La Declaración de Toulon fue proclamada oficialmente el 29 de marzo de 2019 durante el simposio formal sobre la Personalidad Jurídica de los Animales (II) celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Toulon en Francia.

La Declaración de Toulon, surgida a partir de la trilogía de simposios sobre la personalidad jurídica de los animales, está concebida como una respuesta de los expertos legales a la Declaración de Cambridge de 2012
Preámbulo
Nosotros, universitarios del área del derecho, quienes participamos en el trío de coloquios desarrollado en la Universidad de Toulon para abordar el tema de la personalidad jurídica de los animales.
Considerando las actividades desarrolladas hasta ahora por otras disciplinas, en especial por parte de los investigadores en neurociencia.
Conscientes de las disposiciones en la Declaración de Cambridge del 7 de julio de 2012, en la cual los investigadores concluyen que «los humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la consciencia», y que dicha base se comparte con los «animales no humanos».
Lamentando que el derecho aún no se apropie de este desarrollo para lograr una evolución significativa del corpus jurídico relativo a los animales.
Observando que en la mayoría de los sistemas jurídicos, los animales todavía se consideran como cosas y carecen de personalidad jurídica, siendo esta la única forma posible de conferirles los derechos que merecen por su calidad de seres vivos.
Convencidos de que el derecho ya no puede seguir ignorando los avances de la ciencia que podrían mejorar la apreciación de los animales, y considerando que estos conocimientos han sido pobremente empleados hasta la fecha.
Considerando, finalmente, que la incoherencia que existe actualmente en los sistemas jurídicos nacionales e internacionales no puede justificar la falta de acción, y que es necesario activar cambios para que se tomen en cuenta la sensibilidad y la inteligencia de los animales no humanos.
Declaramos:
- Que los animales deben considerarse universalmente como personas y no como cosas.
- Que es urgente terminar de una vez por todas con el predominio de la cosificación.
- Que el conocimiento actual demanda una perspectiva jurídica nueva respecto a los animales.
- Que en consecuencia de lo anterior, debe reconocerse la condición de persona, en términos jurídicos, de los animales.
- Que de esta forma, allende las obligaciones que se imponen a las personas humanas, se reconocerán derechos propios a los animales, lo que implica la consideración de sus intereses.
- Que los animales deben considerarse personas físicas no humanas.
- Que los derechos de las personas físicas no humanas serán considerados diferentes a los de las personas físicas humanas.
- Que el reconocimiento de la personalidad jurídica de los animales es una etapa indispensable para alcanzar la coherencia del sistema de derecho.
- Que esta dinámica se inscribe en una lógica jurídica que abarca tanto el plano nacional como el internacional.
- Que la marcha hacia la personificación jurídica es la única vía capaz de aportar soluciones satisfactorias y favorables para todas las partes.
- Que toda reflexión en torno a la biodiversidad y el futuro del planeta debe pasar por la integración de las personas físicas no humanas.
- Que de esa forma se acentuará el vínculo existente con la comunidad de los seres vivos, el mismo que puede y debe materializarse en el derecho.
- Que desde la perspectiva del derecho, la situación jurídica de los animales cambiará en la medida en que se los eleve al rango de sujetos de derecho.
Louis Balmond, Caroline Regad y Cédric Riot
En 2022, según la legislación francesa, se atribuye personalidad jurídica a las personas físicas y jurídicas humanas (asociaciones, empresas, etc.). Si bien son considerados como “seres vivos dotados de sensibilidades”, sin ser asimilados a bienes muebles o inmuebles, los animales no tienen personalidad jurídica. Esta declaración pretende por tanto establecer, a nivel jurídico, una nueva categoría de personas, la de “personas físicas no humanas” que obtendrán derechos distintos de los de las personas físicas humanas.
Se ha creado un título universitario en “Derecho Animal” con el fin de formar a los alumnos por parte de profesores universitarios (coautores de la Declaración) en este derecho específico y cuyo contenido se impartirá a distancia a la promoción de 2021 en la Universidad de Toulon [2] . Este diplomado mantiene su independencia, no recibiendo el patrocinio de ningún movimiento asociativo, para, según sus creadores, “no mezclar la educación con la cuestión animal y la ambición de avanzar en la de su personalidad jurídica”.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— La Declaración de Toulon es una respuesta legal a la Declaración de Cambridge del 7 de julio de 2012 en la que científicos de diferentes ámbitos de la vida, incluido Stephen Hawking, proclamaron que los animales no humanos también poseen los sustratos neurológicos de la conciencia.
2— varmatin.com, «Elle vient de fêter ses deux ans, tout savoir sur la Déclaration de Toulon sur la personnalité juridique de l’animal», Catherine Henaff, Publicado el 3 de abril de 2021. La Declaración de Toulon sobre la personalidad jurídica de los animales cumplió dos años. En 24 meses, el trabajo de los docentes e investigadores Caroline Regad y Cédric Riot ha viajado por todo el mundo y ahora se menciona junto con documentos legales internacionales. La carrera universitaria en derecho animal, que supervisan en la Universidad de Toulon, es seguida a distancia por profesionales de todos los ámbitos.
Comparte la Declaración de Toulon en redes sociales