Saltar al contenido

¿Cómo revertir la enfermedad cardíaca a los 80 años?

Publicación: 12 mayo, 2025 |

A los 80 años, Al Schmidt se convirtió en lo que el Dr. Caldwell Esselstyn describe como un «lisiado cardíaco» total y confirmado.

© Al Schmidt

Según la definición del propio Dr. Esselstyn, este término se refiere a una persona incapaz de realizar las actividades diarias normales sin experimentar un dolor de pecho debilitante. Al Schmidt no podía subir escaleras ni caminar hasta la casa de su vecino sin sufrir un dolor de pecho severo y aterrador. Las tareas cotidianas, como sacar la basura o caminar por placer, se volvieron imposibles. Su vida se redujo a permanecer sentado frente a la computadora o viendo televisión, una actividad que detestaba. La monotonía y la incapacidad para llevar una vida activa comenzaron a sumirlo en la depresión.

Los problemas cardíacos de Schmidt no eran nuevos. A los 48 años, durante una de sus salidas en bicicleta, experimentó sus primeros dolores de angina. Tras someterse a una serie de pruebas médicas, los especialistas determinaron que necesitaba un bypass quíntuple, un procedimiento quirúrgico invasivo que marcó su vida de manera traumática. Desde entonces, su mayor temor era tener que pasar nuevamente por esa experiencia.

La historia familiar de Al Schmidt también jugó un papel importante en su preocupación por la salud. Su padre había fallecido a los 59 años, y al estar a solo una década de alcanzar esa edad, Schmidt decidió tomar medidas preventivas. Abandonó el consumo de carne roja y adoptó una alimentación baja en grasas. Además, se comprometió a mantener un peso saludable y a mantenerse activo a través de caminatas, senderismo y paseos en bicicleta. Estos cambios en su estilo de vida le permitieron disfrutar de una salud relativamente estable durante un tiempo, pero con los años, su condición volvió a deteriorarse, llevándolo al punto crítico en el que se encontró a los 80 años.

Problemas cardíacos progresivos y reversión a los 80 Años

En 1999, Al Schmidt se jubiló y comenzó a disfrutar de su tiempo libre montando en bicicleta con regularidad. Algunos días, recorría entre 19 y 24 kilómetros. Sin embargo, en 2005, durante una de sus salidas, un fuerte dolor de espalda lo obligó a acudir de inmediato a urgencias. Allí, los médicos le realizaron un angiograma y determinaron que necesitaba un stent. En ese momento, tenía 70 años.

Consciente de su historia familiar —su padre había fallecido antes de los 60 años—, Schmidt sintió que estaba viviendo «un tiempo prestado». Aunque había seguido una dieta baja en grasas de manera estricta, con el tiempo se había relajado, especialmente en el consumo de dulces.

A medida que envejecía, Schmidt comenzó a sufrir problemas cardíacos más complejos. Experimentó contracciones ventriculares prematuras (PVC) y desarrolló intolerancia a varios medicamentos de larga duración, incluyendo las estatinas para el control del colesterol. A lo largo de los años, le colocaron otro stent, pero continuó enfrentando dificultades como pulso irregular y reflujo ácido.

En 2014, los síntomas se agravaron: falta de aire y dolores en el pecho se hicieron constantes al caminar o subir escaleras. Aunque los medicamentos para dilatar los vasos sanguíneos le ofrecieron cierto alivio temporal, su capacidad para mantenerse activo disminuyó drásticamente. El deterioro fue evidente.

A los 79 años, Schmidt y su esposa planearon unas vacaciones y asistir a la boda de su sobrina nieta. Sin embargo, al iniciar el viaje, los dolores en el pecho se intensificaron, obligándolos a cancelar sus planes. Un nuevo stent fue instalado, pero no aliviaba sus síntomas. Los médicos le explicaron que sufría de obstrucción en los pequeños vasos del corazón, una condición para la que no existía intervención posible. El diagnóstico era claro: enfermedad arterial coronaria en fase terminal.

Con la rapidez de su deterioro, Schmidt creyó que solo le quedaban unos meses de vida. En 2016, justo después de cumplir 80 años, sus limitaciones eran extremas: no podía caminar distancias cortas ni subir escaleras sin experimentar angina. Los efectos secundarios de los medicamentos empeoraron su situación, provocándole mareos, debilidad, desorientación y caídas. También sufría de estreñimiento, insomnio y reflujo gastroesofágico, cuyos síntomas imitaban el dolor de corazón, causándole un enorme estrés y frecuentes visitas a emergencias.

Inicio de reversión de Enfermedad Cardíaca con alimentación basada en plantas

En 2016, Al Schmidt se inscribió en el programa de rehabilitación cardíaca de su proveedor de atención médica. En ese momento, apenas podía caminar hasta la sala de reuniones. Durante la primera sesión, se habló sobre la importancia del ejercicio y la alimentación. A pesar de sus limitaciones físicas, Schmidt intentó participar en las actividades físicas, soportando el dolor y la fatiga.

Sin embargo, fue la parte dedicada a la alimentación la que transformó su vida. Una dietista presentó información sobre una dieta basada en plantas sin procesar. En uno de los folletos distribuidos, había una imagen impactante: un angiograma que mostraba una notable reversión de la enfermedad coronaria en solo 32 meses. Schmidt, que había visto muchos de sus propios angiogramas, quedó impresionado. Por primera vez, se preguntó si sus obstrucciones arteriales también podrían revertirse mediante la alimentación.

Ante la desesperanza de su condición y creyendo que no llegaría a su próximo cumpleaños, Schmidt decidió intentarlo. Consultó a su cardióloga, quien le confirmó que una dieta basada en plantas sin procesar, libre de azúcar, aceite y sal (conocida como SOS), podría ofrecerle mayores beneficios que cualquier medicamento. La dietista le recomendó tres libros fundamentales: «Prevenir y revertir las enfermedades de corazón» de Caldwell B. Esselstyn, MD; «Comer para no morir» de Michael Greger, MD; y «El Estudio China» de Thomas Colin Campbell, PhD, y Thomas M. Campbell, MD. Inspirado por estos textos, Schmidt comenzó su viaje hacia la recuperación.

Su esposa Dottie fue una pieza clave en este proceso. No solo lo apoyó, sino que también se convirtió en su principal aliada en la cocina, preparando platos saludables basados en plantas. Decidieron adquirir varios libros de cocina para explorar nuevas recetas y descubrieron que obtener información sobre la alimentación basada en plantas era más fácil de lo que imaginaban.

Schmidt comenzó a leer, investigar y adaptar su alimentación. Aunque al principio fue un desafío, los resultados no tardaron en llegar. Al recordar su condición inicial —sin poder caminar distancias cortas, subir escaleras o empujar el contenedor de basura sin sufrir angina—, los cambios fueron sorprendentes. Después de solo cuatro semanas siguiendo esta dieta, Schmidt y Dottie salieron a almorzar. Comió una ensalada con aderezo sin grasa, caminaron más de un kilómetro y Schmidt pudo subir escaleras sin dificultad. El progreso era innegable, y Schmidt apenas podía creerlo.

Resultados de la dieta basada en plantas a los 85 años

A los 85 años, Al Schmidt disfruta de una vida activa y libre de angina. Su transformación es notable: ahora puede caminar largas distancias, subir escaleras sin dificultad y ha recuperado su movilidad. Su colesterol se redujo de 196 a 149 en solo tres meses, perdió catorce kilos y su función renal mejoró del 40% a un rango normal.

Los beneficios físicos no se limitaron al interior de su cuerpo. Su piel, que solía presentar hematomas en brazos y manos, se volvió más resistente. La oscura coloración azul en sus tobillos desapareció tras 11 meses de seguir una alimentación basada en plantas, y su pie izquierdo, que había permanecido hinchado desde su bypass en 1985, volvió a su tamaño normal.

Cuando Schmidt visitó a su cardióloga en enero de 2017, ella quedó tan sorprendida por su mejoría que le pidió compartir su historia. La doctora organizó una conferencia donde Schmidt habló frente a 100 profesionales de la salud, convirtiéndose en un testimonio vivo del poder de una alimentación basada en plantas sin procesar.

Schmidt atribuye su transformación a un principio fundamental que descubrió en sus lecturas: «El cuerpo tiene una capacidad increíble para curarse a sí mismo, si se lo permitimos». Él es una prueba viviente de esta afirmación. Su recuperación fue tan rápida y drástica que al principio temió que los avances pudieran revertirse. Como resultado, ha mantenido una vigilancia estricta sobre su alimentación, sin hacer excepciones.

El mayor beneficio que Schmidt encuentra en este estilo de vida es su sensación de bienestar. Sin embargo, también reconoce el desafío social: la mayoría de los eventos giran en torno a alimentos que no puede consumir. Para superarlo, ha adoptado el hábito de llevar su propia comida a reuniones y eventos, disfrutando plenamente de sus platos basados en plantas.

«¿Fue fácil? No, pero cada vez lo es más. ¿Fue gratificante? ¡Sí! ¿Valió la pena? Sin duda. Ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida, pero lo he logrado y seguiré haciéndolo por el resto de mis días», afirma Schmidt. Para él, la clave no es solo cuánto tiempo viva, sino la calidad de vida que disfruta.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «Resolver la epidemia de enfermedad coronaria mediante una nutrición basada en plantas», Caldwell B. Esselstyn, Jr., MD, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, Ohio. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 5 mayo, 2025 | Publicación: 30 abril, 2025. Los países desarrollados tienen fácil acceso a abundantes alimentos ricos en grasas; irónicamente, es esta dieta rica la que produce aterosclerosis.

2— culturavegana.com, «La creación de enfermedades cardiovasculares con la dieta mediterránea», Caldwell B. Esselstyn, Jr., MD. Artículo publicado en International Journal of Disease Reversal and Prevention. April 2019 Vol 1, No 2. Traducido y editado por Jaume Domenech para Editorial Cultura Vegana. Última edición: 30 abril, 2025 | Publicación: 26 abril, 2025. ¿Es saludable el aceite?

3— culturavegana.com, «La dieta de Esselstyn», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 11 abril, 2025. El nombre de Caldwell Esselstyn se ha convertido en sinónimo de una revolución silenciosa en el mundo de la nutrición clínica.

4— culturavegana.com, «Controversias actuales sobre nutrición y salud cardiovascular», Andrew M. Freeman, Pamela B. Morris, Neal Barnard, Caldwell B. Esselstyn, Emilio Ros, Arthur Agatston, Stephen Devries, James O’Keefe, Michael Miller, Dean Ornish, Kim Williams, and Penny Kris-Etherton
JACC. 2017 Mar, 69 (9) 1172–1187. Publicación: 6 mayo, 2025. Los posibles beneficios cardiovasculares de varios alimentos y patrones dietéticos de moda aún no se comprenden completamente, y la ciencia nutricional continúa evolucionando.


Comparte este post sobre ECV en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo