Saltar al contenido

«Comer para no morir»

Publicación: 14 mayo, 2025 |

La obra emblemática del Dr. Michael Greger, médico estadounidense especializado en nutrición y salud pública se titula «Comer para no morir».

Publicado en 2015, este libro ha sido aclamado por su enfoque basado en la evidencia científica, ofreciendo una guía clara y fundamentada para mejorar la salud a través de la alimentación. Michael Greger, conocido por su plataforma Nutrition Facts, ha dedicado su carrera a investigar y difundir información sobre cómo prevenir y revertir enfermedades crónicas a través de una alimentación basada en plantas.

Contexto y objetivo del libro

El Dr. Greger escribió «Comer para no morir» con el propósito de educar al público sobre el impacto de la dieta en la salud. Inspirado por la experiencia personal de ver a su abuela recuperarse de una enfermedad cardíaca avanzada tras adoptar una dieta basada en plantas, Greger decidió explorar cómo la nutrición puede ser utilizada tanto para prevenir como para tratar enfermedades crónicas.

El libro se estructura en dos partes principales. La primera parte aborda las principales causas de muerte en el mundo, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades del hígado, entre otras, y cómo la alimentación puede influir en cada una de ellas. La segunda parte se centra en los alimentos y nutrientes específicos que, según la investigación científica, pueden mejorar la salud y aumentar la longevidad.

Contenido detallado

Parte 1: Enfermedades y Prevención

Greger analiza las 15 principales causas de muerte, entre las que se incluyen:

  • Enfermedades cardíacas: Expone cómo una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de aterosclerosis y otros problemas cardiovasculares.
  • Cáncer: Presenta investigaciones que demuestran cómo ciertos alimentos vegetales poseen propiedades anticancerígenas.
  • Diabetes tipo 2: Ofrece evidencia de cómo una alimentación sin procesar y rica en fibra puede controlar e incluso revertir esta condición.
  • Enfermedad renal: Muestra cómo las dietas altas en proteínas animales sobrecargan los riñones y cómo una dieta basada en plantas reduce este riesgo.

Parte 2: La Dieta Diaria Doce

La segunda parte del libro introduce el concepto de la «Dieta Diaria Doce» (Daily Dozen), una lista de alimentos y hábitos recomendados para garantizar una nutrición óptima. Incluye:

  • Frutas y verduras variadas.
  • Legumbres.
  • Granos enteros.
  • Semillas y frutos secos.
  • Especias, especialmente la cúrcuma.
  • Ejercicio diario.

El doctor Michael Greger proporciona recomendaciones prácticas y recetas para incorporar estos alimentos en la dieta diaria.

Fundamentación científica

Uno de los aspectos más destacados de «Comer para no morir» es su enfoque basado en la evidencia. Cada afirmación está respaldada por estudios científicos revisados por pares, y el Dr. Greger incluye referencias a cientos de publicaciones médicas. Esta metodología distingue su obra de otros libros de salud y nutrición, que a menudo se basan en opiniones personales o tendencias dietéticas sin respaldo sólido.

Estilo y accesibilidad

El lenguaje de este libro es claro y accesible, incluso para lectores sin formación médica. Greger logra simplificar conceptos científicos complejos sin sacrificar el rigor académico. Además, su estilo ameno y lleno de anécdotas personales hace que la lectura sea informativa y entretenida.

Impacto y recepción

Desde su publicación, «Comer para no morir» se ha convertido en un éxito de ventas internacional, traducido a numerosos idiomas y ampliamente recomendado por profesionales de la salud. Ha inspirado a miles de lectores a adoptar una dieta más saludable y ha consolidado al Dr. Greger como una autoridad en nutrición basada en plantas.

En resumen

«Comer para no morir» es una obra fundamental para quienes desean comprender el impacto de la alimentación en la salud. Con su enfoque basado en evidencia, su claridad y su aplicación práctica, este libro no solo educa, sino que también motiva a los lectores a tomar decisiones informadas para mejorar su calidad de vida. Es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la salud, la prevención de enfermedades y la nutrición basada en plantas.

El Libro

La gran mayoría de las muertes prematuras podrían prevenirse con tan solo llevar a cabo sencillos cambios en la dieta y en el estilo de vida.

En Comer para no morir, el mundialmente reconocido doctor Michael Greger, experto en nutrición, analiza las quince primeras causas de muerte ―enfermedades cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, diabetes, enfermedad de Parkinson o hipertensión arterial, entre otras― y explica cómo algunos cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ser más eficaces que los tratamientos farmacológicos o quirúrgicos.

¿En tu familia hay historia de cáncer de próstata? Olvídate de la leche de vaca e incorpora semillas de lino a tu dieta siempre que tengas ocasión. ¿Eres hipertenso? La infusión de hibisco puede funcionar mejor que los fármacos antihipertensivos y te ahorra los efectos secundarios. ¿Tienes cáncer de mama? El consumo de soja se asocia a un mayor índice de supervivencia. Si te preocupan las enfermedades cardiovasculares, cambia a una dieta basada en plantas y alimentos integrales sin aceites.

Comer para no morir brinda una serie de consejos tan sencillos como estos, fáciles de aplicar y sustentados por la ciencia nutricional más innovadora, que le permitirán descubrir qué alimentos debe consumir y qué cambios debe aplicar a su estilo de vida si quiere vivir más tiempo.

Los autores

El Dr. Michael Greger es miembro fundador del American College of Lifestyle Medicine, Michael Greger, es médico y conferenciante sobre temas de nutrición mundialmente reconocido. Su organización científica sin ánimo de lucro, Nutrition Facts, es un portal digital gratuito que ofrece más de 2.000 vídeos y artículos sobre un amplio abanico de temas de salud. El doctor Greger es un orador muy solicitado. Ha presentado en la Conference on World Affairs y el Banco Mundial, ha testificado ante el Congreso y se le invitó en calidad de perito para la defensa de Oprah Winfrey durante su juicio por «difamación contra la carne». Graduado en el Colegio de Agricultura de la Universidad de Cornell y en Medicina en la Universidad Tufts, el doctor Greger es también un aclamado autor. Varias de sus obras ―entre ellas Comer para no morir y Comer para no engordar publicadas por Paidós― entraron en la lista de bestsellers de The New York Times inmediatamente tras su publicación original, y Comer para no morir ha vendido más de un millón de ejemplares. El doctor Greger dona todos los ingresos de la venta de sus libros y de sus conferencias a organizaciones benéficas.

Gene Stone es periodista y escritor. Ha puesto en práctica todo aquello que escribe, de manera que su conocimiento no es sólo teórico, sino empírico. Como paciente sano, se ha expuesto a todo tipo de pruebas y chequeos para poder extraer conclusiones. Ha probado con acupuntura, reiki, reflexología, distintas terapias (freudianas, jungianas), métodos New Age, etc. Licenciado por Stanford y Harvard, Gene Stone ha sido guionista, productor de televisión y editor de libros, revistas y periódicos para empresas como Los Angeles Times, California, Esquire, Harcourt Brace, y Simon & Schuster. También ha escrito más de treinta libros para otras personas, entre las que se encuentran Stephen Hawking, Tim Sanders (un alto ejecutivo de Yahoo!), Gail Evans (vicepresidente ejecutivo de CNN), etc., y muchos de ellos han estado en las listas de más vendidos. Entre los que ha escrito con su nombre está el bestseller The Bush Survival Bible (La Biblia de supervivencia en la era Bush) y The Watch (El libro definitivo sobre el reloj de pulsera). Vive en Nueva York.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «Resolver la epidemia de enfermedad coronaria mediante una nutrición basada en plantas», Caldwell B. Esselstyn, Jr., MD, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, Ohio. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 5 mayo, 2025 | Publicación: 30 abril, 2025. Los países desarrollados tienen fácil acceso a abundantes alimentos ricos en grasas; irónicamente, es esta dieta rica la que produce aterosclerosis.

2— culturavegana.com, «Controversias actuales sobre nutrición y salud cardiovascular», Andrew M. Freeman, Pamela B. Morris, Neal Barnard, Caldwell B. Esselstyn, Emilio Ros, Arthur Agatston, Stephen Devries, James O’Keefe, Michael Miller, Dean Ornish, Kim Williams, and Penny Kris-Etherton
JACC. 2017 Mar, 69 (9) 1172–1187. Publicación: 6 mayo, 2025. Los posibles beneficios cardiovasculares de varios alimentos y patrones dietéticos de moda aún no se comprenden completamente, y la ciencia nutricional continúa evolucionando.

3— culturavegana.com, «La dieta de Greger», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 12 mayo, 2025 | Publicación: 19 abril, 2025. Ciencia, salud y compasión en cada bocado. En la intersección entre la medicina basada en evidencia, la compasión hacia los animales y el respeto por el planeta, se encuentra la propuesta del Dr. Michael Greger. 


Comparte este post sobre Dr. Michael Greger en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo