Saltar al contenido

Cómo enfrento mi arteriosclerosis con dieta vegetal sin aceites

Última edición: 2 agosto, 2025 | Publicación: 29 mayo, 2025 |

Lo que no te cuentan ni los médicos, ni los cardiólogos, ni los cirujanos cardiovasculares, ni los nutricionistas, ni los dietistas, ni los psicólogos, ni los psiquiatras, ni los terapeutas de la salud.

© Cultura Vegana

Las enfermedades cardiovasculares no tienen por qué ser progresivas ni incurables. Se pueden detener y, en muchos casos, revertir. Pero eso no sucederá mientras sigamos creyendo en mitos peligrosos como que el aceite de oliva es un alimento cardioprotector.

Dr. Caldwell B. Esselstyn, Jr., M.D. [1]

La arteriosclerosis, también conocida como aterosclerosis, es una enfermedad crónica que se manifiesta por el endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de placas formadas por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias. Es la principal causa de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y enfermedades vasculares periféricas como el Síndrome de Leriche, que me fue diagnosticado hace tres años.

Mi experiencia con problemas cardiovasculares no empezó ahí. En 2008, me practicaron una ablación de las venas coronarias por arritmias persistentes. He llegado a tener 140 pulsaciones por minuto en reposo, tumbado en la camilla del cardiólogo, quien hace pocos meses propuso una cardioversión para intentar corregirlas. Hace un año aproximadamente, otra cardióloga me recomendó un marcapasos.

Durante casi dos años viví con un dolor creciente en las piernas al caminar, hasta que un TAC de contraste de abdomen y extremidades inferiores confirmó el diagnóstico: Síndrome de Leriche. El cirujano vascular en Girona fue tajante: debía operarme de forma urgente o me arriesgaba a complicaciones graves. En la visita preoperatoria, la anestesista me habló sin rodeos sobre la posibilidad de una amputación parcial o incluso total si retrasaba la operación y si no intervenían de inmediato.

A pesar de la contundencia del diagnóstico y de la presión hospitalaria para someterme a la cirugía, tomé la decisión de no operarme. Lo comuniqué en dos ocasiones al Hospital y opté por una vía alternativa: seguir una terapia no invasiva gracias a las recomendaciones de un amigo cirujano cardiovascular con más de 20 años de experiencia clínica. Gracias a su criterio, supe que mi síndrome de Leriche se encontraba en fase L2, lo que me daba un margen de tiempo que no justificaba la urgencia con la que el Hospital pretendía llevarme al quirófano.

Su recomendación fue simple pero muy esperanzadora: caminar hasta el punto de dolor, detenerse, esperar a que desaparezca el dolor, y volver a caminar. Este tipo de esfuerzo controlado estimula la creación de redes vasculares colaterales, lo que puede mejorar la circulación periférica.

Durante este tiempo, una terapeuta me recomendó tomar aceite de oliva cada día. Como muchas personas en Catalunya, crecí convencido que el aceite de oliva virgen era sinónimo de salud. Tras recibir el diagnóstico y comenzar a utilizar silla de ruedas para trayectos largos, esta terapeuta insistió con su recomendación: dos cucharadas de aceite de oliva virgen cada mañana. Sé que lo hacía con la mejor intención, pensando en mi recuperación, pero decidí no seguir su consejo.

No fue hasta hace poco, tras meses de abatimiento por la falta de mejoras visibles, que descubrí el trabajo del Dr. Caldwell Esselstyn. Su enfoque nutricional, centrado en una alimentación 100% vegetal, integral y sin aceites añadidos, me llevó a replantearlo todo. Llevaba más de 15 años siguiendo una dieta vegana, pero rica en aceite y con algunos alimentos procesados con grasas vegetales añadidas.

A partir de ese momento, decidí eliminar por completo el aceite, el aguacate y los frutos secos, además de todos los productos que lo contienen, incluso en pequeñas cantidades. Y algo notable ocurrió: tras 40 días sin consumir grasas añadidas de ningún tipo, mis arritmias disminuyeron de forma evidente y mi tensión arterial también. Mi frecuencia cardíaca en reposo pasó de una media de 130-140 pulsaciones por minuto a 70 pulsaciones bastante estables. Además, he adelgazado 15 Kg. Este ha sido el primer efecto tangible de la nueva forma de alimentarme, y para mi, una señal de que este camino podría revertir mi daño arterial.

Hoy mi principal interés es comprender cómo una alimentación basada en alimentos vegetales integrales y sin aceite puede detener o incluso revertir la progresión de enfermedades cardiovasculares como el Síndrome de Leriche. El enfoque de Esselstyn, junto al trabajo del Dr. Dean Ornish, el Dr. Michael Greger, el Dr. Neal Barnard y del pionero Nathan Pritikin, ha pasado a ser mi principal línea de estudio e investigación. Digamos que me he nombrado paciente Zero de mi propio programa de salud cardiovascular que he bautizado con el nombre de Programa EndoTeLife.

Ya he dejado de preguntarme si un alimento es “saludable” según lo que dicen las normas generales o las modas de alimentación. Ahora la única pregunta que me importa es si ese alimento ayuda o no a que mi enfermedad arterial siga avanzando. Desde esta perspectiva, comparto la conclusión a la que han llegado muchos médicos en EEUU: el aceite —aunque sea de oliva virgen extra— no es un alimento medicinal, sino un enemigo silencioso que debemos evitar para proteger nuestras arterias. [Esselstyn, ad litteram]

Comparto este testimonio para quienes, como yo, han llegado a un punto de inflexión. Existen alternativas, y quizás la solución no está en el quirófano, sino en el plato. La medicina nutricional, respaldada por evidencia científica sólida, ofrece una vía eficaz para quienes deciden tomar un papel activo en el cuidado de su salud arterial.

El mito del aceite de oliva y la cardioprotección

Uno de los mitos más difundidos por muchos profesionales de la salud en Catalunya y en España, incluidos reconocidos cardiólogos y nutricionistas y dietistas, es afirmar que el aceite de oliva virgen extra es un alimento beneficioso para el sistema cardiovascular. Esta recomendación, aunque generalizada, no tiene ninguna base en la ciencia clínica cuando se trata de personas con enfermedad cardiovascular ya diagnosticada y probablemente en personas sanas.

Caldwell Esselstyn ha sido cirujano cardiovascular de la Cleveland Clinic y pionero en la investigación sobre la reversión de la arteriosclerosis. Ha documentado cómo una alimentación 100% basada en plantas, integral, sin aceites, sin lácteos y sin productos animales, puede no solo frenar sino revertir la enfermedad coronaria. En sus estudios, los pacientes que eliminaron por completo el aceite de su dieta, incluidos los aceites vegetales considerados «saludables», mostraron una regresión significativa de las placas arteriales y una mejora en la función endotelial.

La confusión que pone vidas en riesgo

En el contexto español, y particularmente en Catalunya, es habitual que médicos y terapeutas de la salud sigan recomendando aceite de oliva virgen extra como alimento protector del corazón. Algunos terapeutas promocionan su consumo diario en ayunas, como si de un remedio natural se tratara. Este es el caso de muchos cardiólogos y nutricionistas, cuyas publicaciones, seguidas por miles de personas, promueven sin matices el aceite de oliva como parte fundamental de una dieta saludable, sin advertir que en pacientes con enfermedad cardiovascular avanzada esta recomendación resulta muy perjudicial.

El problema de esta narrativa es doble: por un lado, desvía la atención de los verdaderos agentes de reversión (la alimentación basada en vegetales integrales sin grasas procesadas), y por otro, da una falsa sensación de seguridad a quienes creen que por consumir aceite de oliva están cuidando su corazón, cuando en realidad podrían estar agravando su condición y deteriorando su endotelio como probablemente ha sido mi caso en particular.

Qué propone Esselstyn

La dieta terapéutica que propone Esselstyn está centrada en:

  • Eliminar totalmente el aceite, incluidos el aceite de oliva, coco, aguacate, girasol, lino, etc.
  • Eliminar alimentos de origen animal: carnes, pescados, huevos, lácteos y derivados.
  • Evitar frutos secos enteros y aguacates en personas con daño cardiovascular avanzado.
  • Consumir abundantes verduras de hoja verde (col rizada, berza, acelga, espinacas, mostaza, brócoli, etc.), cocidas o al vapor, y acompañadas de vinagre de arroz para favorecer la producción de óxido nítrico.
  • Priorizar cereales integrales, legumbres, frutas frescas y verduras de todos los colores.

Resultados clínicos contundentes

Los estudios clínicos de Esselstyn, que abarcan décadas, han documentado cómo sus pacientes, muchos de ellos desahuciados por la cardiología convencional, lograron evitar bypass, stents, nuevos infartos y muertes prematuras simplemente cambiando su dieta. La medicina basada en alimentos no es una opinión ni una moda: es una herramienta clínica con resultados reproducibles y sin efectos secundarios.

El papel de los profesionales

Urge un replanteamiento serio por parte de los colegios de médicos, asociaciones de cardiología, dietistas, profesionales de la nutrición y terapeutas de la salud. No se debería, por ejemplo, seguir divulgando recomendaciones que benefician a la industria del aceite y de los alimentos procesados a costa de la salud de las personas. Como mínimo, en casos de diagnóstico de ECV, el mensaje debe ser claro: si tienes arteriosclerosis, el aceite (incluso el de oliva) no es tu aliado. [Esselstyn, ad litteram]

Algunos contratiempos

EL pasado 4 de junio sufrí un ictus isquémico. Aparentemente fue leve: no afectó mi movilidad ni mi habla, y en eso me siento afortunado. Sin embargo, me ha dejado secuelas en la vista, con hemianopsia que es pérdida de parte del campo visual, y sospecho que también alguna afectación cognitiva, ya que intuyo que mi mente procesa algo más lento que antes.

Lo que realmente me ha limita hasta ahora —y que quizás ya se manifestaba antes del ictus, aunque ahora es evidente— es el estado de miedo y tristeza, que la medicina oficial rápidamente diagnostica como ansiedad y depresión y que, según algunos estudios de calidad muestran que «alrededor del 30% experimenta depresión clínica durante el primer año tras el evento» [13].

La doctora de atención primaria ya estaba rellenando las recetas para antidepresivos y ansiolíticos y debo reconocer que era yo quien manifestaba y verbalmente aceptaba el diagnóstico añadido de trastorno ansioso-depresivo. Una parte de mi, una pequeña luz interior, deseaba seguir buscando respuestas y por fin, el discurso audaz, contundente y argumentado de un psiquiatra ha disipado algunas dudas sobre el diagnóstico y uso de fármacos para estados catalogados según el infame DSM de enfermedades mentales. Debo aquí agradecer el trabajo y la valentía del Dr. José Luis Marín López por su elocuencia y por la ayuda que me ha supuesto el planteamiento de sus tesis sobre la depresión [14].

Este evento cardiovascular dinamitó inicialmente la alegría con la que estaba siguiendo la dieta vegetal sin aceites, con la esperanza de detener e incluso revertir la ateroesclerosis que afecta principalmente a mis piernas. Aun así, debo añadir algo en lo que los médicos no pueden rebatirme: si no hubiera comenzado a comer sin aceites hace tres meses, quizás este ictus habría sido mucho más devastador.

Debo admitir que, pocas semanas previas al ictus, en algunos momentos y de forma intermitente, dejé de tomar la dosis nocturna de Eliquis. Y claro, la neuróloga atribuyó el ictus a esta interrupción o intermitencia del tratamiento anticoagulante.

Conclusión

La reversión de la arteriosclerosis no está en manos de una píldora mágica, ni de un superalimento embotellado. Está en mis manos, en mi cocina [14] y en cada bocado que elijo. Es hora de dejar atrás los mitos, desmontar los dogmas culinarios y adoptar una dieta basada en evidencia: la alimentación vegetal, sin aceite [15], puede salvar vidas. Entre las mejoras destacables, puedo constatar que actualmente tengo una deambulación de alrededor 100 pasos antes de que aparezca dolor y parestesia en las piernas cuando hace pocos meses experimentaba dolor con 10 pasos. Lo sé, no es una victoria porque la enfermedad sigue presente, es un fragmento del camino que no asegura la reversión de la arteroesclerosis, pero a día de hoy, no ha habido progresión. La urgencia para una intervención quirúrgica en forma de by-pass aorto-bifemoral parece haber pasado a un segundo plano y toda mi atención ahora es como detener y revertir el estado de mis arterias.

Jaume Domenech
Paciente Zero del Programa EndoTeLife

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «La dieta de Esselstyn», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 11 abril, 2025. El nombre de Caldwell Esselstyn se ha convertido en sinónimo de una revolución silenciosa en el mundo de la nutrición clínica.

2— culturavegana.com, «Cocinar sin aceites es una alternativa saludable y beneficioso para el cuerpo y el espíritu», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 5 mayo, 2025 | Publicación: 28 marzo, 2025. Hoy nos centramos en la cocina sin aceites, incluyendo alternativas saludables, recetas inspiradas en el ayuno espiritual, técnicas de cocción y beneficios para la salud.

3— culturavegana.com, «La creación de enfermedades cardiovasculares con la dieta mediterránea», Caldwell B. Esselstyn, Jr., MD. Artículo publicado en International Journal of Disease Reversal and Prevention. April 2019 Vol 1, No 2. Traducido y editado por Jaume Domenech para Editorial Cultura Vegana. Última edición: 30 abril, 2025 | Publicación: 26 abril, 2025. ¿Es saludable el aceite?

4— culturavegana.com, «Controversias actuales sobre nutrición y salud cardiovascular», Andrew M. Freeman, Pamela B. Morris, Neal Barnard, Caldwell B. Esselstyn, Emilio Ros, Arthur Agatston, Stephen Devries, James O’Keefe, Michael Miller, Dean Ornish, Kim Williams, and Penny Kris-Etherton
JACC. 2017 Mar, 69 (9) 1172–1187. Publicación: 6 mayo, 2025. Los posibles beneficios cardiovasculares de varios alimentos y patrones dietéticos de moda aún no se comprenden completamente, y la ciencia nutricional continúa evolucionando.

5— culturavegana.com, «33 preguntas frecuentes al Doctor Esselstyn», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 11 mayo, 2025. Caldwell Blakeman Esselstyn es médico, nutricionista, cirujano, investigador y defensor de la salud pública, Esselstyn propone una dieta estrictamente basada en plantas y sin aceite como vía eficaz para prevenir, detener e incluso revertir enfermedades cardíacas.

6— culturavegana.com, «Guía del Dr. Esselstyn para Ácidos Grasos Esenciales», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 23 mayo, 2025. Los ácidos grasos esenciales (AGE) son aquellos que nuestro cuerpo no puede producir, por lo que debemos consumirlos a través de la dieta.

7— culturavegana.com, «El Programa del Dr. Ornish para revertir las enfermedades cardíacas», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 2 junio, 2025 | Publicación: 1 junio, 2025. El único sistema científicamente probado para revertir las enfermedades cardíacas sin medicamentos ni cirugía.

8— culturavegana.com, «Aboliendo la enfermedad cardíaca con una alimentación basada en plantas», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 19 mayo, 2025 | Publicación: 18 mayo, 2025. A decir verdad, la enfermedad arterial coronaria, que es la forma más común de enfermedad cardíaca, y la responsable de los infartos cardíacos, no debería existir y si existe, nunca debería progresar.

9— culturavegana.com, «Una revolución para restaurar la crisis de salud en EEUU: La perspectiva científica», Caldwell Esselstyn y Thomas Colin Cambell. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 4 mayo, 2025 | Publicación: 3 mayo, 2025. Dado que el gasto médico de EEUU se acerca al 20% del producto interior bruto y ha alcanzado el 25% del presupuesto gubernamental, buscamos ayuda urgentemente.

10— culturavegana.com, «Resolver la epidemia de enfermedad coronaria mediante una nutrición basada en plantas», Caldwell B. Esselstyn, Jr., MD, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, Ohio. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 6 mayo, 2025 | Publicación: 30 abril, 2025. Los países desarrollados tienen fácil acceso a abundantes alimentos ricos en grasas; irónicamente, es esta dieta rica la que produce aterosclerosis.

11— culturavegana.com, «La reversión nutricional basada en plantas de las enfermedades cardiovasculares», Caldwell Esselstyn y Mladen Golubic. Editorial Cultura Vegana, Publicación: 10 mayo, 2025. ¿Realidad o ficción? Tres informes de casos. La epidemia de enfermedades cardiovasculares es inexistente en culturas que se basan principalmente en alimentos integrales y una nutrición basada en plantas.

12— culturavegana.com, «Nathan Pritikin: El pionero olvidado de la nutrición sin grasa», Jaume Domenech Larraz, Editorial Cultura Vegana, Publicación: 12 abril, 2025. La ciencia, el corazón y el poder curativo de una dieta basada en plantas. Mucho antes de que los nombres de Esselstyn, Campbell y Ornish se hicieran conocidos por revertir enfermedades crónicas con cambios en la dieta, Nathan Pritikin ya estaba sentando las bases de una medicina preventiva basada en el poder curativo de los alimentos. Científico autodidacta, inventor y humanista, su legado ha influido profundamente en el movimiento de la salud integral, aunque su nombre a menudo ha quedado relegado a un segundo plano.

13— pubmed.ncbi.nlm.nih.gov, «Parte I: Frecuencia de depresión tras un ictus: una revisión sistemática actualizada y un metaanálisis de estudios observacionales«. Maree L. Hackett, Kristen Pickles. Int J Stroke. 2014; 9 (8):1017-25.

14— youtube.es, «La verdad sobre la depresión, la ansiedad y el estrés», Dr. José Luis Marín López. Charla en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid. ¿Sabías que la depresión no es solo un desequilibrio químico? ¿Que la ansiedad puede ser una respuesta adaptativa y no una enfermedad? ¿Que el estrés crónico está detrás de muchos trastornos mentales y físicos? José Luis Marín desmonta los mitos sobre la salud mental y revela cómo hemos estado abordando mal problemas como la depresión, la ansiedad y el estrés. ✔ ¿Por qué el modelo biomédico de la depresión ha fracasado? ✔ ¿Cómo los antidepresivos pueden agravar el problema en lugar de solucionarlo? ✔ Estrategias para tratar el estrés, la ansiedad y la depresión sin fármacos ✔ Relación entre trauma psicológico y trastornos de la personalidad ✔ Cómo la psicoterapia puede transformar la vida de los pacientes ✔ Factores sociales y ambientales que influyen en la salud mental

15— culturavegana.com, «Cocina para veganos y sin aceite de oliva», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 25 marzo, 2025 | Publicación: 24 marzo, 2025. La cocina basada en plantas ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud y el medio ambiente.

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1— amazon.es, «Prevent and Reverse Heart Disease», Esselstyn, C. B. (2007). Penguin Books.


Comparte este post sobre ECV en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Valora este contenido...

(Votos: 2 Promedio: 5)

...y compártelo