Saltar al contenido

Le sang des bêtes

Última edición: 18 junio, 2020 | Publicación: 14 mayo, 2020 |


La sangre de las bestias, es el primer documental que se rodó jamás en un matadero, en 1949.

Le sang des bêtes, 1949, Cultura Vegana

Era 1949 y en esa época, el director Georges Franju no tuvo impedimentos para acceder y documentar el sacrificio de caballos, ovejas y terneros y como se trataba a los animales en los mataderos.

Fotograma del documental Le sang des bêtes

El documental de Franju contrasta las pacíficas escenas de los suburbios parisinos con escenas de un matadero. El filme documenta la matanza de un caballo, además de ovejas y terneros. Una vez el caballo es aturdido por una pistola, es desangrado y descuartizado. El filme es narrado sin lenguaje emotivo, sin emociones, convertido por eso, sin ser la voluntad de Franju, en el primer manifiesto audiovisual del movimiento vegano.

Matadero en Paris, 1949

Franju afirmó que no estaba interesado en el tema de los mataderos cuando decidió hacer la película. La ubicación alrededor del edificio era el Canal Ourcq, lo que le permitió hacer una película documental. Franju declaró que al usar un formato de película documental, pudo usar ambas ubicaciones como contrapuntos líricos y «explicar en tono realista, mientras seguía siendo lenguaje surrealista, desplazando el objeto en otro contexto. En este nuevo escenario, el objeto redescubre su calidad como un objeto«. La película marcó el debut del fotógrafo documental Patrice Molinard, quien tomó fotos durante todo el rodaje.

Fotograma, Le sang des bêtes, 1949

Le sang des bêtes se hizo en blanco y negro por estética. Franju declaró: «Si fuera en color, sería repulsiva … la reacción que la gente tendría sería una reacción física.«

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Documentary.org, «George Franju’s ‘Le Sang des Betes’«, James March, 2010

Nuestra puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Valora este contenido...

(Votos: 1 Promedio: 5)

...y compártelo