El veneno regulador del crecimiento de plantas y herbicida más usado como supresor de malas hierbas, comercializado por empresas como Monsanto.

Se ha usado en cultivos de alfalfa, lima, habichuela, arándanos, caña de fruta, zanahorias, trébol ladino, ajo, semilla de la hierba, cebolla, espinaca, remolacha, tomates, cártamo, soja, gladiolos entre otros muchos. La buena noticia es que a partir de octubre de 2020 su uso se prohibe en UE. Se utiliza para inhibir la germinación de las patatas y para el control de bombeo en la elaboración de tabaco. Está disponible en concentrado emulsionable y formulaciones líquidas para grandes y pequeños productores de frutas y hortalizas de todo el planeta.
Gracias Elise !! Una niña estadounidense, 3r de primaria en España, explica el experimento para la escuela y descubre la diferencia entre orgánico y artificial. Si no sabes lo que es Bud Nip Elise hará que ya no lo olvides. No imaginamos mejor manera de veganizar el planeta que los niños descubran la verdad detrás de la industria y producción de frutas, verduras, carnes y pescados.
Leafy Green Machine™
Agricultura vertical para la sostenibilidad
Grown by Freight Farms
El uso de chlorpropham ha sido legal durante años y se regulaba el límite máximo a través de controles sanitarios que en muchos casos no se cumplían. Debido a numerosas quejas por parte de ecologistas, ha sido prohibido por la Comisión Europea ya que no ha obtenido la renovación para su autorización. Los Estados miembros de la UE ya han retirado las autorizaciones de todos los productos fitosanitarios que contengan chlorpropfam como sustancia activa, y su uso estará prohibido a partir del 8 de octubre de 2020.
Una vez más, Monsanto vuelve a estar en los titulares, ya que el estado de California ha obligado a la compañía a etiquetar a su popular herbicida, Roundup, que entre otros tóxicos contiene chlorpropham como una posible amenaza de cáncer para los humanos.
“El pesticida más utilizado en la industria de cultivos de hortalizas es el clorpropam. Es un herbicida y representa la mayoría del producto de protección de cultivos utilizado en cultivos de hortalizas.”
Roundup contiene además un ingrediente llamado glifosato que es un químico incoloro e inodoro que se introdujo en 1974 como una forma efectiva de matar las malas hierbas y dejar aparentemente intacta la planta o el cultivo.
AVISO IMPORTANTE: A fecha de hoy Roundup se sigue comercializando y este tipo de pesticidas con glifosato y otras sustancias que no podemos determinar en la información que lo publicita se sigue vendiendo.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
2- El Chlorpropham se comercializa con varios nombres: Bud Nip, Taterpex, Preventol, Elbanil, Metoxon, Nexoval, Stickman Pistols, Preweed, Furloe, Stopgerme-S, Sprout Nip, Mirvale, Bygran, ChlorIPC, Cloroprofam, Spud-Nic, Spud-Nie, cloro-IFK, cloro-IPC, Keim-Stop, Triherbicide CIPC.
3- Freshplaza.com, “Spain: “There is still no viable alternative to chlorpropham“, Patatas Catalán, 2019
4- Foodmatters.com, “Monsanto Forced To Display Cancer Warning Labels“, Laurentine Ten Bosch, 9 de febdrero de 2017.
5- Lavanguardia.com, “Las 12 frutas y verduras que más pesticidas contienen“, Yaiza Saiz, 21/09/2018.
6- Globenewswire.com, “South Africa Crop Protection Market 2018-2022 by Herbicides, Insecticides, Fungicides, Biopesticides; Generic and Patented Pesticides; Technicals and Formulations & Crops“, Laura Wood, Senior Press Manager, 20 de febrero de 2019.
7- Publico.es, “Monsanto deberá pagar 1.800 millones a una pareja que contrajo cáncer por el glifosato“, Agencia EFE, 14 de mayo de 2019
Keywords: chlorpropham, pesticida, veneno, monsanto, cultivo ecologico, agricultura biologica, verduras sin pesticidas, glifosato.