El crudiveganismo ó Raw Vegan es una dieta que combina los conceptos de veganismo y foodism crudo.

Excluye todos los alimentos y productos de origen animal, cualquier alimento procesado o alterado de su estado natural. Ningún alimento se cocina a más de 46.7 °C de temperatura. Forman parte de ella verduras y frutas, frutos secos, cereales y legumbres, germinados, otras semillas, aceites vegetales, algas marinas, setas y sus combinaciones y preparados.
Las fuentes del crudiveganismo
El primer restaurante crudivegano del mundo se llamaba Raw Food Dining Room, inaugurado en Los Ángeles, California, en 1918 por John y Vera Richter. En 1925 publicó el libro Cook-Less, el primer libro de cocina crudivegana que no está disponible. Por suerte, el libro «Vintage Vegan», recetas del primer restaurante vegano del mundo, está disponible. Hoy en día existen exclusivos restaurantes crudiveganos.

Robert Hart, pionero de la jardinería forestal creó un modelo de jardín de bosque a partir de un terreno de 0,12 acres, 500 m² en su granja que se convirtió en el primer huerto forestal con el que se alimentaba. Hart fue un activo defensor y practicante del crudiveganismo a partir de la jardinería forestal como un sistema de producción de alimentos basado en ecosistemas forestales que incorporan árboles frutales, nogales, arbustos, hierbas, vides y vegetales perennes. Los huertos forestales son un agroecosistema resistente que pueden ser una solución futura para la alimentación y una dieta crudivegana.

Al igual que los veganos en general y los no veganos, los crudiveganos deben asegurarse de que su ingesta de vitamina B12 sea adecuada, ya que la B12 no se genera en el cuerpo. Se crea a partir de microorganismos que se encuentran en el suelo donde está enraizado y donde la adquieren los animales. De hecho los humanos primitivos tendían a recibir dosis de B12 de la misma forma hasta que llegó la teoría de los gérmenes por la que la mayoría de las personas modernas acostumbran lavarlos y limpiarlos. La vitamina B12 se puede encontrar en algunos alimentos como la espirulina. Sin embargo, contienen una versión no biodisponible de vitamina B12. Recientemente, se ha encontrado una versión biodisponible de B12 en la lenteja de agua.

Una dieta vegana de alimentos crudos consiste en alimentos veganos crudos sin procesar que no se han calentado por encima de 115 F (46 Cº). Los defensores de esta dieta, también llamados “crudi-nutricionistas“, aseguran que los alimentos cocinados por encima de esta temperatura pierden sus enzimas y por lo tanto cantidad significativa de su valor nutricional y son perjudiciales para el cuerpo, mientras que los alimentos crudos proporcionan enzimas vivas y una nutrición adecuada.

Los alimentos crudiveganos de cultivo ecológico, sin pesticidas, debido a que no requieren cocción, se pueden comer directamente de la planta sin usar utensilios o vajilla. Debido a las posibles dificultades en la digestibilidad, algunos especialistas en comida crudivegana usan electrodomésticos de cocina para procesarla más fácilmente. Algunos utensilios indispensables en una cocina crudivegana:

Cuchillo de cerámica de chef, no metálico. Los cuchillos de acero y metálicos varios aceleran la oxidación en la zona de corte de las verduras y frutas. De igual manera tenedores y cucharas metálicos modifican la temperatura y el gusto de los alimentos.
Licuadora o exprimidor de baja velocidad: una licuadora para batidos de alimentos, que no elimine la fibra para facilitar la absorción de nutrientes.
Deshidratador: una versión crudivegana de cocción que compensa las altas temperaturas y los tiempos de cocción rápidos por temperaturas más bajas, y tiempos más largos.
Espiralizador: dado que la pasta generalmente requiere cocción, los espiralizadores convertirán las verduras en fideos. Se han hecho populares los zoodles o fideos de calabacín y se pueden hacer multitud de texturas con otras verduras.
Tarros de germinación: las semillas y las nueces tienen antinutrientes que se descomponen cuando brotan, lo que hace que sus nutrientes sean más fáciles de absorber.

La Dieta crudivegana
En Raw Veganism: The Philosophy of the Human Diet, el filósofo moral Carlo Alvaro niega que el crudiveganismo per se pueda causar problemas de salud a largo plazo. Más bien, es el enfoque y los tipos de alimentos, o pseudoalimentos, como la sal, el azúcar refinado, el alcohol, el café, las drogas, etc., son lo que provoca verdaderos problemas de salud a largo plazo. Los seres humanos estamos cada vez más gordos y enfermos. Mientras nos preguntamos qué comemos y por qué lo comemos, Carlo Alvaro sostiene que vivir bien implica consumir una dieta crudavegana.

Dado que comer de manera saludable y comer de manera ética es más simple de decir que hacer, Carlo Alvaro sostiene que la mejor solución a los problemas de salud, ambientales y éticos relacionados con los animales es el veganismo crudo: la dieta humana. La dieta humana es lo que los humanos están diseñados para comer de forma natural, es decir, una dieta crudivegana de frutas, verduras de hojas tiernas y, ocasionalmente, nueces y semillas. Si bien el veganismo plantea preguntas desafiantes sobre la ética del consumo de productos animales, al tiempo que se considera el impacto ambiental de la industria agrícola, el crudiveganismo argumenta además que consumir alimentos cocidos también es perjudicial para nuestra salud y el medio ambiente.

Cocinar alimentos nos permite comer alimentos que de otra manera no serían aptos para el consumo humano y en una época que promueve comer alimentos con moderación y tener dietas equilibradas, esto nos plantea la pregunta de por qué estamos comiendo alimentos que solo deben consumirse en moderación, ya que la moderación claramente implica que no son buenos para nosotros. Además, desde una perspectiva ambiental, el uso de estufas, hornos y microondas para cocinar contribuye significativamente al consumo de energía y cocinar en general genera un desperdicio excesivo de alimentos y recursos.

Explorando los aspectos científicos y filosóficos del crudiveganismo, Carlo Alvaro ofrece este libro novedoso para todos los interesados en promover dietas éticas, saludables y sostenibles.
Contaminación de frutas y verduras
Los brotes de infecciones bacterianas, virales o parasitarias transmitidas por alimentos, zoonóticas o humanas, pueden ser causados por el consumo de hierbas y especias crudas contaminadas con microorganismos, frutas, vegetales u otros alimentos vegetales. Por ello es de vital importancia que los alimentos vegetales provengan siempre que sea posible de cultivos ecológicos, sin pesticidas y sin alteraciones innecesarias como los tratamientos de belleza que se aplican a muchas frutas y verduras.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Plants for a Futur, «Los objetivos principales de la organización benéfica son investigar y proporcionar información sobre horticultura ecológicamente sostenible, como parte integral de los diseños que involucran una alta diversidad de especies y principios de permacultura. Enfoques como la jardinería forestal utilizan un aporte mínimo de recursos y energía, crean un ecosistema armonioso y causan el menor daño posible al medio ambiente, a la vez que tienen el potencial de lograr una alta productividad.»
2- Carlo Alvaro, «Raw veganism : the philosophy of the human diet.», 20 February 2020. pp. 80–83
Comparte este post sobre dieta crudivegana en redes sociales