Ciencia, salud y compasión en cada bocado.

En la intersección entre la medicina basada en evidencia, la compasión hacia los animales y el respeto por el planeta, se encuentra la propuesta del Dr. Michael Greger. Médico, escritor, conferenciante y activista, Greger se ha convertido en una de las voces más influyentes del movimiento por una alimentación basada en plantas. Su enfoque riguroso, pero accesible, ha cambiado la vida de miles de personas, ayudándolas a prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades crónicas a través de la comida.
Este artículo recorre su vida, el fundamento científico de su propuesta alimentaria, su método de evaluación diaria de nutrientes (“Daily Dozen”) y el profundo impacto de su trabajo en la cultura vegana y el estilo de vida saludable.
¿Quién es el Dr. Michael Greger?
Michael Greger nació en 1972 en Miami, Florida. Se graduó en medicina en la Tufts University School of Medicine y desde el inicio de su carrera demostró un fuerte interés por la nutrición clínica y la medicina preventiva. Su abuela, Frances Greger, fue una influencia clave en su trayectoria: a los 65 años, desahuciada por problemas cardíacos, adoptó una dieta basada en plantas recomendada por el pionero Dr. Nathan Pritikin, y vivió otros 30 años. Este hecho marcó profundamente a Michael, convencido desde entonces del poder terapéutico de la alimentación.
Greger fundó y dirige la plataforma Nutrition Facts, una organización sin ánimo de lucro donde publica investigaciones independientes sobre nutrición y salud. Su trabajo se basa en el análisis exhaustivo de la literatura médica y está libre de influencias comerciales. Sus libros más destacados son Cómo no morir, Cómo no hacer dieta, Cómo sobrevivir a una pandemia y Cómo no envejecer, todos best sellers internacionales.
Las bases científicas de su propuesta
La propuesta del Dr. Greger se centra en la dieta basada en alimentos integrales de origen vegetal (whole food, plant-based diet). A diferencia de otras dietas que priorizan la restricción o las modas, la suya se basa exclusivamente en la evidencia científica más sólida publicada en revistas médicas revisadas por pares.
Greger sostiene que muchas de las enfermedades que afectan a millones de personas —enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad e incluso ciertos tipos de cáncer— están relacionadas directamente con el estilo de vida y, en particular, con lo que comemos. Su planteamiento es claro: si una dieta puede provocar enfermedades, una dieta adecuada puede prevenirlas o revertirlas.
Principios clave de la dieta de Greger:
- Sin productos de origen animal: carne, lácteos, huevos o pescados.
- Sin alimentos ultraprocesados ni refinados.
- Sin aceites añadidos, incluso los vegetales.
- Rica en vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas.
- Basada en el concepto de densidad nutricional, no en calorías.
El método Daily Dozen: comer con propósito
Uno de los mayores aportes del Dr. Greger es su herramienta Daily Dozen, una guía práctica y gratuita que resume qué comer cada día para alcanzar una salud óptima. Está disponible como app móvil, y contiene 12 grupos de alimentos y hábitos recomendados:
- Frutas (3 raciones)
- Verduras (3 raciones, incluyendo crucíferas)
- Legumbres (3 raciones)
- Cereales integrales (3 raciones)
- Semillas de lino (1 cucharada)
- Frutos secos (1 puñado)
- Especias (como cúrcuma, 1/4 cucharadita)
- Bebidas (al menos 5 vasos de agua)
- Ejercicio (mínimo 90 minutos moderado o 40 intenso)
- Verduras de hoja verde (1 ración)
- Bayas (1 ración)
- Suplementos esenciales: vitamina B12 y, en algunos casos, D y omega-3 de algas.
Esta guía ha sido adoptada por miles de personas en todo el mundo como una forma simple, educativa y empoderadora de llevar una dieta saludable, sin obsesionarse con calorías o restricciones.
Influencias y alianzas
El enfoque del Dr. Greger bebe de grandes referentes de la medicina nutricional del siglo XX y XXI, como el Dr. Dean Ornish (quien demostró la reversión de enfermedades cardíacas con dieta y estilo de vida), el Dr. Caldwell Esselstyn (con quien Greger coincide en la eliminación total de aceites añadidos), y el Dr. Thomas Colin Campbell, autor de El Estudio de China, obra crucial que conectó dieta, enfermedad y longevidad en base a datos poblacionales.
Greger ha sido también parte del comité asesor del Physicians Committee for Responsible Medicine (PCRM), organización que promueve una medicina ética y basada en plantas. Su trabajo está profundamente alineado con valores veganos: no solo es un defensor de la salud humana, sino también de los derechos animales y del medio ambiente.
Más allá de la salud: un estilo de vida con propósito
Seguir la dieta del Dr. Greger no es solo una elección alimentaria, sino una postura ética y ambiental. Esta propuesta impacta positivamente en:
- El bienestar animal, al evitar la explotación y el sufrimiento innecesario de millones de seres sintientes.
- La sostenibilidad del planeta, reduciendo significativamente la huella de carbono, el consumo de agua y la deforestación.
- La justicia social, al promover un sistema alimentario más justo y accesible para todos.
En un momento de crisis sanitaria, ecológica y moral, la propuesta de Greger nos recuerda que la comida puede ser una herramienta de sanación y transformación.
Vivir mejor, vivir con conciencia
La dieta de Greger no es una moda ni una imposición; es una invitación. A través de la ciencia, nos muestra que comer bien no es complicado ni aburrido. Al contrario: es liberador, sabroso y profundamente humano.
«Una de las decisiones más importantes que tomamos cada día es qué ponemos en nuestro plato. Esa elección puede cambiarlo todo.»
Michael Greger
Adoptar esta forma de vida es un acto de coherencia con nuestros valores más profundos: cuidar nuestro cuerpo, respetar a los animales y proteger el planeta.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— culturavegana.com, «La dieta de Esselstyn», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 11 abril, 2025. El nombre de Caldwell Esselstyn se ha convertido en sinónimo de una revolución silenciosa en el mundo de la nutrición clínica.
2— culturavegana.com, «Nathan Pritikin: El pionero olvidado de la nutrición sin grasa», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 12 abril, 2025. La ciencia, el corazón y el poder curativo de una dieta basada en plantas. Mucho antes de que los nombres de Esselstyn, Campbell y Ornish se hicieran conocidos por revertir enfermedades crónicas con cambios en la dieta, Nathan Pritikin ya estaba sentando las bases de una medicina preventiva basada en el poder curativo de los alimentos.
3— culturavegana.com, «La dieta de Ornish», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 12 abril, 2025. Medicina del amor y la nutrición para revertir la enfermedad del corazón y transformar la vida.
4— culturavegana.com, «La ética de la dieta», Howard Williams, Editorial Cultura Vegana, Publicación: 7 julio, 2022. En la actualidad, en todas las partes del mundo civilizado, las antaño ortodoxas prácticas del canibalismo y los sacrificios humanos son contempladas universalmente con perplejidad y con horror.
Comparte La dieta de Greger en redes sociales