Una responsabilidad colectiva de Martha Craven Nussbaum.

En Justicia para los animales: Una responsabilidad colectiva, la filósofa estadounidense Martha Craven Nussbaum presenta una propuesta ética y política innovadora que busca redefinir la relación entre los seres humanos y los animales no humanos. Publicado en español por la editorial Paidós en 2023, este libro se erige como un llamado urgente a la acción colectiva para abordar las injusticias que sufren los animales en todo el mundo.
Una teoría de la justicia centrada en las capacidades
Nussbaum propone una ampliación de su enfoque de las capacidades, originalmente desarrollado junto al economista Amartya Sen, para incluir a los animales no humanos. Este enfoque sostiene que la justicia requiere que todos los seres tengan la oportunidad de desarrollar y ejercer sus capacidades esenciales para llevar una vida plena. En el caso de los animales, esto implica reconocer y respetar sus necesidades y comportamientos naturales, permitiéndoles florecer según su propia naturaleza .
La autora critica las teorías de justicia tradicionales que excluyen a los animales, argumentando que la capacidad de sentir y experimentar el mundo debería ser suficiente para incluirlos en nuestra comunidad moral. Al centrar la justicia en las capacidades, Nussbaum ofrece una base ética sólida para la protección de los animales, más allá de consideraciones utilitaristas o contractuales.
Denuncia de las injusticias sistémicas
A lo largo del libro, Nussbaum documenta diversas formas de injusticia que los animales enfrentan debido a la acción humana, como la crueldad en la industria cárnica, la caza furtiva, la destrucción de hábitats y el abandono de animales domésticos. Estas prácticas no solo causan sufrimiento, sino que también impiden que los animales desarrollen sus capacidades naturales.
La autora argumenta que estas injusticias no son meros fallos individuales, sino problemas estructurales que requieren soluciones colectivas. Propone una transformación profunda de nuestras instituciones legales, políticas y sociales para garantizar la justicia para los animales.
Un llamado a la acción colectiva
Más que una obra teórica, Justicia para los animales es una exhortación a la acción. Nussbaum insta a los lectores a reconocer su responsabilidad colectiva en la creación de un mundo más justo para todos los seres sintientes. Esto implica no solo cambios en las leyes y políticas, sino también una transformación cultural que valore y respete la vida animal .
La autora enfatiza que la justicia para los animales no es una cuestión secundaria, sino una parte integral de una sociedad ética y compasiva. Al expandir nuestro círculo moral para incluir a los animales, también fortalecemos nuestro compromiso con la justicia y la dignidad para todos.
Fuentes históricas e influencias
Nussbaum se inspira en una rica tradición filosófica que abarca desde la ética aristotélica hasta las teorías de justicia de John Rawls. Su enfoque de las capacidades es una evolución del enfoque desarrollado junto a Amartya Sen, pero adaptado para incluir a los animales. Además, se nutre de las ideas de filósofos como Peter Singer, Tom Regan y otros defensores de los derechos animales.
En resumen
Justicia para los animales: Una responsabilidad colectiva es una obra fundamental que desafía las concepciones tradicionales de justicia y nos invita a reconsiderar nuestra relación con los animales. Con una argumentación rigurosa y compasiva, Martha Craven Nussbaum ofrece una visión esperanzadora de un mundo donde todos los seres puedan vivir con dignidad y plenitud. Este libro es una lectura esencial para filósofos, legisladores, activistas y cualquier persona interesada en construir una sociedad más justa e inclusiva.
Quien es Martha Nussbaum?
Martha Craven Nussbaum es una de las filósofas contemporáneas más relevantes e internacionalmente reconocida. Su actividad se centra, básicamente, en cuatro ámbitos: la recuperación de la ética antigua y su valor en nuestros días; el estudio de las emociones; la teoría de la justicia y sus implicaciones en el mundo de hoy (trabajos que, en muchas ocasiones, ha realizado junto con el Premio Nobel de Economía Amartya Sen), y por último, pero no menos importante, la teoría feminista y la superación de las desigualdades por cuestiones de sexo, raza o procedencia social.

Martha Craven Nussbaum es miembro del Comité de Estudios de Sudasiáticos. Ocupa la cátedra de Derecho y Ética en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Derecho y la Divinity School de la Universidad de Chicago. Durante la década de los ochenta, Nussbaum colaboró con el economista Amartya Sen en temas relacionados con el desarrollo y la ética. Es autora de numerosas obras, entre las que destacan: Los límites del patriotismo, La terapia del deseo, El cultivo de la humanidad, Las fronteras de la justicia y Paisajes del pensamiento. En 2012 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Editorial Cultura Vegana
www .culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1— amazon.es, «Justicia para los animales: Una responsabilidad colectiva», Martha Nussbaum, Editorial Ediciones Paidós, 25 de octubre de 2023. Una nueva teoría revolucionaria y un llamamiento a la acción sobre los derechos de los animales, la ética y la legislación de mano de la célebre filósofa Martha Craven Nussbaum. Los animales viven en riesgo en todo el mundo. Ya sea por la crueldad de la industria cárnica, la caza furtiva, la destrucción del hábitat o el abandono de los animales de compañía que la gente dice amar, somos culpables de las injusticias y los horrores que sufren los animales todos los días. El mundo necesita un despertar ético, un movimiento de concienciación de proporciones internacionales y, en Justicia para los animales, una de las filósofas y humanistas más influyentes del mundo, Nussbaum, nos ofrece un enfoque revolucionario del derecho, la ética y los derechos de los animales. Desde delfines hasta cuervos, de elefantes a pulpos, Nussbaum examina todo el reino animal, descubriéndonos la vida de los animales con asombro, admiración y compasión para entender cómo podemos crear un mundo en el que los seres humanos no seamos ni explotadores ni usufructuarios de los animales, sino sus amigos. Todos los animales deberían tener la oportunidad de prosperar a su manera. Los humanos tenemos el deber colectivo de afrontar y solucionar el daño que les hemos ocasionado. Justicia para los animales es una llamada urgente a la acción y un manual para el cambio. En esta revolucionaria obra, Nussbaum nos enseña cómo podemos encauzar la política y la legislación para ayudarnos a cumplir nuestras responsabilidades éticas.
Comparte este post sobre Nussbaum en redes sociales
