Saltar al contenido

Barcelona entre las mejores ciudades para viajar siendo vegano en 2025

Publicación: 10 agosto, 2025 |

Barcelona alcanza el 6 puesto mundial en el ranking HappyCow 2025, con 60 restaurantes 100% veganos y 951 negocios veg‑friendly.

Aerial view of Barcelona City Skyline and Sagrada Familia Cathedral at ...
© Barcelona 2025

Barcelona es una de las ciudades con una de las densidades de opciones aptas para veganos más altas por kilómetro cuadrado del mundo. Un artículo del Times of India destaca las ciudades más amigables para el turismo vegano este año: Barcelona, junto con Londres, Berlín, Lisboa y otras, está en el top gracias a su oferta innovadora y creciente. A ello se suma una década de políticas públicas pro‑alimentación sostenible y un boom de alta cocina vegetal (Fronda Pasaje) y pastelería de autor sin productos animales (Magma Bakery Lab). (HappyCow, Web de Barcelona, El País)

Por qué Barcelona es (otra vez) un paraíso vegano

  • Top mundial 2025. HappyCow sitúa a Barcelona en el puesto #6 global y reporta crecimiento del 3% en restaurantes veganos (hasta 60) y del 6% en negocios veg‑friendly (hasta 951). Además, destaca su altísima accesibilidad por densidad de opciones. (HappyCow)
  • Compromiso institucional histórico. Desde 2016, la ciudad se declaró oficialmente “veg‑friendly, amiga de la cultura vegana y vegetariana”, con acciones para facilitar opciones sin productos animales en guías y servicios públicos. (Catalan News, EL PAÍS English, The Local Spain)
  • Estrategia de alimentación sostenible. En 2021 Barcelona fue Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, impulsando 90+ proyectos y 200+ actividades, compras públicas más saludables y el Biomarket en Mercabarna, el mayor mercado mayorista ecológico del sur de Europa. Todo ello ha reforzado el ecosistema plant‑based local. (alimentaciosostenible.barcelona, Web de Barcelona)

La escena 2025: alta cocina vegetal y pastelería de autor

  • Fronda Pasaje (El Born). El chef e investigador Máximo Cabrera firma una alta cocina botánica 100% vegetal con menús de 5 y 7 pases que seducen a públicos no veganos; medios como El País y Time Out Barcelona lo señalan como nuevo templo plant‑based de la ciudad. (El País, Time Out Global, frondapasaje.com)
  • Magma Bakery Lab (Poblenou). La nueva pastelería 100% vegana del Chef Toni Rodríguez (Wildslice Academy) brilla con laminados, brioches y hojaldres al nivel de la gran pastelería clásica, sin lácteos ni huevos. Listada en HappyCow y celebrada por prensa profesional. (HappyCow, Be Better My Friend, pasticceriainternazionale.com)

Otras paradas imprescindibles 2025

  • Roots & Rolls (Eixample): sushi creativo y cocina asiática 100% vegetal, con opciones sin gluten y carta amplia. (Roots & Rolls)
  • Mad Mad Vegan (Eixample): burgers, tacos y “comfort food” vegetal con ambiente joven; presencia consolidada en BCN. (madmadvegan.com, Instagram)

Consejo: usa la app de HappyCow para localizar opciones por barrio y filtrar por 100% vegano, brunch, panaderías o nivel de $$—en Barcelona hay centenares de listados útiles y en constante actualización. (HappyCow)

Barrios y ejes donde comer vegano sin complicarte

  • Eixample (Consell de Cent, Girona, Pau Claris): gran concentración de restaurantes y cafeterías con alternativas 100% vegetales y menús de mediodía. Roots & Rolls y Mad Mad Vegan están aquí. (Roots & Rolls, madmadvegan.com)
  • El Born / Ciutat Vella: escena gastronómica creativa y boutiques eco; Fronda Pasaje aporta el toque de alta cocina vegetal. (Time Out Global)
  • Poblenou: polo de innovación con obradores y proyectos jóvenes; Magma Bakery Lab es cita obligada para desayunos y merienda. (HappyCow)

Más allá del plato: compras y mercado eco

  • Biomarket (Mercabarna). Inaugurado en 2020, es el gran mercado mayorista ecológico que abastece a tiendas y restaurantes de la ciudad; una infraestructura clave que explica la disponibilidad de producto bio y local. (Web de Barcelona, fruitnet.com)
  • Cadenas eco como Veritas. La cadena nacida en Barcelona ofrece amplitud de productos veganos y ecológicos y ha anunciado medidas pioneras (p. ej., eliminación de BPA en 2025), reforzando el acceso a ingredientes saludables para residentes y visitantes. (Veritas, La Vanguardia)

Itinerario sugerido (48 horas 100% vegetal)

Día 1

  • Desayuno: Magma Bakery Lab (laminados y café de especialidad).
  • Mañana: Sagrada Família y Paseo de Gràcia.
  • Comida: Roots & Rolls (sushi vegetal, ramen miso).
  • Tarde: Parque de la Ciutadella + Born.
  • Cena: Fronda Pasaje (menú degustación botánico). Reserva con antelación.

Día 2

  • Brunch: cafeterías con opciones veganas en Eixample (filtro en HappyCow).
  • Mañana: paseo por Poblenou y playa de Bogatell.
  • Comida tardía: Mad Mad Vegan (burgers, tequeños plant‑based).
  • Tarde: compras eco; visita a mercados municipales que integran producto local y bio (herederos del impulso 2021).

Consejos prácticos para veganos (y oil‑free)

  • Pide “sin aceite añadido” y elige plancha, vapor u horno; en restaurantes de autor como Fronda Pasaje es fácil ajustar menús por salud o alergias si lo indicas al reservar. (Time Out Global)
  • Vocabulario útil: vegà (cat), vegano (esp); sense llet / sin lácteos; 100% vegetal; sense ou / sin huevo.
  • Apps que ayudan: además de HappyCow, la ciudad es muy activa en apps contra el desperdicio (p. ej., Too Good To Go) para encontrar opciones vegetales a precio reducido al final del día. (Too Good To Go)

En clave de ciudad: por qué Barcelona seguirá subiendo

La combinación de política pública (veg‑friendly desde 2016, estrategia alimentaria 2030, Capital de Alimentación Sostenible 2021), infraestructura mayorista ecológica (Biomarket) y talento culinario (de la alta cocina botánica a la pastelería avanzada 100% vegetal) crea un círculo virtuoso: más oferta, más calidad y más normalización. Por eso, no sorprende verla en el Top 10 mundial 2025 y con tendencia ascendente.

Descubre la guía TOPSY de Cultura Vegana

Una herramienta imprescindible para quienes buscan experiencias gastronómicas 100 % plant-based en cualquier parte del mundo. Con listados verificados, fotos, reseñas y mapas interactivos, Guía TOPSY te conecta con restaurantes que comparten tus valores, desde alta cocina vegana hasta pequeñas joyas locales. Ya sea que viajes o explores tu propia ciudad, encontrarás opciones libres de productos animales, sostenibles y llenas de sabor. Tu próxima comida consciente empieza aquí.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— Ranking y datos 2025 (HappyCow): posición #6, 60 veganos, 951 veg‑friendly y alta densidad. (HappyCow)

2— Declaración “veg‑friendly” (2016): antecedentes institucionales. (Catalan News, EL PAÍS English)

3— Capital Mundial Alimentación Sostenible (2021) y Biomarket: programas y cifras. (Web de Barcelona)

4— Nuevos referentes 2025: Fronda Pasaje y Magma Bakery Lab en prensa y guías. (El País, Time Out Global, HappyCow)

5— Recomendados: Roots & Rolls (web y carta) y Mad Mad Vegan (web / IG). (Roots & Rolls, madmadvegan.com)


Comparte este post sobre BCN Vegan en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo