Saltar al contenido

El árbol de la vaca: la leche vegetal que brota de la selva

Publicación: 8 septiembre, 2025 |

En lo más profundo de las selvas tropicales de Centroamérica y Sudamérica crece un árbol singular al que los pueblos indígenas han venerado durante siglos.

Brosimum utile

Se trata del árbol de la vaca, conocido científicamente como Brosimum utile. Su fama no se debe solo a su porte majestuoso, sino a una característica única: al hacer una incisión en su corteza, exuda un látex blanco y espeso, similar a la leche, nutritivo y apto para el consumo humano.

Un hallazgo sorprendente

El naturalista Alexander von Humboldt, en sus viajes por Venezuela a principios del siglo XIX, fue uno de los primeros europeos en documentar este fenómeno. Fascinado por la idea de que un árbol pudiera “ordeñarse” como una vaca, describió cómo los habitantes locales recogían la savia en recipientes y la bebían fresca o la utilizaban en preparaciones culinarias. Desde entonces, el Brosimum utile es recordado como el cow tree o palo de vaca.

Propiedades y usos tradicionales

El látex del árbol de la vaca no solo es sorprendente en apariencia, sino también en su composición. Contiene proteínas, grasas, carbohidratos y minerales, lo que lo convierte en una alternativa nutritiva a la leche animal.

  • Consumo directo: bebido fresco, tiene un sabor suave y ligeramente dulce.
  • Bebidas tradicionales: se mezcla con cacao o café para elaborar una especie de leche chocolatada vegetal.
  • Alimentación indígena: en algunas comunidades se utiliza como sustituto de la leche en la dieta diaria.
  • Preparación de “queso vegetal”: el látex puede coagularse y transformarse en una masa firme, parecida a un queso artesanal.

Además, las hojas y otras partes del árbol se han usado en la medicina tradicional para tratar afecciones digestivas y respiratorias, mientras que su madera, densa y resistente, es valorada en carpintería y construcción.

Brosimum utile

Importancia ecológica y cultural

El árbol de la vaca no es solo un recurso alimenticio: es también un símbolo de la sabiduría indígena y la abundancia de la selva tropical. Representa la capacidad de la naturaleza para ofrecer alternativas vegetales a los productos animales, mucho antes de que el mundo moderno hablara de “leches vegetales”.

En un contexto de crisis climática, el Brosimum utile inspira reflexiones sobre el potencial de los ecosistemas tropicales como fuente de alimentos sostenibles, y sobre la importancia de proteger la biodiversidad que encierra soluciones olvidadas.

Una leche vegetal ancestral

Hoy, cuando las “bebidas vegetales” de soja, avena o almendra son tendencia global, la historia del árbol de la vaca nos recuerda que las culturas originarias ya habían encontrado formas de obtener nutrición vegetal directamente de la selva.

Brosimum utile

El legado del Brosimum utile conecta ecología, nutrición y tradición, mostrando que el futuro de la alimentación sostenible también puede estar en redescubrir el pasado.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  1. Humboldt A. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. 1807.
  2. Morton JF. Atlas of Medicinal Plants of Middle America. C.C. Thomas, 1981.
  3. Balick MJ, Cox PA. Plants, People, and Culture: The Science of Ethnobotany. Scientific American Library, 1996.
  4. León J. Botánica de los cultivos tropicales. IICA, San José de Costa Rica, 1987.
  5. FAO – Brosimum utile

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo