Braquicefálico significa hocico corto/chato y es una característica que se ha seleccionado en ciertas razas, principalmente perros, gatos, conejos y caballos.

La braquicefalia es una característica no natural que ocasiona una gran variedad de problemas, deformidades y enfermedades debido a que hemos seleccionado animales con caras cada vez más chatas y cortas.

En las últimas décadas la braquicefalia se ha llevado al extremo en perros, como el bulldog francés, el bulldog inglés, pugs y pequinés, y en gatos, como el gato persa y el gato exótico de pelo corto.

La Fecava Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía ha publicado un vídeo en colaboración con la veterinaria Emma Milne, fundadora de Vets Against Brachycephalism, en el que varios veterinarios piden que no se compren animales braquicéfalos.
La popularidad de perros como los bulldogs franceses e ingleses y los carlinos (pugs) se ha disparado en la última década y ahora también hay demanda de animales de colores exóticos, lo que hace que los precios se disparen aún más que antes.

Trágicamente, los veterinarios de todo el mundo están pagando las consecuencias de la moda de ser propietario de una mascota modificada genéticamente, porque estos animales nacen literalmente para sufrir.

Ya no se trata solo de perros. Ahora se están criando gatos, conejos e incluso caballos para que tengan caras cada vez más aplanadas y rasgos más extremos.

Las características extremas de los animales braquicéfalos provocan graves dificultades respiratorias, infecciones de los pliegues de la piel, traumatismos oculares, enfermedades de la columna vertebral y parálisis, problemas dentales que pueden ser fatales para conejos y caballos y fundamentalmente problemas de reproducción.

Emma Milne, fundadora de la campaña Vets Against Brachycephalism, explica que a menudo le contactan veterinarios de todo el mundo para describir la angustia que sienten al ver a estos animales sufrir a diario simplemente por su raza.
Cuando los animales de estas razas literalmente se mantienen con vida gracias a la intervención veterinaria, debemos hacer algunas consideraciones éticas, critica Milne que explica que decidió realizar un vídeo junto con Fecava para transmitir esta realidad.

Por su parte, Ann Criel, Presidenta del Grupo de Bienestar Fecava, ha apuntado que el vídeo cuenta la historia no solo de los devastadores problemas de salud de estos animales y la angustia de sus dueños, sino también del impacto que tiene en los veterinarios cuyo objetivo es ayudar siempre a los animales que llegan a sus clínicas.

Es muy probable que los animales braquicéfalos que se críen acaben sufriendo. Esperamos que el vídeo se comparta lo más ampliamente posible.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
2- Web de Vets Against Brachycephalism
3- diarioveterinario.com, «Veterinarios de todo el mundo se unen contra la cría de animales braquiocefálicos», Redacción DV Diario Veterinario, 28 de abril de 2021
Comparte este post sobre compra de animales en redes sociales