San Fermín 2016. Protesta convocada por AnimaNaturalis y PETA. Foto: Anima Naturalis Flickr
Los animales, humanos y no humanos [1], somos seres sintientes. Esto quiere decir que tenemos plena capacidad de sentir placer y dolor. Esta capacidad se basa en la semejanza entre el sistema nervioso humano y el de las demás especies, que es un hecho científicamente comprobado.
Los seres humanos ignoramos rutinariamente esta evidencia y tratamos a los demás animales como objetos o recursos a nuestra disposición para satisfacer deseos, intereses, gustos o costumbres, sin tomar en cuenta sus intereses ni sus necesidades.
nutrixef™
Alimentación Avanzada
www.nutrixef.com
Usamos a miles de millones de animales de otras especies como animales de compañía, comida, material de laboratorio, vestimentas o entretenimiento, privándoles de su libertad y sometiéndolos a tratos dolorosos y vejatorios, tanto físicos como psicológicos.
Actualmente, la mayor parte de los abusos cometidos contra los demás animales son legales, porque son considerados como propiedad o bienes que pertenecen a los humanos.
Todo lo anterior se fundamenta en una discriminación injustificada basada en el mero hecho de pertenecer a especies distintas a la nuestra y no tiene en cuenta la semejanza evolutiva entre la especie humana y las demás especies animales.
«Perderlo Duele» Campaña de la Agencia de Publicidad Archer Troy para Anima Naturalis
PLANTEAMIENTO
Todos los animales no humanos deben ser tratados con respeto, tomando en cuenta las necesidades propias de su especie. Al tomar decisiones que involucren a otros seres sintientes, debemos evaluar si se verán afectados por éstas. La característica esencial para considerar moralmente a los animales es su probada capacidad de sufrir o gozar.
Características como género, raza, especie, inteligencia o habilidades cognitivas no son motivo para discriminar moralmente a un animal, sea éste humano o no humano. Anteponer nuestras necesidades frente a las de los otros animales, basándonos únicamente en la pertenencia una especie en particular, es moralmente injustificable.
METODOLOGÍA
Reconociendo la capacidad de sufrir y gozar de todos los animales (humanos y no humanos), entendemos que sus necesidades básicas –consideradas como derechos fundamentales- son: vivir, ser libres (en un ambiente adecuado) y no ser torturados (por acción u omisión de cuidados necesarios). Otro derecho inalienable, el de no ser considerados como propiedad, también será objetivo de nuestro trabajo.
En virtud de estos derechos buscaremos su reconocimiento a través de:
Informar acerca de la realidad en que viven el resto de los animales, para fomentar la reflexión sobre lo injusto de ese trato por parte de los humanos.
Sensibilizar a la sociedad sobre lo importante y sencillo que es tener una actitud respetuosa hacia los demás animales.
Educar a la sociedad, mostrando alternativas de consumo que no impliquen el uso o la explotación de los demás animales.
Promover el fin de la explotación animal a manos humanas. Nuestro objetivo es el fin total de la utilización de los otros animales.
Trabajar en el ámbito jurídico para lograr que los animales de otras especies sean sujetos de derecho y que puedan disfrutar de su existencia. Se exige el respeto al derecho a la vida, a la libertad, a no ser torturados y a no ser considerados como una propiedad.
Desnudos y ensangrentados contra el uso de pieles, Barcelona 2013. Foto: Anima Naturalis Flickr
CONCLUSIONES
AnimaNaturalis defenderá los legítimos derechos de los animales a la vida, a no ser torturados, a vivir en libertad y no ser considerados como propiedad; independientemente de los beneficios que su explotación pueda significar para los humanos. Defendemos los derechos de todo individuo y no los privilegios de una especie por encima de otra, aunque haya intereses humanos en su protección. AnimaNaturalis no pertenece a ningún partido político ni grupo religioso y sólo colabora con ellos en tanto se opongan a la explotación de los demás animales.
[1] Como a humanos y animales une el hecho biológico de ser animales, en el resto del texto usaremos «nosotros», para referirnos a los animales humanos, y «resto de los animales», “otros/demás animales” para referirnos a los animales no humanos. Esta precisión será solamente terminológica pues, como ya declaramos, a todos los animales, humanos y no humanos, nos une la misma capacidad para sentir placer y dolor.
SOBRE ANIMA NATURALIS en CATALUNYA
AnimaNaturalis nace como portal hispanoamericano por los derechos de los animales y promoción del vegetarianismo en marzo del 2002, gracias al esfuerzo de dos voluntarios que se dieron cuenta de que existía una gran necesidad de información y una falta aún mayor de cohesión entre los activistas, voluntarios y personas sensibles al tema.
Francisco Vásquez es chileno, periodista y webmaster. Su actitud hacia los animales es consecuencia de su postura de rechazo a la violencia y a favor de un trato justo entre los seres vivos, sin distinción de especie. Se declara budista y vegetariano por compasión.
Leonora Esquivel es mexicana, doctora en Filosofía en Ética Ambiental. Siempre ha sentido admiración por los animales y por eso ha decidido comprometer su vida a la defensa de sus intereses, lucha que considera tan válida como cualquier otra.
Anima Naturalis Catalunya
catalunya@animanaturalis.org
(+34) 691 05 86 81
BIBLIOGRAFÍA
[1] – Anima Naturalis
[2] – Agencia de Publicidad Archer Troy
[3] – Wikipedia.org/veganismo
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com