Saltar al contenido

Waste: desvelando el escándalo alimentario mundial

Publicación: 25 septiembre, 2025 |

Con escasez, precios volátiles y casi mil millones de personas hambrientas, el mundo tiene un problema alimentario, o al menos eso cree.

© Tristam Stuart

Agricultores, fabricantes, supermercados y consumidores de Norteamérica y Europa desechan hasta la mitad de sus alimentos, suficiente para alimentar al menos tres veces a todos los hambrientos del mundo. Se destruyen los bosques y casi una décima parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de Occidente se liberan cultivando alimentos que nunca se consumirán. Mientras que las naciones ricas desperdician alimentos por negligencia, en el mundo en desarrollo los cultivos se pudren porque los agricultores carecen de los medios para procesarlos, almacenarlos y transportarlos al mercado.

Pero podría haber remedios sorprendentemente indoloros para lo que se ha convertido en uno de los problemas ambientales y sociales más acuciantes del mundo. Viajando de Yorkshire a China, de Pakistán a Japón, y presentándonos a cerdos que buscan su alimento, agricultores de patatas, freegans y directores de la industria alimentaria, Stuart descubre ejemplos grotescos de despilfarro, pero también innovaciones inspiradoras y maneras de aprovechar al máximo lo que tenemos. Combinando investigaciones de primera línea con datos nuevos y sorprendentes, Waste muestra cómo nuestra forma de vida actual ha creado una crisis alimentaria mundial y qué podemos hacer para solucionarla.

Datos impactantes de Tristram Stuart’s Waste

Aproximadamente la mitad de los alimentos en EEUU se desperdician, mientras que 35 millones de personas viven en hogares sin acceso confiable a alimentos.

© Tristam Stuart

EEUU cuenta con más de cuatro veces la cantidad de alimentos que requiere para satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Tan solo la mitad de los alimentos que se desechan actualmente en EEUU podrían abastecer de alimento suficiente a los casi mil millones de personas desnutridas del mundo.

Si se plantaran árboles en toda la tierra que actualmente se utiliza para cultivar excedentes innecesarios y alimentos desperdiciados, se podrían compensar entre el 50% y el 100% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero generadas por el hombre.

La selva amazónica está siendo destruida para dar cabida al pastoreo y la producción de soja, con el fin de satisfacer la creciente demanda mundial de carne. La tierra necesaria para producir solo la carne y los productos lácteos que desperdician cada año los hogares, minoristas y servicios de alimentación de EEUU y el Reino Unido es siete veces mayor que la superficie deforestada en Brasil.

En Corea del Sur, el 98% de los residuos alimentarios se recicla, se composta o se utiliza para alimentar al ganado. La imagen especular exacta prevalece en EEUU, donde solo se recicla el 2,6% de los residuos alimentarios municipales.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— amazon.es, «Waste: Uncovering the Global Food Scandal», (English Edition). Tristam Stuart, Editorial ‏Penguin, Fecha de publicación :‎ 2 de julio de 2009. «Este es uno de esos libros que todo el mundo debería leer… Podría cambiar para siempre su perspectiva sobre cómo tratamos los alimentos.» Paul Kingsnorth – The Independent [Reino Unido]


Comparte este libro de Tristam Stuart en redes sociales

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo