La iniciativa fue impulsada por Empatia ONG y se presentó en varios eventos plant-based en la comarca Garrotxa en Girona para atraer turismo ecológico y sostenible

El proyecto Garrotxa Cuina Viva! fue un primer paso que nos permitió explorar cómo sería una propuesta gastronómica realmente fiel al territorio: una cocina basada en plantas, elaborada con productos locales, mínimamente procesados, sin grasas añadidas, baja en sal y sin azúcares. Desde aquel inicio —difundido a través del perfil de Instagram @vegancuinaviva— entendimos que era necesario romper con una narrativa profundamente arraigada en la comarca de la Garrotxa: la idea de que la carne y los productos animales han sido siempre el eje tradicional de la alimentación local.
Esa supuesta tradición, hoy reforzada por el sector cárnico y amplificada por los medios de comunicación, oculta que la verdadera cocina de la mayoría de territorios rurales catalanes ha estado históricamente vinculada a los vegetales de temporada, las legumbres, las hortalizas, las frutas y los cultivos de proximidad. Con Garrotxa Cuina Viva! quisimos recuperar esa memoria alimentaria y mostrar que la gastronomía vegetal no es una moda, sino una posibilidad profundamente coherente con la historia agrícola de la zona.
Al avanzar en el proyecto vimos que la idea tenía un alcance mayor que el ámbito comarcal. La experiencia, la respuesta y las colaboraciones que surgieron nos hicieron evidente la necesidad de ampliar el círculo: así nació Catalunya Cuina Viva!, una evolución natural para extender esta visión a todo el territorio catalán, conectando comarcas, productores, semillas, cocineros y proyectos gastronómicos que comparten el mismo propósito: recuperar la riqueza vegetal de Catalunya y situar la cocina plant-based en el centro de un futuro alimentario más saludable, sostenible y ético.
Catalunya Cuina Viva! nació como una iniciativa impulsada por Empatia ONG, en colaboración con Plant-Based LAB y Cultura Vegana, con el objetivo de promocionar el turismo sostenible de Catalunya y consolidar una oferta gastronómica basada en plantas en eventos, instituciones, empresas y familias.
Durante los primeros años se desarrollaron varias líneas de trabajo:
Recuperación de semillas y cultivos históricos
Gracias a la colaboraciones como la del Banco de Semillas de la Garrotxa y otras entidades afines, se iniciaron cultivos experimentales con variedades locales de vegetales, frutas y hortalizas. El objetivo: rescatar sabores tradicionales y reforzar la soberanía alimentaria comarcal.
Investigación culinaria y showcookings
Se trabajó en propuestas de cocina vegetal de alto nivel junto a chefs plant-based y agricultores ecológicos de la Garrotxa, con la intención de presentar el primer evento gastronómico Garrotxa Cuina Viva! Esta experiencia estaba pensada para ser un encuentro íntimo para 12 comensales, con menús centrados en productos frescos, ecológicos y mínimamente procesados:
– verduras locales de temporada
– legumbres km0
– setas de cultivo ecológico
– tempeh elaborado con judías DOG Vall de Bas
– quesos veganos curados
– panes artesanos
– vinos naturales sin sulfitos
– plantas silvestres comestibles
Menús Catalunya Cuina Viva!
El proyecto abrió una invitación pública para chefs plant-based interesados en participar y crear menús inspirados en el territorio. El esfuerzo conjunto permitió elaborar una primera propuesta gastronómica completa para grupos reducidos.
Estado actual del proyecto
A día de hoy, Catalunya Cuina Viva! está en pausa, debido a cambios de agenda y reorganización interna entre las entidades colaboradoras. No obstante, el proyecto no está cerrado: todo el trabajo realizado se conserva como base para futuras fases, colaboraciones o relanzamientos.
Mantenemos activa la idea central: Catalunya merece un espacio gastronómico plant-based de referencia, y estamos abiertos a retomarlo cuando se den las condiciones adecuadas. Quien desee colaborar o conocer más puede contactar a: info@culturavegana.com
Reserva y próximas novedades
En la etapa inicial se preparó un sistema de reservas para experiencias gastronómicas de pequeño formato. Actualmente, esa línea está pendiente de reactivación. Informaremos de cualquier novedad desde Cultura Vegana y a través del perfil en Instagram: @catalunyacuinaviva (en pausa pero abierto a futuras actualizaciones)
Queremos seguir construyendo
Catalunya Cuina Viva! es, ante todo, un proyecto colaborativo y evolutivo. Su esencia —promover una cocina ética, sostenible y basada en plantas— sigue plenamente vigente, y se mantiene viva gracias al interés de chefs, productores, activistas y personas que comparten esta visión.
Esta información queda como archivo vivo de lo que hemos creado hasta ahora y quizás como punto de partida para futuras iniciativas.
Equipo Garrotxa Cuina Viva!
#garrotxacuinaviva
[Última actualización: 15 de noviembre de 2025]
