Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, una día para promover un estilo de vida alimentario que excluye el consumo de productos de origen animal por razones éticas, medioambientales y de salud [1].

Esta fecha fue instaurada en 1994 por Louise Wallis, entonces presidenta de The Vegan Society del Reino Unido, con motivo del 50º aniversario de la organización [2]. Este artículo es un marco que combina el legado ético-animal de Wallis, el rol de la mujer en la transformación social y los nuevos conocimientos nutricionales en torno a dietas basadas en vegetales integrales sin aceites añadidos ni grasas añadidas ni azúcares añadidos.
1. Biografía y legado de Louise Wallis
Louise Wallis nació en Birmingham (Reino Unido) en 1964, y desde joven se vinculó al activismo por los derechos de los animales [3]. Fue presidenta de The Vegan Society entre 1992 y 1993 [3]. Durante su mandato coordinó la producción del documental “Truth or Dairy” para la organización [3].
En 1994, Wallis estableció el 1 de noviembre como Día Mundial del Veganismo para conmemorar los 50 años de la fundación de The Vegan Society (noviembre de 1944) [2]. Ella misma explicó que eligió el día porque “sabíamos que había sido en noviembre de 1944, pero no el día exacto, así que decidí el 1 de noviembre, en parte porque me gustaba que coincidiera con Samhain/Halloween y el Día de los Muertos” [1]. El legado de Wallis no se limita a una fecha conmemorativa: su activismo representa la unión entre derechos animales, justicia social y cambio de paradigma alimentario.
2. Los pilares de la dieta de Wallis
2.1 Ética y respeto animal
El veganismo, según Wallis, no es solo una dieta, sino una posición ética ante la vida. No se trata únicamente de qué comemos, sino de qué sistema de explotación sostenemos con nuestras elecciones. La dieta de Wallis propone abandonar toda forma de consumo animal —carne, leche, huevos, lana, cuero— y reconocer la capacidad de sentir y sufrir de cada ser vivo.
En un mundo donde vacas, ovejas y cabras son tratadas como máquinas de producción, esta postura no solo es ética sino también política y estructural: una forma de resistencia al modelo industrial y patriarcal que ha dominado durante décadas.
2.2 Salud y alimentación basada en plantas integrales sin aceites
Aunque Wallis no formuló una “dieta sin aceites”, su planteamiento vegano se anticipa a lo que hoy la evidencia científica describe como patrón alimentario óptimo: una dieta basada en alimentos vegetales integrales, sin productos animales ni aceites añadidos [4]. Para quienes padecen enfermedades cardiovasculares o disfunción endotelial —como el síndrome de Leriche—, este modelo alimentario ha demostrado mejorar la circulación y la salud arterial.
La Dieta de Wallis representa así la convergencia entre ética, salud y sostenibilidad: una alimentación sin sufrimiento animal y científicamente respaldada.
2.3 Medio ambiente y sostenibilidad
El sistema de producción animal es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso intensivo del agua y la deforestación mundial [1]. Adoptar la Dieta de Wallis implica reducir el impacto ambiental y contribuir a la regeneración del planeta. No es solo una cuestión de compasión, sino de supervivencia ecológica.
3. El papel de la mujer y el nuevo paradigma alimentario
El veganismo moderno ha estado profundamente marcado por mujeres: Elsie Shrigley, Fay Henderson y Louise Wallis, entre otras, impulsaron The Vegan Society [5]. Durante siglos, las estructuras patriarcales dominaron tanto la producción de alimentos como las ideas sobre nutrición. El hombre cazador, la ganadería como símbolo de poder y control sobre la naturaleza, y la mujer relegada al rol de preparar y servir esos productos animales.
La Dieta de Wallis revierte esa lógica. Promueve que las mujeres sean líderes de la transformación ética y ecológica, conscientes del sufrimiento animal y de los efectos devastadores del sistema alimentario industrial. El veganismo, desde esta perspectiva, se convierte en una forma de empoderamiento femenino, de cuidado colectivo y de justicia inter-especie.
4. Cómo aplicar la Dieta de Wallis hoy
Principios básicos:
- Eliminar productos animales y derivados.
- Basar la dieta en alimentos vegetales integrales.
- Evitar aceites y grasas añadidas.
- Preferir alimentos locales, frescos y mínimamente procesados.
- Cuidar la suplementación con vitamina B12 y omega-3 vegetal.
Ejemplo de menú diario:
- Desayuno: gachas de avena integral con frutas y semillas.
- Media mañana: crudités con hummus sin aceite.
- Comida: lentejas con arroz integral y verduras al vapor.
- Merienda: batido verde de espinacas, plátano y lino molido.
- Cena: ensalada con tofu al vapor, limón y vinagre balsámico.
Este patrón alimentario se ajusta al modelo propuesto por prestigiosos y reconocidos médicos como Pritikin, Klaper, Esselstyn, Ornish, Greger y otros y al paradigma de la Whole-Food Plant-Based Diet, actualmente considerada una de las más saludables y sostenibles [4].
5. A modo de epílogo
“La dieta de Wallis” es una metáfora de transformación. Simboliza la unión entre ética animal, salud humana y sostenibilidad planetaria, bajo el liderazgo de una mujer que cambió la historia del veganismo.
El 1 de noviembre no es solo un día para celebrar, sino una oportunidad para actuar: revisar nuestra alimentación, cuestionar las estructuras patriarcales del sistema alimentario y construir un futuro basado en la compasión y la evidencia científica. En una era de crisis climática, enfermedades cardiovasculares y pérdida de biodiversidad, la dieta de Wallis ofrece una respuesta integral y urgente: comer plantas, no productos; vivir con conciencia, no con culpa.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
Bibliografía
1— World Vegan Day – Exploring Plant-Based Diets, Halina Dingo, Sustainability Institute at Penn State, 2021. “For many, it can be difficult to transition to plant-based eating… the truth is that vegan foods are just as tasty as any other.”
URL: https://sustainability.psu.edu/world-vegan-day-exploring-plant-based-diets
2— World Vegan Day, Wikipedia, sin autor, última edición 2024. “The event was established in 1994 by Louise Wallis, then Chair of The Vegan Society in the United Kingdom…”
URL: https://en.wikipedia.org/wiki/World_Vegan_Day
3— Transcript of Louise Wallis’ Live ARZone Guest Chat, Animal Rights Zone, 18 septiembre 2011. “In 1991, Louise was elected President of the UK Vegan Society, where she co-ordinated the production of ‘Truth or Dairy’…”
URL: https://arzone.ning.com/profiles/blogs/transcript-of-louise-wallis-live-arzone-guest-chat
4— Vegan diet: nutritional components, implementation, and health outcomes, E. Łuszczki et al., PMC, 2023. “Over the years, research has explored the nutritional benefits of a vegan diet and its potential effects on health and well-being.”
URL: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10665534
5— Women and animal advocacy, Wikipedia, última edición 2024. “Many of the major British animal advocacy groups were founded by women…”
URL: https://en.wikipedia.org/wiki/Women_and_animal_advocacy
Lecturas relacionadas en Cultura Vegana
1— culturavegana.com, «Día Mundial del Veganismo», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 11 noviembre, 2020 | Publicación: 1 noviembre, 2020. El Día Mundial del Veganismo es un evento anual que se celebra en todo el mundo el día 1 de noviembre.
2— culturavegana.com, «Día Mundial Sin Carne», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 20 marzo, 2023. El 20 de marzo de 1985 celebramos el Día Mundial sin Carne, el evento promovido por FARM Farm Animal Reform Movement que crece cada año.
3— culturavegana.com, «Celebramos el Mes Vegano Mundial», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 1 noviembre, 2022. Noviembre es un gran mes para Vegan Society, la organización benéfica vegana más antigua del mundo, que comenzó en noviembre de 1944 cuando sus miembros fundadores acuñaron la palabra «vegan».
Edición y redacción: Jaume Domenech
Con apoyo IA ChatGPT-5 para documentación y revisión preliminar.
Comparte este post sobre La dieta de Wallis en redes sociales
