Saltar al contenido

La dieta de Attwood

Publicación: 6 octubre, 2025 |

El pediatra que quiso cambiar la alimentación infantil.

Charles Raymond Attwood [1932–1998]

Charles Raymond Attwood fue un pediatra estadounidense y activista del vegetarianismo que dedicó su vida a demostrar que una alimentación baja en grasa y basada en plantas podía prevenir las principales enfermedades de la civilización moderna. Su legado lo sitúa junto a figuras como Dean Ornish, John McDougall o Neal Barnard, pioneros en vincular la nutrición con la salud cardiovascular y el bienestar infantil.

Un pediatra visionario

Nacido cerca de New Edinburg, Arkansas, Attwood obtuvo su doctorado en Medicina en la Universidad de Arkansas en 1958 y más tarde se especializó en pediatría en el Letterman General Hospital de San Francisco. Tras servir en el ejército estadounidense, abrió su consulta privada en Crowley, Louisiana, donde empezó a cuestionar los patrones alimentarios tradicionales.

Durante los años 90 se convirtió en una figura clave en la defensa de las familias veganas frente a prejuicios institucionales. Fue uno de los primeros médicos en defender públicamente el veganismo infantil, aportando evidencia científica sobre su seguridad y beneficios.

“Dr. Attwood’s Low-Fat Prescription for Kids”

En 1995 publicó su obra más influyente: Dr. Attwood’s Low-Fat Prescription for Kids, un libro revolucionario en el que afirmaba que una dieta vegetal baja en grasa no solo es segura para los niños, sino esencial para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o la aterosclerosis desde la infancia.

El prólogo fue escrito por el legendario Dr. Benjamin Spock, autor de Baby and Child Care, quien reconoció que la investigación de Attwood había cambiado su manera de entender la alimentación infantil.

Qué comía Attwood

La dieta Attwood era una alimentación vegetariana baja en grasa, sin aceites ni productos procesados, centrada en alimentos integrales como:

  • Verduras y hortalizas frescas
  • Frutas enteras
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias)
  • Cereales integrales (arroz, avena, trigo, maíz, quinoa)

De forma opcional, aceptaba claras de huevo o lácteos desnatados, aunque promovía preferentemente un patrón 100% vegetal. Su enfoque coincidía con el de la medicina nutricional moderna, al destacar que el exceso de grasa —incluso vegetal— favorece la resistencia a la insulina, la inflamación y el daño endotelial.

“La salud óptima no depende de la genética, sino de las elecciones alimentarias que hacemos cada día.”

Charles R. Attwood

Contra el engaño alimentario

En 1996, como consultor del Center for Science in the Public Interest, denunció que la marca Gerber diluía sus papillas con agua, azúcar y almidón modificado. Su investigación provocó una caída del 20% en las ventas y obligó a la empresa a reformular sus productos con 100% fruta y verdura.

Fue uno de los primeros en señalar cómo la industria alimentaria infantil manipulaba la nutrición mediante estrategias de marketing y procesamiento.

Activismo y legado

Attwood también fundó y apoyó el portal VegSource.org, una de las primeras plataformas digitales dedicadas al vegetarianismo, donde respondió personalmente a cientos de familias preocupadas por la nutrición de sus hijos.

Junto con Ornish, McDougall y Barnard, logró que el Departamento de Agricultura de EEUU reconociera oficialmente que las dietas vegetarianas promueven la salud en sus Dietary Guidelines for Americans.

Su último libro, A Vegetarian Doctor Speaks Out (1998), fue publicado poco antes de su muerte y recogía las cartas y testimonios de sus pacientes y seguidores. Ese mismo año lanzó el audiolibro The Gold Standard Diet: How to Live to be 100, una guía práctica para una vida larga y libre de enfermedad.

Una vida entregada a la salud

Attwood falleció en 1998, a los 66 años, víctima de un tumor cerebral maligno. Su esposa y colaboradora, Judy B. Calmes Attwood, continuó difundiendo sus ideas. Hoy su pensamiento sigue vivo en la práctica clínica de pediatras y nutricionistas que apuestan por una infancia libre de colesterol, azúcares añadidos y ultraprocesados.

Legado de la dieta Attwood

Principios claveBeneficios esperados
Eliminación de aceites y ultraprocesadosReducción del riesgo cardiovascular
Dieta baja en grasa y rica en fibraPrevención de obesidad y diabetes
Enfoque vegetal (legumbres, cereales, frutas, verduras)Aporte óptimo de antioxidantes y fitoquímicos
Educación alimentaria desde la infanciaHábitos saludables sostenibles a largo plazo

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

[1] Charles R. Attwood, Wikipedia (consultado octubre 2025).
[2] Attwood, C.R. (1995). Dr. Attwood’s Low-Fat Prescription for Kids. Simon & Schuster.
[3] Attwood, C.R. (1998). A Vegetarian Doctor Speaks Out. Hohm Press.
[4] Center for Science in the Public Interest (1996). Report on Gerber Baby Foods Reformulation.
[5] VegSource.org archives, 1997–1998.


Comparte la Dieta de Attwood en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo