Expertos en la materia dan a conocer el mundo mágico de los hongos y su poder para curar, mantener y contribuir a la regeneración de la vida en la Tierra.

El documental Fantastic Fungi está dirigido por Louie Schwartzberg y narrado por la actriz Brie Larson lanzan un mensaje sobre la red de micelios, en la que todos estamos conectados.
Con un impacto visual excepcional por el trabajo de cámara que alterna timelaps y secuencias en slow motion, este documental de 2019, disponible hace poco en Netflix, es poco convencional y examina todos los aspectos de lo que crece de la tierra. Desde el primer hasta el último aliento de una de las formas de vida más antiguas —desde las más grandes hasta las más microscópicas— que vienen del suelo desde hace 2.000 millones de años.

El documental Fantastic Fungi pone la lupa sobre la magia que brota del suelo en todas las formas, tamaños y colores imaginables. Junto con Amber Rubarth y Parmita Pushman, en la parte musical, los sonidos forman la parte integral que integra la música en cada movimiento.

Un grupo diverso y visionario de artistas conmovidos personalmente por el reino micélico.
«No son como un vegetal,
ni como un animal,
sino como algo en el medio.»

Fundadas en los temas de cómo la red de micelio subterráneo sana, sostiene y contribuye a la regeneración de la vida en la Tierra, estas canciones están diseñadas para ayudar a los oyentes a relajarse, meditar, soñar y crear.

Los micelios son una respuesta para mejorar la salud y los problemas humanitarios. El mensaje del micelio toca el corazón de estos problemas y hace evidente la premisa de que todos estamos conectados.

Reimagine está diseñado para fomentar el compromiso de construir un mundo más conectado y consciente, para abrir nuestros ojos al diseño inteligente de la naturaleza y nuestros corazones a las maravillas de la naturaleza.

A medida que aceptamos la sabiduría de nuestros socios y ancestros fúngicos, podemos cambiar el destino de nuestro planeta de extinciones masivas a entornos florecientes y construir comunidades que celebren y honren la vida en sus múltiples formas.
Sobre Fantastic Fungi
En Fantastic Fungi, los hongos cobran vida propia. Existe toda una subcultura de amantes de las setas que dedican su vida a estudiar, analizar, definir y adorar las variedades de hongos que reponen el suelo.

Entre ellos se incluyen científicos, investigadores médicos, educadores, chefs y autores de libros de cocina. Muchos de ellos son entrevistados en Fantastic Fungi. Son un grupo por momentos delirante, pero en el documental aportan momentos absolutamente divertidos.

El documental del director Louie Schwartzberg tuvo un gran impacto y generó una gran oleada de interés en EEUU y después en todo el mundo.

Proyectada en más de 90 cines desde Seattle hasta Jacksonville y Tel Aviv, la película atrae a una amplia audiencia interesada en las maravillas del hongo.

Recorriendo su camino a través de una notable narración visual del legendario mutante del bosque, Fantastic Fungi está narrada por la actriz Brie Larson, donde analiza los beneficios de los micelios y la asombrosa red de hongos presente bajo del suelo.

Llamado micelio, las hebras en forma de sinapsis que viajan bajo el cuerpo fructífero de los hongos pueden correr kilómetros creando circuitos subterráneos que ayudan a restaurar los árboles enfermos y transmiten nutrientes vitales a través de vastas extensiones de suelo del bosque.

Fantastic Fungi incluye entrevistas con expertos desde Michael Pollan, autor de The Omnivore’s Dilemma y How to Change Your Mind, la escritora científica y gastronómica Eugenia Bone, y el reconocido especialista en hongos Paul Stamets.

Fantastic Fungi describe un mundo donde los hongos son responsables de regenerar suelos contaminados, alimentar a las comunidades locales y reconstruir los bosques diezmados.
Quien es Paul Stamets
Paul Stamets es micólogo, investigador médico, orador, autor y emprendedor. Considerado un líder intelectual y de la industria de los hongos: hábitat, uso medicinal y producción.

Da conferencias para profundizar la comprensión y el respeto por los organismos que literalmente existen bajo cada paso que se da en este camino de la vida. Sus presentaciones cubren una variedad de especies de hongos e investigaciones que muestran cómo los hongos pueden ayudar a la salud de las personas y el planeta.

Su premisa central es que los hábitats tienen sistemas inmunológicos, al igual que las personas, y los hongos son puentes celulares entre los dos. Nuestra estrecha relación evolutiva con los hongos puede ser la base de nuevos emparejamientos en el microbioma que conduzcan a una mayor sostenibilidad y mejora inmunológica.

Su filosofía se resume en que MycoDiversity es BioSeguridad. Paul Stamets ve los bosques antiguos del Pacífico Noroeste como un recurso de valor incalculable, especialmente en términos de su genoma fúngico.

Es un excursionista y explorador dedicado, su pasión es preservar y proteger tantas cepas ancestrales de hongos como sea posible de estos bosques vírgenes. Su investigación es considerada un avance por los líderes de opinión por crear un cambio de paradigma para ayudar a los ecosistemas en todo el mundo.
Documentales Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
2- netflix.com, «Fantastic Fungi», El mágico mundo de los hongos: desde las setas que limpian vertidos de petróleo hasta las redes fúngicas subterráneas que ayudan a los árboles a comunicarse.
3- culturavegana.com, «Las setas pueden resetear el cerebro», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 26 abril, 2018
Comparte este post sobre Fantastic Fungi en redes sociales