Saltar al contenido

El filósofo y poeta Al-Ma’arri fue vegano en el siglo I-II dC

Última edición: 14 noviembre, 2022 | Publicación: 10 octubre, 2022 |

«No deseéis como alimento la carne de los animales sacrificados,
o la blanca leche de las madres que destinaron su pura bebida a sus crías
«
.

Al-Maʿarrī · أبو العلاء المعري · Abulola Moarrensis [973– 1057 dC]

Abū al-ʿAlāʾ Al-Ma’arrī, —[en árabe أبو العلاء المعري ] también conocido con el nombre latín Abulola Moarrensis [1]— fue un filósofo, poeta y escritor árabe. A pesar de tener una visión del mundo controvertidamente irreligiosa, es considerado uno de los más grandes poetas árabes clásicos.

Nacido en la ciudad de al-Ma’arra, —actual Ma’arrat al-Nu’man, Siria, durante la era Abasí posterior, se quedó ciego a una edad temprana debido a la viruela—, pero no obstante estudió en las cercanías de Alepo, después en Trípoli y Antioquía. Al-Ma’arri escribió sus populares poemas en Bagdad, donde se negó a vender sus versos. En 1010, regresó a Siria después debido a la salud de su madre que empeoraba y no dejó de escribir, hecho por el que se ganó el respeto local.

Maarat an-Numan en Siria

Descrito como un «librepensador pesimista«, Al-Ma’arri fue un racionalista controvertido de su tiempo, citando la razón como la fuente principal de la verdad y la revelación divina. Era pesimista sobre la vida y se describía a sí mismo como «un doble prisionero«, de la ceguera y el aislamiento. Atacó los dogmas y las prácticas religiosas, fue igualmente crítico y sarcástico sobre el judaísmo, el cristianismo, el islam y el zoroastrismo, y se convirtió en deísta. Abogó por la justicia social y vivió un estilo de vida aislado y ascético. Era un vegano, conocido en su tiempo como vegetariano moral, suplicando:

«No deseéis como alimento la carne de los animales sacrificados
O la blanca leche de las madres que destinaron su pura bebida a sus crías
«.

Al-Ma’arri

Al-Ma’arri escribió tres obras principales que fueron populares en su época: The Tinder Spark, Unnecessary Necessity y The Epistle of Forgiveness. Al-Ma’arri nunca se casó y murió a la edad de 83 años en la ciudad donde nació, Ma’arrat al-Nu’man. En 2013, una estatua de Al-Ma’arri ubicada en su ciudad natal siria fue decapitada por yihadistas del Frente al-Nusra.

Maarat an-Numan en Siria

El asceta

Al-Ma’arri fue un asceta que renunció a los deseos mundanos y vivía aislado de los demás mientras producía sus obras. Se opuso a todas las formas de violencia. En Bagdad, aunque fue bien recibido, decidió no vender sus textos, lo que le dificultaba la vida.

Explotación injusta de animales

En sus últimos años Al-Ma’arri, decidió dejar de consumir carne y todos los demás productos animales, es decir, se convirtió en vegano practicante [2] y escribió :

No comáis injustamente el pescado que el agua ha dejado, y no
deseéis como alimento la carne de los animales sacrificados,
O la blanca leche de las madres que destinaron su puro trago para
sus jóvenes, no para las damas nobles.
Y no entristezcáis a los pájaros desprevenidos llevándoos sus huevos;
porque la injusticia es el peor de los crímenes.
Y ahorra la miel que las abejas obtienen laboriosamente
de las flores de las plantas aromáticas;
Porque no lo guardaron para que fuera de otros, ni
la recogen por generosidad ni para regalar.
Me lavé las manos de todo esto; y desearía haber percibido
mi camino antes de que mi cabello se volviera gris!

Al-Ma’arri
Maarat an-Numan en Siria

Al-Ma’arri permaneció en Ma’arra el resto de su vida, donde optó por un estilo de vida ascético, negándose a vender sus poemas, viviendo en reclusión y observando una estricta dieta vegetariana moral. Su confinamiento personal en su casa solo se rompió una vez cuando la violencia golpeó su ciudad. En ese incidente, Al-Ma’arri fue a Alepo para interceder ante su emir Mirdasid, Salih ibn Mirdas, para que liberara a su hermano Abuʿl-Majd y a varios otros notables musulmanes de Ma’arra que fueron considerados responsables de la destrucción de una bodega cuyo propietario cristiano fue acusado de abusar sexualmente de una mujer musulmana. Aunque estuvo confinado, vivió sus últimos años continuando su trabajo y colaborando con otros. Disfrutó de un gran respeto y atrajo a muchos estudiantes a nivel local, además de mantener correspondencia activa con académicos en el extranjero. A pesar de sus intenciones de vivir un estilo de vida aislado, a los setenta años se hizo rico y era la persona más venerada en su área.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— O más a menudo simplemente Abulola; véase Catalogue of Arabic Books en el British Museum, vol. 1, 1894 (p. 115); Christianus Benedictus Michaelis, Dissertatio philologica de historia linguae Arabicae, 1706 (p. 25); en la versión inglesa: Charles Hole, A Brief Biographical Dictionary (p. 3).

2— «Do not desire as food the flesh of slaughtered animals«. Humanistictexts.org (en poem #14). Archivado del original el 5 de marzo de 2001.

3— archive.org, «Abu’l-ʿAla Al-Ma’arri’s correspondence on vegetarianism», D.S. Margoliouth, Journal of the Royal Asiatic Society, 1902, p. 289.


Comparte este post sobre Al-Ma’arri en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Valora este contenido...

(Votos: 1 Promedio: 5)

...y compártelo