Saltar al contenido

Confinamiento obligatorio de todas las aves de corral en España y en toda Catalunya

Publicación: 17 noviembre, 2025 |

Toda España y en Catalunya se endurecen las medidas contra la «influenza aviar».

© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha emitido una nueva orden estatal [1] que amplía de forma significativa las medidas de prevención frente a la influenza aviar. La decisión llega tras la confirmación de nuevos casos tanto en aves silvestres como en aves domésticas en diferentes puntos del país [1].

Hasta ahora, Catalunya mantenía restricciones únicamente en zonas de especial riesgo —como el Delta del Ebro, los Aiguamolls de l’Empordà y varios humedales de Lleida y Tarragona—, donde el tránsito de aves migratorias aumenta la probabilidad de introducir el virus. Estas limitaciones afectaban a 223 municipios. Desde hoy, el confinamiento de aves de corral y aves cautivas se extiende a todo el territorio catalán, sin excepción. [2]

Prohibiciones clave: adiós a las aves al aire libre

La nueva orden establece tres restricciones principales que afectan tanto a la industria avícola como a pequeños criadores y explotaciones ecológicas:

1. Prohibición de mantener aves al aire libre

Todas las aves de corral deben permanecer confinadas. Solo se permitirá el acceso exterior si la explotación instala dispositivos capaces de impedir completamente el contacto directo o indirecto con aves silvestres. Los avicultores que quieran solicitar esta autorización deberán dirigirse a su oficina comarcal.

2. Agua y alimento completamente protegidos

Los bebederos y comederos deberán situarse en el interior o en refugios protegidos de fauna salvaje. También queda prohibido suministrar agua procedente de depósitos accesibles para animales silvestres, salvo que se trate previamente para inactivar posibles virus [1].

3. Restricción total de ferias y eventos

Se prohíbe la presencia de aves en certámenes ganaderos, ferias, exposiciones y celebraciones culturales. La prioridad absoluta es cortar cualquier posible vía de transmisión entre explotaciones.

Estas normas también afectan a explotaciones ecológicas, granjas de autoconsumo y productores que venden directamente huevos o carne.

Ayuda pública: hasta un 80% de subvención para adaptar las granjas

Para facilitar la transición, el Departamento ha activado una línea de ayudas para 2025 destinada a granjas que necesiten adaptar sus infraestructuras exteriores. El objetivo es que los animales que habitualmente pastan al aire libre puedan seguir haciéndolo incluso en periodos de riesgo, pero dentro de recintos totalmente protegidos frente a aves salvajes.

  • Subvención: hasta el 80% de la inversión
  • Límite: 5.000 € por beneficiario
  • Finalidad: construir o mejorar instalaciones seguras que garanticen el aislamiento frente a fauna silvestre [1]

Esto es especialmente relevante para explotaciones que quieren mantener modelos de producción que incluyen acceso a patios, pastos o zonas abiertas.

Aumento de controles y requisitos de bioseguridad

El Ministerio insiste en la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones avícolas, ya sean industriales o pequeñas instalaciones familiares:

  • Avisar inmediatamente a la oficina comarcal si hay mortalidad anormal, alteraciones productivas o síntomas sospechosos.
  • Asegurar un registro actualizado de todas las aves de autoconsumo.
  • Garantizar que las instalaciones permitan el confinamiento inmediato si la autoridad lo exige.

Estas medidas buscan prevenir brotes masivos como los registrados en Europa durante los últimos años, varios de ellos relacionados con cepas altamente patógenas de influenza aviar.

Autoconsumo: obligaciones también para particulares

En el ámbito doméstico también se aplican normas estrictas:

  • Máximo 30 gallinas ponedoras para consumo familiar.
  • Máximo 50 pollos para carne.
  • La producción no puede destinarse a la venta, solo al consumo en el entorno familiar.
  • Los particulares deben cumplir requisitos mínimos de sanidad e higiene, así como registrar sus animales para permitir el control veterinario [1].

La influenza aviar no solo tiene impacto económico en la industria; también supone un riesgo sanitario relevante. Las medidas buscan reducir puntos de contacto entre animales domésticos y fauna salvaje, principal reservorio del virus.

Reflexión desde el enfoque vegano y de salud pública

La recurrencia de brotes de influenza aviar muestra, año tras año, las vulnerabilidades del sistema de producción intensiva de animales. Las granjas con alta densidad de aves favorecen la mutación, persistencia y expansión de virus patógenos que pueden afectar a animales y, en ocasiones, representar un riesgo zoonótico para las personas.

Desde un enfoque vegano, estas medidas recuerdan la necesidad de replantear el modelo alimentario y avanzar hacia sistemas libres de explotación animal, donde la salud pública y la protección de la fauna no dependan del confinamiento forzoso de miles de animales, sino de la transición hacia alternativas vegetales seguras, sostenibles y éticamente responsables.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

Fuentes bibliográficas

1— mapa.gob.es, «El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación amplía el confinamiento de aves de cría a todas las granjas de España», Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 13 de noviembre de 2025. La orden ministerial, publicada en el BOE [PDF] el 13 de noviembre, extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre que ya regía desde el pasado lunes, día 10, para las zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia, 1.201 municipios.

2— govern.cat, «El Departament d’Agricultura amplia les mesures de protecció per minimitzar el risc d’introducció de la influença aviària en aus de corral», Nota de prensa, 13 novembre 2025 12:10. El Ministeri ha publicat avui una ordre després que s’hagin confirmat diversos casos d’influença en aus salvatges i en aus domèstiques a Espanya.


Comparte este post sobre gripe aviar

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo