Un Punto de Inflexión en la Agenda Climática Mundial al Reconocer la Importancia Crucial del Sistema Alimentario en la Mitigación del Cambio Climático.
La COP28, la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre medio ambiente, que se llevará a cabo en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre, marcará un hito al enfocarse en la necesidad urgente de cambiar los patrones dietéticos a nivel global como parte de la lucha contra el cambio climático. Este evento histórico representa la primera vez que la cumbre abordará específicamente la transformación del sistema alimentario como parte integral de la mitigación de los desastres climáticos.
En un giro significativo con respecto a ediciones anteriores de la COP, la Presidencia de la COP28 ha comprometido un enfoque alimentario más sostenible, con un énfasis en opciones vegetales en su oferta de catering y etiquetado de emisiones en los alimentos servidos. Además, se planea la introducción de un Día de la Alimentación dedicado y el lanzamiento de la hoja de ruta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.
Una coalición de organizaciones no gubernamentales (ONG) volverá a presentar el pabellón Food4Climate, una iniciativa que ya tuvo lugar en una edición anterior de la COP y que se centra tanto en las proteínas alternativas como en el cambio del sistema alimentario.
El país anfitrión, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), se ha posicionado a favor del cambio en el sistema alimentario, al inaugurar la primera fábrica de carne de origen vegetal a principios de este año en Dubai, la ciudad anfitriona de la COP28. Además, se informó recientemente que un 45% de los encuestados en EAU han optado por reemplazar los productos lácteos por opciones de origen vegetal en el último año.
Como parte de su preparación para albergar el evento, los EAU declararon el año 2023 como el «Año de la Sostenibilidad», promoviendo dietas basadas en plantas y la reducción del desperdicio de alimentos, alentando a la población a adoptar un estilo de vida más sostenible que incluye la moda responsable y la conservación del agua.
El pabellón Food4Climate de este año contará con la colaboración de diversas organizaciones como World Animal Protection, Upfield, Food Tank, The Jeremy Coller Foundation, Humane Society International, Mercy for Animals, FOUR PAWS, Compassion in World Farming, A Well-Fed World, Impossible Foods, The Changing Markets Foundation, Plant Based Foods Institute, The Buddhist Tzu Chi Foundation, YPARD, IAAS, YOUNGO Food & Agriculture y ProVeg International. Estos socios enfatizarán la importancia de priorizar la producción de proteínas alternativas sobre las proteínas de origen animal y abordar el consumo excesivo de carne en el Norte Global a través de presentaciones y debates.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ya ha destacado en su informe más reciente que la transición hacia dietas centradas en las plantas y la promoción de alimentos sostenibles son elementos cruciales para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París. Este enfoque en la alimentación y la agricultura marca un hito importante en las discusiones de la COP, con la esperanza de que se tomen medidas concretas para liberar el potencial de las dietas saludables y basadas en plantas, reduciendo las emisiones derivadas de los sistemas alimentarios y mejorando la seguridad alimentaria a nivel mundial.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
2— proveg.com, «COP28 President responds to global youth letter for climate-friendly food at UN Climate Conference», ProVeg, 18 de julio de 2023. Una carta de los organizadores de la COP28 a YOUNGO y Food@COP continúa el compromiso constructivo con el país anfitrión sobre la restauración sostenible.
3— culturavegana.com, «La ONU pide reducir el consumo de carne para frenar el cambio climático», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 12 febrero, 2023. Hasta en 8.000 millones de toneladas al año, en relación con la situación de 2019, se podrían reducir de CO2 según los científicos.
4— Web de IPCC
Comparte este post sobre la COP28 en redes sociales