Saltar al contenido

La secta de los Terapeutas

Publicación: 18 abril, 2025 |

Los terapeutas eran una secta religiosa que existía en Alejandría y otras partes del mundo griego antiguo.

Filón de Alejandría [c. 20 aC- c. 45 dC]

La principal fuente histórica sobre los terapeutas es el tratado De vita contemplativa («Sobre la vida contemplativa»), tradicionalmente atribuido a Filón de Alejandría, filósofo judío helenístico que vivió entre el 20 aC y el 50 dC. Todo indica que Filón tuvo un contacto directo o muy cercano con esta comunidad, ya que los describe con un grado de detalle que sugiere conocimiento de primera mano.

En su obra, Filón se refiere a los terapeutas como “filósofos”, no en el sentido académico moderno, sino como sabios que dedicaban su vida a la contemplación, la virtud y la búsqueda de la verdad interior. Relata que un grupo numeroso de ellos vivía en los alrededores del lago Mareotis, cerca de Alejandría, concretamente en una colina baja, en un entorno natural sereno y apartado. Su estilo de vida guarda similitudes con la vida lavrita de los primeros anacoretas cristianos, caracterizada por la reclusión voluntaria, la autosuficiencia y el cultivo espiritual.

Filón destaca que los terapeutas eran “los mejores” dentro de una clase humana que aspiraba a la bondad perfecta, una virtud que, según él, no era exclusiva de Egipto, sino que “existía en muchos lugares del mundo habitado”. De este modo, los presenta como parte de una tradición espiritual universal, más allá de fronteras geográficas o religiosas.

En cuanto al origen del término therapeutae (y su forma femenina therapeutides), Filón admite que su etimología no es del todo clara. No obstante, propone una raíz griega: θεραπεύω (therapeúō), que puede significar tanto “curar” como “adorar” o “servir a lo divino”. Esta ambivalencia semántica resulta especialmente significativa, ya que encarna la doble misión de estos sabios: sanar el cuerpo mediante una vida natural y sobria, y elevar el alma mediante la meditación, la música y la contemplación. La descripción que hace Filón de las doctrinas y prácticas de los Therapeutae deja una gran ambigüedad sobre la religión a la que se asocian.

Filón señala que en Egipto y concretamente en los alrededores del el lago Mareotis, cerca de Alejandría, existían hacia el siglo I muchos hombres y mujeres que hacían un género de vida particular que renunciaban sus bienes, dejaban su familia y todos los negocios temporales, vivían en la soledad y tenían cada uno una habitación separada a cierta distancia unos de otros, que llamaban semneo o monasterio, es decir, lugar de soledad.​

Allí según el mismo escritor se entregaban enteramente a los ejercicios de la oración, la contemplación y la presencia de Dios; se juntaban para orar por la mañana y por la noche; no comían hasta después de puesto el sol y algunos pasaban muchos días sin comer; se mantenían con solo pan y sal añadiendo a veces un poco de hisopo. 

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «¿Había veganos en la antigua Grecia?», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 13 abril, 2025 | Publicación: 6 diciembre, 2023. A medida que las preocupaciones en torno al cambio climático y el bienestar animal impulsan a más personas a adoptar el veganismo, analizamos las actitudes de la antigua Grecia hacia los estilos de vida basados en plantas.

2— culturavegana.com, «Los antiguos egipcios eran vegetarianos», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 10 marzo, 2023. ¿Los antiguos egipcios comían como nosotros? Si eres vegetariano, arroparte a lo largo del Nilo hace miles de años te habrías sentido como en casa.

3— culturavegana.com, «Sabías que los gimnosofistas se abstenían de la carne?», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 14 noviembre, 2022 | Publicación: 6 noviembre, 2022. En esta historia, diez «sabios desnudos» son interrogados por el rey y dan todo tipo de respuestas inteligentes. [1]


Comparte este post sobre Terapeutas en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo