Cómo la cultura vegana está acelerando la innovación en materiales y tecnología.

En los 90, internet dejó de ser “una rareza” cuando las grandes marcas lanzaron sus primeras webs y fijaron un estándar. Hoy está ocurriendo algo parecido con la cultura vegana y los materiales del futuro: Mercedes-Benz GLC vegano se ha convertido en el primer modelo del mundo en ofrecer un interior de automóvil certificado por The Vegan Society, un hito que marca un antes y un después para toda la industria [1][2].
Un automóvil vegano con garantías: el nuevo GLC con tecnología EQ y “Vegan Package”
La Vegan Society —creadora del Vegan Trademark en 1990— ha auditado todos los materiales “soft-touch” del habitáculo del nuevo GLC con tecnología EQ cuando se equipa el Vegan Package: tapicerías y volante, guarnecidos de puertas y pilares, consola, tablero de instrumentos, parasoles, moquetas de cabina y maletero, e incluso el revestimiento del techo. Resultado: certificación vegana de un tercero independiente, por primera vez en la historia de la automoción en un modelo GLC vegano [1][2].
El Mercedes-Benz GLC vegano y la nueva era de la automoción sostenible
La organización explica que para este primer vehículo eléctrico vegano se revisaron aprox. 100 componentes con criterios estrictos para asegurar que no se usan ingredientes ni aditivos de origen animal en ninguna etapa de producción y procesado. Mercedes-Benz lo resume así: “No tomamos atajos; transparencia y confianza son fundamentales”, subraya Markus Schäfer (CTO y miembro del Consejo) [2][3].
“Con este proyecto conjunto hemos alcanzado un nuevo hito: es la primera vez que el interior de un automóvil ha sido certificado por un tercero y aprobado por la Vegan Trademark.” [4].
Gabriela Chalkia-Jackson
The Vegan Society
¿Qué significa “vegan” en un coche?
- Contactos interiores 100% libres de origen animal (incluido volante y asientos con cuero de imitación de alta calidad, como ARTICO) [5].
- Verificación de cadena de suministro y análisis de aditivos, colorantes, adhesivos y tratamientos [1][2].
- Auditoría externa con el Vegan Trademark, la misma marca que identifica alimentos, cosmética o moda vegana desde hace décadas [1].
Paralelismo con la expansión de la web
En los 90, cuando corporaciones globales desplegaron sus sitios web, la red pasó a fase masiva. Aquí sucederá lo mismo: una marca “tier-1” [13] adopta estándares veganos verificables, y con ello empuja a proveedores, normativas y expectativas de clientes. El Vegan Package crea un nuevo benchmark que otros fabricantes deberán igualar o superar si quieren competir por consumidores que buscan coherencia ética y datos técnicos verificables [1].
Efecto arrastre: qué están haciendo otras marcas
La certificación de Mercedes llega a un terreno que ya se estaba calentando:
- BMW y MINI anunciaron interiores totalmente veganos desde 2023 (incluido volante), impulsados por nuevos compuestos como Veganza y con reducción de CO₂ frente al cuero [6][7][8].
- Tesla eliminó el cuero del Model 3 (volante incluido) en 2019, y extendió el enfoque al resto de la gama. Aunque no haya una certificación vegana externa, la señal al mercado fue clara [9][10].
- Polestar 2 incorporó WeaveTech, un material vegano técnico con look deportivo, y ha ido ampliando opciones sostenibles (además de ofrecer alternativas no veganas trazables) [11][12].
¿La diferencia ahora? La primera certificación vegana independiente en automoción establece reglas del juego: qué se audita, cómo se rastrea y cómo se comunica al usuario final. Eso eleva el listón para todas las categorías [1].
Por qué importa para la comunidad vegana y para cualquiera que ame la tecnología
- Transparencia verificable: no basta con “material sintético”. La trazabilidad y la verificación de terceros reducen el green/vegan-washing [1][2].
- Innovación de materiales: los interiores sin piel animal aceleran el desarrollo de polímeros avanzados, reciclados de alto grado y adhesivos no animales, con rendimiento térmico y de desgaste competitivo [1].
- Ecosistema proveedor: cuando un líder exige certificación vegana, cientos de proveedores adaptan colorantes, espumas, recubrimientos y colas a nuevos estándares [1].
- Experiencia de usuario: el “UX” del interior (tacto, olor, durabilidad, mantenimiento) deja de depender del cuero. Las marcas compiten en comodidad, resistencia y sensación premium con nuevos composites [8].
¿Qué puede esperar el consumidor?
- Opción “Vegan Package” en el GLC con EQ: todos los puntos de contacto certificados veganos por The Vegan Society (desde asientos y volante hasta moquetas y techo) [1][5].
- Comunicación clara en ficha de producto y documentos de homologación interna (listas de materiales auditados) [3].
- Más modelos y marcas compitiendo con paquetes y certificaciones equivalentes en 2026–2027 (inferido de los anuncios de BMW/MINI y tendencias del sector) [6][7].
Mirando adelante: del coche a la “plataforma”
Como ocurrió con la web, la estandarización atrae arquitectura: si los interiores veganos certificados se vuelven commodity, veremos APIs de materiales (listas de restricciones, fichas técnicas, LCA), sellos cruzados (vegan + reciclado + baja huella) y auditorías digitales integradas en sistemas PLM/ERP. El valor no estará solo en “no usar cuero”, sino en diseñar la experiencia completa con datos verificables de impacto y actualizaciones continuas del stack de materiales [1].
En conjunto, el nuevo Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ y su paquete vegano certificado por The Vegan Society es un vehículo eléctrico vegano que marca un hito histórico: es el primer automóvil del mundo cuyo interior ha superado una auditoría completa de más de cien componentes para garantizar que están totalmente libres de origen animal. Este logro no solo redefine los estándares de transparencia y trazabilidad en la industria, sino que sitúa a Mercedes-Benz al frente de una nueva era de diseño responsable. BMW y MINI ya avanzaron en esta dirección con sus interiores Veganza desde 2023, Tesla eliminó el cuero animal en toda su gama en 2019 y Polestar apostó por materiales técnicos como WeaveTech. Pero con la certificación oficial del Vegan Trademark, Mercedes da un paso más allá: establece un nuevo estándar técnico y comunicativo que probablemente guiará la evolución de la automoción hacia un futuro donde la ética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica converjan en un mismo camino [1][2][6][9][11].
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
Fuentes y referencias
- The Vegan Society — “Vegan Trademark Confirms World-First Vegan Certification for Mercedes-Benz”, 08/09/2025.
- Mercedes-Benz Group — “World’s First Car with Vegan Certified Interior”, 08/09/2025.
- Mercedes-Benz Media — Dossier del GLC EQ y presentación del Vegan Package, 07/09/2025.
- CarsDirect — Declaraciones de Gabriela Chalkia-Jackson sobre la certificación, 10/09/2025.
- Vegconomist — Detalles técnicos del Vegan Package de Mercedes-Benz, 08/09/2025.
- BMW Group — “Interiores veganos para BMW y MINI con material Veganza”, 07/09/2022.
- BMW Group — “Sostenibilidad y reducción de CO₂ en interiores Veganza”, 20/02/2024.
- BMW Blog — Comparativa de sensación premium y resistencia de materiales Veganza, 2024.
- The Verge — “Tesla Model 3 totalmente libre de cuero”, 2019.
- TechCrunch — “Tesla elimina el cuero animal de toda su gama”, 2019.
- Polestar — “WeaveTech: material técnico vegano de alto rendimiento”, 2020.
- Polestar Sustainability Report — Evolución de materiales sostenibles y trazables, 2024.
- Tier 1″ se refiere a un nivel de clasificación o jerarquía que generalmente indica el nivel más alto, principal o básico en varios contextos. Se puede aplicar a la fortaleza financiera de un banco (capital Tier 1), a proveedores en la cadena de suministro automotriz (empresas Tier 1), a la clasificación de redes de Internet (ISP Tier 1) o a la calidad de los paneles solares según la clasificación de Bloomberg.
Comparte este post sobre coches veganos en redes sociales
