murad — Premios Nobel 1998 por descubrir el papel señalizador del NO en el sistema cardiovascular.
  • Jon O. Lundberg & Eddie Weitzberg — Líderes en la vía nitrato–nitrito–NO y en el papel del microbioma oral y nasal.
  • David J. Green — Referente en ejercicio y función endotelial.
  • Richard B. Weller — Pionero en NO dérmico y UVA para modulación de presión arterial.

Checklist práctico

  • Diario: incluye una ración generosa de hojas verdes y remolacha (zumo, asada o rallada).
  • Higiene oral inteligente: evita colutorios antibacterianos crónicos; cuida la lengua y el cepillado.
  • Muévete (30–45 min de ejercicio aeróbico, 4–5 días/semana) para “entrenar” tu endotelio.
  • Luz con moderación (UVA) como complemento no farmacológico.
  • Respira por la nariz (y si quieres, tararea un poco).
  • Si tomas IBP crónicamente, consulta: pueden interferir con la vía nitrato–nitrito–NO.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

Bibliografía esencial

  • nobelprize.org, Nobel Prize in Physiology or Medicine 1998 (NO como molécula señal). (NobelPrize.org)
  • pubmed.ncbi.nlm.nih.gov, Lundberg & Weitzberg. Nitrate–nitrite–NO pathway (Nature Rev Drug Discov). (PubMed)
  • pubmed.ncbi.nlm.nih.gov, Kapil et al., 2015. Zumo de remolacha reduce la presión arterial en hipertensos (RCT). (PubMed)
  • pmc.ncbi.nlm.nih.gov, Ocampo et al., 2018. Revisión sistemática sobre remolacha e hipertensión. (PMC)
  • pmc.ncbi.nlm.nih.gov, Tribble et al., 2019 & Blot et al., 2020. Colutorios y microbioma oral → NO y presión arterial. (PMC)
  • pmc.ncbi.nlm.nih.gov, Green et al., 2004. Ejercicio y eNOS. (PMC)
  • sciencedirect.com, Liu et al., 2014; Weller 2024. UVA libera NO cutáneo y reduce PA. (ScienceDirect)
  • efsa.europa.eu, EFSA, 2017. ADI para nitrato/nitrito. (European Food Safety Authority)
  • academic.oup.com, Förstermann & Sessa, 2012; Daiber, 2019. eNOS y desacoplamiento (mecanismos). (Oxford Academic, MDPI)

OTRAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— nutritionstudies.org, «Óxido nítrico y nitrato en los alimentos: otra razón para comer tus vegetales», Conor Kerley, PhD,  13 de diciembre de 2017. El óxido nítrico (NO) es una de las moléculas más importantes en el cuerpo, involucrada en prácticamente todos los sistemas de órganos. Quizás su función más importante sea la de un potente vasodilatador (es decir, hace que los vasos sanguíneos sean más grandes). Esto es de gran importancia porque vasos sanguíneos más grandes significan más flujo sanguíneo alrededor del cuerpo sin que la bomba (corazón) trabaje más. Por lo tanto, un NO insuficiente puede causar directamente o contribuir a múltiples enfermedades. El descubrimiento del NO, un gas estructuralmente simple, incoloro e inodoro, se consideró tan fundamental para la salud humana y la prevención de enfermedades que la revista Science lo nombró molécula del año en 1992, y el Premio Nobel en Fisiología o Medicina fue otorgado por su descubrimiento en 1998.


Comparte este post sobre NO en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo