Saltar al contenido

Emergencia Ambiental: Pellets invaden costas de Galicia y Greenpeace llama a la acción

Publicación: 18 enero, 2024 |

En un preocupante desarrollo, los pellets, pequeñas partículas de plástico, han dejado de limitarse a las costas gallegas y se están esparciendo por Asturias, Cantabria y el País Vasco.

© GreenPeace

Se rumorea que los pellets han alcanzado la playa de Bolonia, en Tarifa (Cádiz), aunque su origen aún es desconocido.

Ante esta situación, Greenpeace ha lanzado un llamado urgente a la acción para la recolección y gestión adecuada de estos residuos que amenazan gravemente nuestros ecosistemas marinos. Si te preguntas cómo puedes contribuir, aquí te dejamos algunas claves:

1️⃣ Cómo recogerlos: Es esencial organizar la recolección en grupos coordinados con los Ayuntamientos, especialmente en espacios protegidos. Se deben evitar masificaciones en las playas y acceder solo por lugares señalados. Además, se recomienda planificar la limpieza para optimizar el trabajo y evitar daños a la vegetación dunar.

Los pellets tienden a acumularse en la línea de marea alta, y su recogida es un trabajo manual y meticuloso que requiere protección adecuada. Greenpeace subraya la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades locales.

2️⃣ Qué hacer con ellos: Los pellets no pueden depositarse en los contenedores habituales, ya que son considerados residuos industriales. Su composición y toxicidad deben analizarse, por lo que es crucial coordinar las recogidas con los Ayuntamientos, quienes deben encargarse de la gestión adecuada de los residuos.

3️⃣ Cómo puedes contribuir: La contaminación por pellets es parte de un problema global de plásticos y microplásticos, contra el cual Greenpeace lleva luchando más de una década. Es vital que cada individuo se involucre para cambiar este modelo de producción y consumo.

Greenpeace destaca algunas acciones que todos podemos realizar, como evitar el uso de plásticos desechables, optar por envases reutilizables, comprar a granel y elegir productos con menos envoltorio. Además, instan a unirse a la organización para seguir presionando a gobiernos y empresas a tomar medidas significativas.

¡El planeta nos necesita! Únete a Greenpeace y ayuda a combatir la contaminación por plásticos. Juntos podemos marcar la diferencia.

Greenpeace no acepta subvenciones públicas, ni aportaciones económicas de empresas o partidos políticos. Todo lo que hacen es gracias a la contribución de personas como tú.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «Los peligros del microplástico», Documentales Cultura Vegana, Publicación: 14 abril, 2023. No hace mucho tiempo que los microplásticos son un problema público. Christian Laforsch es un pionero en la investigación de estas partículas.


Comparte este post sobre los pellets en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo