Saltar al contenido

Más allá de la revolución de Lappé

Última edición: 21 junio, 2025 | Publicación: 20 junio, 2025 |

En 1971, Frances Moore Lappé sentó las bases con Diet for a Small Planet: una llamada pionera a reconsiderar nuestra dieta y su impacto ambiental, abriendo la puerta a millones de personas hacia una alimentación basada en plantas.

© Dieta Planetaria – EAT Lancet

Hoy, más de cinco décadas después, esa visión no solo sigue vigente, sino que ahora se complementa y se fortalece con nuevas evidencias:

1. La dieta de salud planetaria – EAT‑Lancet

El informe EAT‑Lancet (2019) propuso una dieta que combina salud y sostenibilidad: principalmente basada en plantas, con cantidades moderadas de pescado, carne y lácteos [1]. Esta dieta flexitariana no solo refleja el mensaje original de Lappé, sino que lo fortalece con respaldo científico actual y recomendaciones nutricionales globales.

2. Límites planetarios y dietas basadas en plantas

El científico climático Johan Rockström (octubre 2024) advirtió que el sistema alimentario —específicamente el consumo intensivo de carne— es la principal causa de sobrepasar los límites planetarios (agua, biodiversidad, emisiones) (elpais.com). Sus cifras son claras: reducir de 600–700 g a 150 g de carne roja semanal en países ricos tendría impacto real y significativo.

3. Impacto en las mascotas

Un estudio de 2023 resaltó los beneficios ambientales de una alimentación vegana bien formulada para perros y gatos: reducciones importantes en emisiones, uso de tierra y agua, liberando áreas comparables al tamaño de Arabia Saudita o México (elpais.com, infobae.com). Un enfoque que amplía el alcance del compromiso ambiental, incluyendo nuestras mascotas.

4. Vegetarianismo ambiental: datos actualizados

La plataforma Wikipedia recoge actualizaciones importantes:

  • El ganado sigue representando cerca del 18 % de las emisiones globales de GEI (es.wikipedia.org).
  • Su expansión es responsable de la degradación del suelo, deforestación y pérdida de biodiversidad .
    Estos datos refuerzan el argumento del impacto profundo y sistémico de nuestras decisiones dietéticas.

Recomendaciones prácticas (2025)

  • Adopta una dieta estilo EAT‑Lancet: Prioriza verduras, legumbres, granos integrales y frutos secos; limita carne roja, lácteos y almidones procesados.
  • Reduce el consumo de carne (especialmente roja): Baja de 3 a 1 porción semanal para mitigar efectos ambientales, como propone Rockström.
  • No olvides la salud nutricional: Asegúrate de incorporar fuentes de B₁₂, hierro, omega‑3, calcio y yodo, siguiendo guías de dietistas como la DGE y la Academy of Nutrition and Dietetics (es.wikipedia.org, elpais.com, es.wikipedia.org).
  • Considera opciones sostenibles para mascotas: Consulta con veterinarios sobre dietas vegetales equilibradas que reduzcan impacto sin comprometer salud.

Conclusión

La obra de Lappé sigue siendo un referente incuestionable. Lo que ha cambiado es la densidad y precisión del conocimiento:

  • El respaldo científico actual (como EAT‑Lancet y Rockström) ofrece marcos integrales para alinear salud y sostenibilidad.
  • El impacto alimentario se extiende también al reino animal que descartamos desde nuestra mesa.
  • Toda dieta basada en plantas requiere planificación consciente para garantizar equilibrio nutricional.

En suma: la revolución de una dieta pequeña para el planeta está mucho más informada y urgente que nunca. Tu elección alimentaria puede ser una herramienta poderosa: cuida tu salud y defiende los límites del planeta, hoy con conocimiento de primera mano.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1— es.wikipedia.org, «Dieta de salud planetaria»

2— culturavegana.com, «Dieta para un planeta pequeño», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 16 junio, 2025 | Publicación: 29 enero, 2022. Una nueva forma de comer revolucionó el significado de nuestras elecciones de alimentos y vendió más de 3 millones de copias.

3— culturavegana.com, «¿Tu dieta puede salvar el planeta?», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 7 mayo, 2024. Nos estamos cargando el planeta con nuestra alimentación.

4— amazon.com, «Tu dieta puede salvar el planeta», Aitor Sanchez, Editorial ‏Ediciones Paidós, 26 de mayo de 2021. Tu dieta puede salvar el planeta nos muestra cómo la nutrición y la salud se relacionan con cada uno de los elementos que hemos visto anteriormente y concluye que la salida a este reto de salud y sostenibilidad es la misma; porque la alimentación saludable debe ser también una alimentación sostenible.


Comparte este post sobre la dieta planetaria en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo