El mercado de alimentos y bebidas plant-based en España está experimentando un crecimiento sólido y sostenido.

Según el Informe de Impacto Socioeconómico del Sector Plant-Based en España, presentado recientemente por la asociación Vegetal/es, se proyecta que este sector Plant-Based aumentará un 10% para 2025. Este artículo profundiza en los datos clave, tendencias, impacto económico y el papel de la innovación en el sector.
Un mercado en expansión: datos clave de 2023
En 2023, el mercado plant-based en España alcanzó un valor de 600 millones de euros, marcando un crecimiento del 9,4% respecto al año anterior. Este posicionamiento lo consolida como el cuarto mercado más grande de Europa, detrás de Alemania, Reino Unido e Italia. Este auge responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones más sostenibles, saludables y éticas.
El informe destaca que más de un tercio de los españoles consumieron productos de origen vegetal durante 2023, con un 46% de los hogares integrando bebidas vegetales en su dieta. Esto refleja una transformación en los hábitos alimenticios, con un enfoque en el bienestar personal y ambiental.
Impacto Económico y social del sector Plant-Based
El sector plant-based en España no solo está cambiando el panorama alimenticio, sino que también tiene un impacto económico significativo. En 2023, este segmento generó un Valor Agregado Bruto (VAB) de 355 millones de euros. Además, cada euro generado por este sector tiene un efecto multiplicador de 3,7 euros en la economía, mientras que cada empleo directo crea casi cuatro empleos adicionales.
La generación de empleo también es destacable. Más de 6.500 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos fueron creados, fortaleciendo el desarrollo económico en diversas regiones del país y fomentando la cohesión social.
Sostenibilidad e innovación: factores clave
Uno de los principales atractivos del mercado plant-based es su contribución a la sostenibilidad global. Según estimaciones, el consumo de productos vegetales puede reducir hasta un 80% el uso de agua, un 70% la utilización de tierra, y evitar la emisión de hasta 2,1 toneladas de CO₂ por persona al año.
España se está consolidando como un líder en innovación agroalimentaria, con un ecosistema vibrante de 420 startups foodtech distribuidas por todo el país. Estas empresas están liderando el desarrollo de productos innovadores y sostenibles, atrayendo inversiones por un total de 226 millones de euros en 2023.
Un marco normativo claro: necesidad para el crecimiento
A pesar de su notable crecimiento, el sector enfrenta desafíos regulatorios. Desde Vegetal/es se subraya la importancia de establecer un marco legal específico que regule las características y estándares de calidad de los productos plant-based. Este enfoque no solo fortalecería la confianza del consumidor, sino que también impulsaría la expansión a nuevos mercados internacionales.
Proyecciones futuras: Plant-Based como pilar del cambio alimentario
El informe presentado por Vegetal/es destaca que el sector plant-based no solo es una tendencia pasajera, sino una respuesta integral a los desafíos del sistema alimentario actual. Con políticas como la reducción del IVA en productos sostenibles y la creciente inversión en innovación tecnológica, el mercado plant-based está preparado para liderar la transición hacia sistemas alimentarios más responsables y sostenibles.
Conclusión
El auge del sector plant-based en España demuestra su potencial como motor económico y su capacidad para transformar hábitos alimenticios hacia un modelo más sostenible y ético. Con el apoyo adecuado de políticas públicas y un compromiso continuo con la innovación, este mercado está destinado a desempeñar un papel central en el futuro alimentario del país.
Si deseas más información sobre cómo el sector plant-based está revolucionando la alimentación en España, déjanos tu opinión o comparte este artículo en tus redes sociales.
¡La transición hacia un mundo más sostenible comienza con nuestras elecciones diarias!
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Comparte este post sobre mercado Plant-Based en redes sociales
