Un estudio de Soylent [1] muestra que el 10% de los adultos en EEUU se identifican como veganos

La marca de bebidas plant-based Soylent, publicó un informe que enumera las principales estadísticas y tendencias veganas pronosticadas para 2022. Entre los puntos destacados del informe, se cifra el número de veganos en EEUU alrededor de 9,7 millones de personas. El informe incluye además que:
- El número de veganos en todo el mundo alcanza los 79 millones.
- De 2004 a 2019, la cantidad de veganos en EEUU se multiplicó por 30.
- El mercado a base de plantas creció un 27% durante la pandemia.
- De las emisiones de gases la ganadería oscila entre el 14,5% y el 16,5%.
- El 1% de la población mundial se identifica como vegana.
- La dieta vegana reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular hasta un 32%.
Otro informe global [2] muestra que la producción de lácteos, huevos, carne y pescado utiliza aproximadamente el 83% de las tierras agrícolas del mundo; sin embargo, solo aportan alrededor del 18% de la ingesta calórica de toda la población. Estas categorías también representan el 58% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de los alimentos.

Una dieta vegana tiene el potencial no solo de reducir la cantidad de tierra utilizada para la agricultura y disminuir la deforestación, sino que también puede disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 49% y reducir las extracciones de agua dulce en un 19%.
Los impactos globales de la producción de alimentos
Los alimentos son producidos y procesados por millones de agricultores e intermediarios en todo el mundo, con importantes costes ambientales asociados. Dada la heterogeneidad de los productores, ¿cuál es la mejor manera de reducir los impactos ambientales de los alimentos? Poore y Nemecek consolidaron datos sobre los múltiples impactos ambientales de 38.000 granjas aprox. que producen 40 productos agrícolas diferentes en todo el mundo en un metanálisis que compara varios tipos de sistemas de producción de alimentos. El coste ambiental de producir los mismos bienes puede ser muy variable. Sin embargo, esta heterogeneidad crea oportunidades para apuntar a un pequeño número de productores que tienen el mayor impacto.

Beneficios de una dieta vegana
Hay numerosos estudios que respaldan los beneficios para la salud de una dieta basada en plantas. Un estudio [3] realizado durante más de 30 años concluyó que, en promedio, los veganos tienen menos probabilidades de morir a una edad más temprana que los carnívoros. Mientras tanto, un estudio de un año que comparó las dietas veganas con las dietas bajas en grasas concluyó que quienes consumían una dieta basada en plantas, en promedio, perdían el doble de peso que quienes seguían una dieta baja en grasas.

Se ha descubierto que las dietas veganas mejoran los niveles de energía de las personas con osteoartritis. Es esencial tener en cuenta que, ya sea que haga o no un cambio completo a una dieta vegana, incorporar plantas en su dieta es excelente no solo para su salud sino también para el medio ambiente y los animales.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— Un lector sugirió que los datos de Soylent son discutibles. Vegconomist ha contactado con Soylent para recibir aclaraciones sobre la precisión del estudio y modificarlo en consecuencia con la respuesta. Actualización: 30 de agosto de 2022.
2— science.org, «Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers», J. Poore y T. Nemecek, Revista Science, Vol 360, Issue 6392, pp. 987-992. DOI: 10.1126/science.aaq0216, 1 de junio de 2018.
3— pawsomeadvice.com, «Revealing Vegan Statistics: Veganism Is on the Rise in 2022», Emma, Pawsome Advice, 9 de enero de 2022. Las estadísticas veganas están aumentando en todo el mundo, y hay más de una razón para ello. La dieta llegó para quedarse, cambiar nuestro bienestar y sanar el planeta.
Comparte este post sobre el número de veganos en redes sociales