Saltar al contenido

Los nativos americanos y el vegetarianismo

Última edición: 8 julio, 2024 | Publicación: 7 julio, 2024 |

Qué bien conocemos el estereotipo del rudo indio de las llanuras:

Mississippi Choctaw con vestimenta tradicional, ca. 1908

… asesino de búfalos, vestido con piel de ante decorada con plumas, elaborado tocado de plumas y mocasines de cuero, que vive en un tipi de piel de animal, amo del perro y del caballo, y extraño a las verduras. Pero este estilo de vida, alguna vez limitado casi exclusivamente a los apaches, floreció no hace más de un par de cientos de años. No es representativo de la mayoría de los nativos americanos de hoy ni de ayer. De hecho, el fenómeno del «búfalo como estilo de vida» es un resultado directo de la influencia europea, como veremos.

Entre mi propio pueblo, los indios choctaw de Mississippi y Oklahoma, las verduras son el pilar de la dieta tradicional. Un manuscrito francés del siglo XVIII describe las inclinaciones vegetarianas de los Choctaw en cuanto a vivienda y comida. Las casas no estaban construidas con pieles, sino con madera, barro, corteza y caña. El alimento principal, que se comía diariamente en ollas de barro, era un guiso vegetariano que contenía maíz, calabaza y frijoles. El pan se elaboraba con maíz y bellotas. Otros favoritos comunes eran el maíz tostado y las gachas de maíz [1]. Los antiguos choctaw eran, ante todo, agricultores. Incluso la ropa era a base de plantas, vestidos artísticamente bordados para las mujeres y pantalones de algodón para los hombres. Los choctaw nunca han adornado su cabello con plumas.

Las ricas tierras de los choctaw en el actual Mississippi eran tan codiciadas por los estadounidenses del siglo XIX que la mayor parte de la tribu fue trasladada por la fuerza a lo que hoy se llama Oklahoma. Se eligió Oklahoma porque estaba en gran parte deshabitada y porque varias exploraciones del territorio habían considerado la tierra estéril e inútil para cualquier propósito. La verdad, sin embargo, era que Oklahoma era una tierra tan fértil que era un granero indio. Es decir, fue utilizado por los indios de todos lados como recurso agrícola. Aunque muchos choctaw sufrieron y murieron durante la remoción en el infame «Sendero de las Lágrimas», los que sobrevivieron construyeron de nuevo y con éxito en Oklahoma, con su genio agrícola intacto.

George Catlin, el famoso historiador indio del siglo XIX, describió las tierras Choctaw del sur de Oklahoma en la década de 1840 de esta manera: «… el suelo estaba casi literalmente cubierto de enredaderas, produciendo la mayor profusión de deliciosas uvas … y colgando en grupos tan interminables … nuestro progreso a menudo era completamente detenido por cientos de acres de pequeños ciruelos … cada arbusto que estaba a la vista estaba tan cargado con el peso de su fruto, que en muchos casos estaban literalmente sin hojas en sus ramas, y bastante inclinadas hacia el suelo … y lechos de grosellas silvestres, grosellas y higos chumbos (comestibles). [2]

Muchos de los alimentos choctaw que se cocinan en las celebraciones incluso hoy en día son vegetarianos. El maíz es tan importante para nosotros que se considera divino. Nuestra leyenda del maíz dice que fue un regalo de Hashtali, el Gran Espíritu. Se entregó maíz en agradecimiento porque Choctaw había alimentado a la hija del Gran Espíritu cuando tenía hambre. [3]

Otra historia de Choctaw describe la otra vida como un patio de recreo gigante donde todos, excepto los asesinos, están permitidos. ¿Qué comen los choctaw en el «cielo»? Su regalo más dulce, por supuesto: los melones, un suministro interminable.

Más de una tribu tiene leyendas de la creación que describen a las personas como vegetarianas y que viven en una especie de Jardín del Edén. Una leyenda cherokee describe que los humanos, las plantas y los animales vivieron en el principio en «igualdad y ayuda mutua». Se cubrieron las necesidades de todos sin matarse unos a otros. Cuando el hombre se volvió agresivo y se comió a algunos de los animales, los animales inventaron enfermedades para mantener a raya a la población humana. Las plantas, sin embargo, siguieron siendo amigables y se ofrecieron no sólo como alimento al hombre, sino también como medicina para combatir las nuevas enfermedades.

Había más tribus parecidas a los choctaw que diferentes. Los niños aztecas, mayas y zapotecas de la antigüedad consumían dietas 100% vegetarianas hasta al menos los diez años de edad. El alimento principal eran los cereales, especialmente variedades de maíz. Se creía que esta dieta hacía al niño fuerte y resistente a las enfermedades [4]. Una dieta totalmente vegetariana también aseguraba que los niños conservarían el amor por los cereales durante toda la vida y, por lo tanto, vivirían una vida más saludable. Incluso hoy en día, es probable que los curanderos indios de esas tribus aconsejen a los enfermos que «regresen a los brazos de la Madre Maíz» para recuperarse. Tal retorno podría incluir comer mucho atole [5]. El atole se considera un alimento sagrado.

Es irónico que los indios estén fuertemente asociados con la caza y la pesca cuando, de hecho, «casi la mitad de todos los alimentos vegetales que se cultivan hoy en el mundo fueron cultivados por primera vez por los indios americanos y eran desconocidos en otros lugares hasta el descubrimiento de América». ¿Te imaginas la comida italiana sin pasta de tomate, Irlanda sin patatas blancas o el gulash húngaro sin pimentón? Todos estos alimentos tienen orígenes indios.

Una lista incompleta de otros alimentos indios que se dan al mundo incluye pimientos morrones, pimientos rojos, maní, anacardos, batatas, aguacates, maracuyá, calabacines, judías verdes, judías verdes, jarabe de arce, habas, arándanos, nueces pecanas, okra, chocolate, vainilla, pipas de girasol, calabaza, yuca, nueces, cuarenta y siete variedades de frutos rojos, piña y, por supuesto, maíz y palomitas de maíz.

Muchos libros de texto de historia cuentan la historia de Squanto, un indio Pawtuxent que vivió a principios del siglo XVII. Squanto es famoso por haber salvado a los peregrinos del hambre. Les mostró cómo recolectar alimentos en el desierto y cómo plantar maíz.

Ha habido miles de Squantos desde entonces, aunque sus nombres no son tan conocidos. De hecho, la agricultura moderna debe su corazón y alma a los métodos de desarrollo de semillas, hibridación, plantación, cultivo, riego, almacenamiento, utilización y cocción enseñados por los indios. Y el espíritu de Squanto sobrevive hasta el día de hoy. Un ejemplo es una estación de investigación del gobierno peruano escondida en una remota aldea indígena del Amazonas llamada Genaro Herrera. Allí trabajan botánicos, agrónomos y silvicultores con formación universitaria, estudiando científicamente todas las formas en que los indios locales cultivan y preparan los alimentos. También están aprendiendo cómo utilizar los bosques sin destruirlos y cómo combatir las plagas sin productos químicos.

La tendencia que alejó a algunas tribus indias norteamericanas de las dietas basadas en alimentos vegetales se remonta a Coronado, un explorador español del siglo XVI. Antes de su época, la caza era un pasatiempo entre la mayoría de los indios, no una vocación. Los apaches eran una de las pocas tribus que dependían en gran medida de la matanza de animales para sobrevivir.

Pero todo eso cambió cuando Coronado y su ejército atravesaron el Oeste y el Medio Oeste desde México. Algunos de sus caballos se escaparon y rápidamente se multiplicaron en las llanuras cubiertas de hierba. Los indios volvieron a domesticar a este nuevo habitante y comenzó la Era de Búfalo.

Los caballos sustituyeron a los perros como bestias de carga y ofrecieron un excelente transporte. Esta fue una innovación tan importante para los indios de las llanuras como lo sería más tarde el automóvil para los anglos. La vida en las llanuras se volvió mucho más fácil muy rápidamente.

Del este llegó otra influencia poderosa: las armas. Los primeros colonos estadounidenses trajeron consigo sus armas de fuego. Debido a la «amenaza» india, pronto se vieron inmersos en el desarrollo de armas y lograron fabricar armas más precisas y poderosas. Pero también suministraron armas a los indios que se aliaron con causas coloniales. Como era mucho más fácil matar un animal con un rifle que con un arco y una flecha, las armas se extendieron rápidamente entre los indios. Entre el caballo y el rifle, matar búfalos era ahora mucho más sencillo.

A los apaches se unieron otras tribus, como los sioux, cheyenne, arapahos, comanches y kiowas. Estas tribus «perdieron el maíz», abandonaron la agricultura y comenzaron a vivir una existencia nómada por primera vez. No pasó mucho tiempo antes de que su alimento, ropa y refugio dependieran por completo de un animal: el búfalo.

George Catlin lamentó este hecho ya en 1830. Predijo la extinción del búfalo —que casi ocurrió— y el peligro de no diversificarse. Catlin señaló que si los indios de las llanuras sólo mataran un búfalo para su propio uso, la situación podría no ser tan grave. Pero como las grandes bestias estaban siendo sacrificadas con fines de lucro, estaban destinadas a ser aniquiladas.

Fue el hombre blanco quien se benefició. Había un mercado oriental insaciable de lengua y túnicas de búfalo. En 1832, Catlin describió una matanza al por mayor de búfalos llevada a cabo por seiscientos sioux a caballo. Estos hombres mataron mil cuatrocientos animales y luego sólo les quitaron la lengua. Estos se cambiaron por blancos por unos cuantos galones de whisky. El whisky, sin duda, contribuyó a embotar el talento indio para aprovechar al máximo un animal. Entre las tribus que no comerciaban con los blancos, cada animal era completamente utilizado, hasta las pezuñas. Ninguna parte se desperdició. Y los búfalos no se mataban en invierno, porque los indios se alimentaban de carne seca de otoño durante esa época.

Pero ahora los búfalos se mataban sobre todo en invierno. Era cuando hacía frío cuando sus magníficos pelajes se hacían largos y exuberantes. Catlin estimó que cada año se mataban 200.000 búfalos para hacer abrigos para la gente del Este. La piel promedio le daba al cazador indio una pinta de whisky.

Si los indios hubieran entendido el concepto de extinción animal, es posible que hubieran cesado la matanza. Pero para los indios, el búfalo era un regalo del Gran Espíritu, un regalo que siempre seguiría llegando. Décadas después de la desaparición de enormes rebaños, los indios de las llanuras todavía creían que su regreso era inminente. Bailaron la Danza de los Fantasmas, diseñada para traer de vuelta al búfalo, y oraron por este milagro hasta 1890.

A pesar de la facilidad y los incentivos económicos de matar búfalos, hubo tribus que no abandonaron las antiguas costumbres de las Llanuras. Además de las tribus agrícolas del sudeste, las tribus del medio oeste, suroeste y noroeste se dedicaron a la agricultura. Por ejemplo, los osage, pawnee, arikaras, mandans, wichitas y caddoans permanecieron en asentamientos agrícolas permanentes. Incluso rodeados de búfalos, construyeron sus casas con madera y tierra. Y entre algunos indios del suroeste, se prefería el algodón, la cestería y la cerámica a los sustitutos de origen animal, como las bolsas de cuero.

Catlin fue inquietantemente preciso cuando predijo consecuencias nefastas para las tribus que dependen de los búfalos. Hasta el día de hoy, son estos indios los que han salido peor parados de la asimilación con otras razas. Los sioux de Dakota del Sur, por ejemplo, tienen la peor pobreza y una de las tasas de alcoholismo más altas del país. Por el contrario, las tribus que dependían poco o nada de la explotación animal para su supervivencia, como los cherokee, choctaw, creek y chickasaw, están prosperando y creciendo, habiéndose asimilado sin renunciar a su cultura.

En el pasado, y en más de unas pocas tribus, comer carne era una actividad rara, ciertamente no un evento diario. Desde la introducción de las costumbres europeas de comer carne, la introducción del caballo y el arma, y ​​la proliferación de bebidas alcohólicas y comerciantes blancos, muchas cosas han cambiado. En la actualidad, son relativamente pocos los indios que pueden afirmar que son vegetarianos.

Pero no siempre fue así. Para la mayoría de los nativos americanos de antaño, la carne no sólo no era el alimento preferido, sino que su consumo no era venerado —como en los tiempos modernos, cuando los estadounidenses comen pavo el Día de Acción de Gracias como si fuera un deber religioso. No había nada ceremonial en la carne. Era una planta, el tabaco, que se usaba más ampliamente durante ceremonias y ritos, y sólo con moderación. Grandes celebraciones, como los festivales de otoño, se centraban en la cosecha, especialmente la recolección del maíz. Los choctaw no son los únicos que siguen bailando la Danza del Maíz.

¿Cómo sería este país hoy si todavía se observaran las costumbres antiguas? Creo que es justo decir que el respeto indio por las formas de vida no humanas habría tenido un impacto mayor en la sociedad estadounidense. El maíz, no la carne de pavo, podría ser el plato celebrado del Día de Acción de Gracias. Se habrían extinguido menos especies, el medio ambiente sería más saludable y tanto los americanos indios como los no indios vivirían vidas más largas y saludables. También podría haber menos sexismo y racismo, porque mucha gente cree que, como tratas a tus animales —los más indefensos—, así tratarás a tus hijos, a tus mujeres y a tus minorías.

Sin darse cuenta, los guerreros y cazadores indios de épocas pasadas le hicieron el juego a los hombres blancos que codiciaban sus tierras y sus búfalos. Cuando les quitaron las tierras y diezmaron las manadas de búfalos, no había nada a qué recurrir. Pero los indios que eligieron el camino pacífico y confiaron en la diversidad y la abundancia de plantas para su supervivencia pudieron salvar su estilo de vida. Incluso después de haber sido trasladados a nuevas tierras, pudieron aguantar, replantar y seguir adelante.

Ahora nosotros, sus descendientes, debemos recuperar el espíritu de las antiguas tradiciones en beneficio de todos los pueblos. Debemos alejarnos de las influencias europeas que acabaron con un estilo de vida más saludable. Debemos volver a abrazar a nuestros hermanos y hermanas, los animales, y «volver al maíz» de una vez por todas.

Rita Laws
Doctora en Filosofía

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Nota: Este artículo apareció por primera vez en Vegetarian Journal, septiembre de 1994, publicado por The Vegetarian Resource Group. Rita Laws es choctaw y cherokee. Vive y escribe en Oklahoma. Su nombre choctaw, Hina Hanta, significa Camino brillante de paz, que es lo que ella considera vegetarianismo. Ha sido vegetariana durante más de 14 años.

1— La carne en forma de caza menor era un alimento poco frecuente.

2— Muchos de los alimentos «silvestres» que los exploradores anglos encontraron en sus viajes fueron en realidad cultivados cuidadosamente por los indios.

3— Hashtali es literalmente «Sol del mediodía». Los choctaws creen que el Gran Espíritu reside dentro del sol, ¡porque es el sol el que permite que crezca el maíz!

4— Los españoles se sorprendieron al descubrir que estos indios tenían el doble de esperanza de vida que ellos.

5— La forma más fácil de hacer atole es cocinar a fuego lento masa harina de maíz producida comercialmente con agua. Luego condimentarla con chocolate o canela y endulzarla al gusto.


Comparte este post sobre nativos americanos en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 3 Promedio: 5)

Valora este contenido...

(Votos: 3 Promedio: 5)

...y compártelo