Hoy nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia, un momento en el que debemos reflexionar profundamente sobre el camino que hemos estado siguiendo durante demasiado tiempo.

Es hora de poner fin a la era de la matanza y abrir un nuevo capítulo en la relación entre los seres humanos y los animales, un capítulo basado en la compasión, la sostenibilidad y la innovación.
Durante siglos, hemos confiado en la ganadería como una fuente principal de alimento, pero ha llegado el momento de cuestionar la sostenibilidad de esta práctica y explorar alternativas más éticas y ecológicas. Uno de los primeros pasos cruciales en este camino hacia un futuro más sostenible es excluir la ganadería de las actividades que pueden optar a subvenciones agrícolas. En su lugar, debemos invertir en alternativas como la agricultura celular y las proteínas vegetales.
1. ¿Agricultura Celular: Un Futuro Sostenible?
La agricultura celular se anuncia como una revolución en la producción de carne y otros productos de origen animal. En lugar de criar y matar animales, los humanos estamos cultivando células para obtener carne en laboratorios. Proclaman sus defensores que no solo reduce drásticamente el sufrimiento animal, sino que también disminuye la huella ambiental de la producción de alimentos. Declaran menos uso de agua, tierra y recursos, menos emisiones de gases de efecto invernadero y una reducción significativa de la deforestación aunque estos son solo algunos de los beneficios aparentes que ofrece esta reciente tecnología.
2. Proteínas Vegetales: Nutrición Sostenible
Las proteínas vegetales son una alternativa saludable y sostenible a la carne y otros productos de origen animal. Los cultivos como la soja, los garbanzos, las lentejas y el tofu pueden proporcionar una fuente abundante de proteínas sin la necesidad de criar animales. Además, estas alternativas son más amigables con el medio ambiente y pueden cultivarse de manera eficiente en menos espacio y con menos recursos.
3. Incentivos a la Producción y Comercialización de Alimentos Basados en Plantas
Para promover un cambio real hacia una dieta más basada en plantas, debemos establecer incentivos para la producción y comercialización de alimentos de origen vegetal. Esto no solo beneficiará a nuestra salud y al medio ambiente, sino que también fomentará la innovación en la industria alimentaria y la creación de empleos relacionados con la producción de alimentos sostenibles.
Es fundamental entender que esta transición no solo se trata de la protección de los animales y el medio ambiente, sino también de nuestro propio bienestar. Una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la calidad del aire y del agua, y contribuir a frenar el cambio climático.
Al poner fin a la era de la matanza y abrazar una nueva forma de alimentarnos, estamos demostrando nuestra capacidad para evolucionar como sociedad. Estamos demostrando nuestra compasión hacia todos los seres vivos y nuestro compromiso con la preservación de nuestro precioso planeta para las generaciones futuras.
En resumen, la elección es nuestra. Podemos seguir por el camino de la matanza y la degradación ambiental, o podemos abrazar un futuro más sostenible, ético y saludable. El cambio comienza con cada uno de nosotros, con cada elección que hacemos en nuestro plato. Hagamos de esta carta un llamado a la acción y un compromiso con un futuro mejor para todos.
Juntos, podemos poner fin a la era de la matanza y dar la bienvenida a una nueva era de compasión y sostenibilidad.
Con esperanza y determinación,
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— culturavegana.com, «La “carne limpia” no disminuirá la matanza de animales», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 7 enero, 2023. El loby de la carne celular sostiene que podría reducir la matanza de animales y reemplazar la agricultura animal tradicional.
2— culturavegana.com, «La estafa de la carne in-vitro», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 17 enero, 2021 | Publicación: 11 diciembre, 2020. Ante el ascenso meteórico de la carne in-vitro y su creciente aceptación entre organizaciones, medios de comunicación, activistas animalistas, activistas antiespecistas, …
3— culturavegana.com, «Carne Falsa, Beneficios Reales», Charlie Mitchell, Editorial Cultura Vegana, Última edición: 29 enero, 2021 | Publicación: 28 enero, 2021. Los especuladores de la carne alternativa quieren salvar el mundo o hacerse ricos en el intento.
Comparte este post sobre el fin de la matanza en redes sociales