Saltar al contenido

Detrás de la marca COG Sneakers

Publicación: 1 mayo, 2025 |

Hay cosas que nunca pasan de moda, y todos coincidimos en que las zapatillas deportivas son una de ellas. Y aunque muchas marcas de calzado afirman ser conscientes del medio ambiente, solo unas pocas cumplen su promesa.

· Contenido Patrocinado ·
© Camara Omar Gwenhaël

La marca francesa COG se centra en el calzado verdaderamente ecológico. Además de zapatillas deportivas, la marca también ofrece botines, zapatos oxford y otros estilos que conforman un armario versátil y duradero. Charlamos con su fundador, Omar Camara, sobre los impulsores de la marca.

La moda ética es un campo aún joven, y muchos de sus entusiastas fundadores provienen de trayectorias diversas. La trayectoria de Camara en el mundo de la moda comenzó en un mundo completamente diferente. «Antes de crear COG, trabajé durante doce años como escenógrafo freelance para cine, videojuegos y otros proyectos publicitarios en París». Pero algo no cuadraba, y con el tiempo, Camara decidió ponerle remedio.

«Aunque me inspiraban estas industrias y el reto de los proyectos en los que participaba, siempre he mantenido una mirada crítica sobre su impacto en la sociedad, las especies vivas y el planeta, y sentí la necesidad de dedicar mi energía a un proyecto más acorde con mis valores personales, combinando mi amor por las artes visuales con mi compromiso con causas que me importan, como el bienestar colectivo y la protección animal».

Camara Omar Gwenhaël

Su ética personal jugó un papel fundamental. «Había dejado de comprar productos de origen animal mucho antes de la creación de la marca, y me costaba encontrar zapatos que fueran estéticamente agradables y cumplieran con mis expectativas morales personales, es decir, veganos y producidos de forma socialmente responsable». Su experiencia me resultó muy útil a la hora de resolver el problema: «Como diseñador de formación y profesión, tomé un lápiz y comencé a diseñar una pequeña colección de modelos acordes con mis expectativas estéticas y que, de producirse, cumplirían con mi postura ética».

© COG

La mayoría de los emprendedores saben que poner nombre a sus marcas es una de las partes más difíciles de empezar, y Camara no es la excepción. «El nombre COG proviene de mis iniciales: Camara Omar Gwenhaël. Originalmente le di este nombre al proyecto por falta de inspiración; un nombre que, por falta de inspiración adicional, se quedó».

Experimentar con materiales de origen vegetal es la esencia de la misión de COG, y el proceso de selección es minucioso. «Nuestro compromiso se basa en un principio clave: producir zapatos que respeten a los seres vivos. Esto significa que siempre daremos prioridad a materiales veganos, socialmente responsables y, siempre que sea posible, ecológicos. Para ello, priorizamos los materiales europeos, de origen vegetal y reciclados. Sin embargo, no todas las pieles sintéticas recicladas tienen la misma calidad o resistencia, y algunos componentes reciclados pueden ser más frágiles que otras soluciones producidas con materias primas vírgenes. Por eso, ponemos tanto énfasis en el prototipado de nuestros modelos antes de comercializarlos y en la producción en lotes pequeños». La colección de COG incluye una variedad de materiales vegetales, y Camara se dedica a colaborar con sus proveedores para ofrecer a sus consumidores lo mejor. «Hoy en día, estamos especialmente satisfechos con las alternativas vegetales que ofrecen nuestros socios europeos, como nuestros materiales veganos elaborados con orujo de uva, nuestra piel sintética hecha de cereales reciclados y las de bambú y algodón reciclado».

© COG

Camara coincide con otros emprendedores en que dirigir un negocio ético no siempre es fácil. «Nuestro día a día está lleno de retos. Uno de los mayores es encontrar nuestro lugar frente a muchos actores de la industria, incluidos los gigantes, cuyos presupuestos de marketing a veces nos dejan poco margen de visibilidad, ya que las inversiones de COG hasta la fecha dependen únicamente del fruto de nuestras ventas e inversiones personales. Otro aspecto que no debe subestimarse es la necesidad de mantenerse al día con las innovaciones técnicas y seguir explorando nuevos procesos de fabricación más ecológicos, mejor adaptados a las expectativas de un mercado en constante evolución y un público deseoso de ver el avance de la moda ética».

El mercado del calzado sostenible ha evolucionado enormemente desde sus inicios. Desde el lanzamiento de COG, ha habido un creciente interés por los productos de moda responsables por parte de los consumidores, debido en parte a la creciente concienciación sobre los problemas ambientales, y esta creciente demanda ha impulsado la llegada de muchas nuevas marcas e iniciativas. Creo que esto es positivo, ya que nos permite llegar a un público más amplio. Si, como consecuencia, más consumidores optan por alternativas éticas, y esto contribuye a reducir gradualmente el uso de materiales animales en la industria, estaremos encantados. Sin embargo, Camara también ve desafíos en el auge de la moda de fabricación responsable y sostiene que las marcas deben evitar la rivalidad. «Es importante que las marcas éticas eviten la competencia desleal y se apoyen mutuamente manteniendo buenas relaciones, en beneficio de los valores que comparten, evitando valorar únicamente sus propios éxitos».

En lo que respecta al funcionamiento diario de la marca, el pequeño equipo de COG está totalmente entregado. «Nuestros días son un mosaico de diseño, lluvia de ideas creativa, planificación, investigación de nuevos materiales, intercambios con nuestros socios fabricantes, compartir en redes sociales y dedicar un poco de tiempo cada día a las alegrías de la contabilidad. Y no olvidemos el control de calidad al recibir nuestras colecciones, la gestión de stock, las sesiones fotográficas de productos y la gestión del servicio posventa. Esta rutina también incluye la prospección de nuevos canales de venta y los muchos otros imprevistos que hacen que emprender sea tan emocionante». La pasión de Camara por su misión se refleja en su actitud. «Es difícil aburrirse, pero todo esto se ve felizmente impulsado por el buen humor de nuestro pequeño equipo. Nuestra ambición siempre será ofrecer a nuestros clientes productos cuyo lujo no resida en su precio faraónico ni en su exotismo, sino en la ética intrínsecamente humana de su fabricación y en los valores que defienden».

Sascha Camilli
Escritora, conferenciante y activista vegana


Sobre COG

Nacida en 2020, COG —acrónimo de Camara Omar Gwenhaël— surge como respuesta directa a un vacío en el mundo del calzado: la escasez de alternativas éticas y sostenibles frente a las zapatillas convencionales y el omnipresente cuero animal. Su origen no está en una moda pasajera, sino en una convicción firme: que el verdadero valor de un objeto no reside en su exclusividad, sino en la ética que lo impulsa.

La propuesta de COG es clara y contundente: crear calzado que respete al planeta, a los animales y a las personas. Una visión holística que se traduce en prácticas concretas. Todos sus modelos están fabricados sin utilizar cuero ni ningún otro componente de origen animal. En su lugar, emplean materiales vegetales y sintéticos reciclados de alta calidad, seleccionados por su durabilidad, rendimiento y bajo impacto ambiental. Cada par de sneakers de COG nace de un proceso transparente y comprometido. La producción se lleva a cabo íntegramente en Portugal, en estrecha colaboración con talleres locales que garantizan condiciones laborales dignas. Este vínculo cercano permite un control exhaustivo sobre cada etapa del proceso, desde el diseño hasta el acabado final.

Pero más allá de los materiales y de la trazabilidad, hay algo que define el alma de COG: el deseo de que te sientas realmente bien con lo que llevas puesto. Porque vestir con conciencia no debería implicar renunciar al estilo ni a la comodidad. Al contrario: debería ser un reflejo natural de tus valores. Desde sus zapatillas unisex veganas y recicladas hasta propuestas más urbanas o modelos de vestir tanto para hombre como para mujer, COG representa una nueva forma de concebir el calzado. Una que se aleja del sacrificio y se acerca al equilibrio entre ética y estética. Este capítulo es solo una ventana al universo de una marca que demuestra que otra forma de caminar es posible. Literal y éticamente.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— Sneakers COG en Immaculate Vegan

2— culturavegana.com, «Las sneakers de cuero vegano son moda de generación Z», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 16 marzo, 2021. Un domingo llegó a manos de Cristina Sabadell una publicación en la que se hablaba de la huella de carbono que los seres humanos estamos dejando en el planeta.

3— culturavegana.com, «Zapatos veganos», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 26 febrero, 2024 | Publicación: 29 abril, 2020. Las conversaciones sobre moda sostenible están plagadas de ideas falsas, exageraciones y fakes news.

4— culturavegana.com, «El futuro empieza ahora!», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 8 noviembre, 2022. Existe una empresa que fabrica sneakers con plástico recogido de los océanos, reciclado y certificado. Hasta la fecha, la marca LØCI ha eliminado más de 982.000 botellas de plástico. Con cada par de estas sneakers se usan 20 botellas de plástico retirado de los océanos. La marca se organiza en ciclos de producción mensuales en lugar de ciclos de producción estacionales para reducir los residuos y su impacto en el planeta.

5— Web Oficial de COG


Comparte este post sobre COG en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo