La grasa y el colesterol presentes en los huevos pueden perjudicar la salud cardíaca y provocar diabetes, así como cáncer de próstata y colorrectal.

Colesterol sérico
Alrededor del 60% de las calorías de los huevos provienen de la grasa, gran parte de la cual es grasa saturada. Los huevos también están cargados de colesterol: unos 200 miligramos para un huevo de tamaño promedio. Esto es más del doble de la cantidad presente en una Big Mac. Tanto la grasa como el colesterol contribuyen a las enfermedades cardíacas.
Un metaanálisis que combinó los resultados de 13 ensayos clínicos reveló que, en comparación con no comer huevos, comer de 1 a 3 huevos al día elevaba significativamente el colesterol LDL [1]. Esto es importante porque cuanto más tiempo vive una persona con colesterol LDL elevado, mayor es su riesgo de padecer enfermedades cardíacas [2].
Enfermedades cardíacas
Comer huevos aumenta el riesgo de morir de enfermedades cardíacas, según una investigación publicada en Circulation [3]. Los investigadores compararon el consumo de huevos y colesterol, así como los niveles de colesterol en sangre, con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en más de 27.000 participantes y realizaron una revisión sistemática de las investigaciones existentes. Comer un huevo al día aumentó significativamente el riesgo de morir por enfermedad cardíaca. Los niveles más altos de colesterol en sangre y una mayor ingesta de colesterol dietético también se asociaron con un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Estos hallazgos respaldan la importancia de limitar la ingesta de colesterol dietético para mejorar la salud cardíaca.
Un estudio de 2021 descubrió que añadir medio huevo al día se asociaba con más muertes por enfermedades cardíacas, cáncer y otras causas. Por cada 300 miligramos de colesterol dietético consumidos al día, el riesgo de mortalidad aumentaba hasta un 24% [4]. Un estudio publicado en JAMA descubrió que cada dosis de 300 miligramos de colesterol dietético se asociaba con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad del 17% y el 18%, respectivamente [5]. En cuanto a los huevos, cada medio huevo aumentaba el riesgo un 6% y un 8%, respectivamente. Un estudio publicado en la Revista Canadiense de Cardiología reveló que quienes consumen más huevos tienen un 19% más de riesgo de sufrir problemas cardiovasculares [6].
Investigaciones financiadas por la industria han minimizado los efectos del consumo de huevos en los niveles de colesterol. Una revisión del Comité de Médicos publicada en el American Journal of Lifestyle Medicine examinó todos los estudios de investigación publicados entre 1950 y marzo de 2019 que evaluaron el efecto de los huevos en los niveles de colesterol en sangre y examinaron las fuentes de financiación y su influencia en los hallazgos del estudio [7]. Las investigaciones publicadas antes de 1970 no mostraron influencia de la industria en la investigación del colesterol. El porcentaje de estudios financiados por la industria aumentó con el tiempo, del 0% en la década de 1950 al 60% en 2010-2019. Más del 85% de los estudios de investigación, independientemente de las fuentes de financiación, mostraron que los huevos tienen efectos desfavorables en el colesterol en sangre. Pero el 49% de las publicaciones financiadas por la industria informaron conclusiones que contradecían los resultados reales del estudio, en comparación con el 13% de los ensayos no financiados por la industria.
Diabetes
Consumir uno o más huevos al día puede aumentar el riesgo de diabetes en un 60%, según un estudio publicado en el British Journal of Nutrition [8] Investigadores compararon el consumo de huevos con los niveles de glucosa en sangre en más de 8.000 participantes de la Encuesta de Salud y Nutrición de China. Quienes consumían habitualmente más huevos aumentaron su riesgo de diabetes en comparación con quienes consumían menos.
Estos resultados respaldan hallazgos similares. Una revisión de 14 estudios publicada en la revista Atherosclerosis mostró que quienes consumen más huevos aumentan su riesgo de diabetes en un 68% [9] Otra revisión encontró resultados similares: un 39% más de riesgo de diabetes en personas que consumen tres o más huevos a la semana. [10]
El consumo de huevos también aumenta el riesgo de diabetes gestacional, según un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology [11]
Cáncer
Comer huevos también puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Un metaanálisis que combinó los resultados de 55 estudios y más de 2,7 millones de personas reveló que cada huevo adicional consumido al día aumentaba el riesgo de morir de cáncer en un 13% [12]. Un estudio reveló que los hombres que consumían 2,5 o más huevos a la semana tenían un 81% más de riesgo de cáncer de próstata letal en comparación con los hombres que consumían menos de medio huevo a la semana [13]. Los huevos pueden aumentar el riesgo de otros tipos de cáncer, como el de ovario, mama y colon [14-16].
Receta vegana
- Sustituye los huevos revueltos por tofu revuelto.
- Sustituye el relleno de mayonesa de huevo por uno de mayonesa de garbanzos para sándwiches.
- Sustituye los huevos por un huevo con semillas de lino, plátano machacado o puré de manzana para hornear.
Comité de Médicos por una Medicina Responsable
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
- Li Y, Zhou C, Zhou X, Li L. Egg consumption and risk of cardiovascular diseases and diabetes: a meta-analysis. Atherosclerosis. 2013;229(2):524-doi:10.1016/j.atherosclerosis.2013.04.003
- Spence JD, Jenkins DJ, Davignon J. Dietary cholesterol and egg yolks: not for patients at risk of vascular disease. Can J Cardiol. 2010;26(9):e336-e339. doi:10.1016/s0828-282x(10)70456-6
- U.S. Department of Agriculture Agricultural Research Service. USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Legacy Release. United States Department of Agriculture Agricultural Research Service. Accessed September 24, 2018. https://data.nal.usda.gov/dataset/usda-national-nutrient-databasestandard-reference-legacyrelease
- U.S. Department of Health and Human Services. Your Guide to Lowering Your Cholesterol With TLC. National Institutes of Health. National Heart, Lung and Blood Institute. Accessed September 24, https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/heart/chol_tlc.pdf
- Clarke R, Frost C, Collins R, Appleby P, Peto R. Dietary lipids and blood cholesterol: quantitative meta-analysis of metabolic ward studies. BMJ. 1997;314(7074):112-117. doi:10.1136/bmj.314.7074.112
- Howell WH, McNamara DJ, Tosca MA, Smith BT, Gaines JA. Plasma lipid and lipoprotein responses to dietary fat and cholesterol: a meta-analysis. Am J Clin Nutr. 1997;65(6):1747-1764. doi:10.1093/
ajcn/65.6.1747 - Hopkins PN. Effects of dietary cholesterol on serum cholesterol: a meta-analysis and review. Am J Clin Nutr. 1992;55(6):1060-1070. doi:10.1093/ajcn/55.6.1060
- Levin S, Wells C, Barnard N. Dietary cholesterol and blood cholesterol concentrations. JAMA. 2015;314(19):2083-2084. doi:10.1001/jama.2015.12595
- Barnard ND, Long MB, Ferguson JM, Flores R, Kahleova H. Industry funding and cholesterol research: a systematic review. Am J Lifestyle Med. 2019;15(2):165-172. doi:10.1177/1559827619892198.
- Berger S, Raman G, Vishwanathan R, Jacques PF, Johnson EJ. Dietary cholesterol and cardiovascular disease: a systematic review and meta-analysis. Am J Clin Nutr. 2015;102(2):276-294. doi:10.3945/ ajcn.114.100305
- Tang WH, Wang Z, Levison BS, et al. Intestinal microbial metabolism of phosphatidylcholine and cardiovascular risk. N Engl J Med. 2013;368(17):1575-1584. doi:10.1056/NEJMoa1109400
- Zhao B, Gan L, Graubard BI, Männistö S, Albanes D, Huang J. Associations of dietary cholesterol, serum cholesterol, and egg consumption with overall and cause-specific mortality, and systematic
review and updated meta-analysis. Circulation. Published online April 1, 2022. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.121.057642 - Zhuang P, Wu F, Mao L, et al. Egg and cholesterol consumption and mortality from cardiovascular and different causes in the United States: a population-based cohort study. PLoS Med. 2021;18:e1003508-e1003531. doi:10.1371/journal.pmed.1003508.
- Ruggiero E, Di Castelnuovo A, Costanzo S, et al. Egg consumption and risk of all cause and cause specific mortality in an Italian adult population. Eur J Nutr. Published online March 24, 2021. doi:10.1007/ s00394-021-02536-w
- Choi Y, Chang Y, Lee JE, et al. Egg consumption and coronary artery calcification in asymptomatic men and women. Atherosclerosis. 2015;241(2):305-312. doi:10.1016/j.atherosclerosis.2015.05.036
- Li C, Yang L, Zhang D, Jiang W. Systematic review and meta-analysis suggest that dietary cholesterol intake increases risk of breast cancer. Nutr Res. 2016;36(7):627-635. doi:10.1016/j.nutres.2016.04.009
- Potluri R, Lavu D, Uppal H, Chandran S. Hyperlipidaemia as a risk factor for breast cancer? Report presented at: European Society of Cardiology 2014 Frontiers in Cardiovascular Biology Meeting; July 4, 2014: Barcelona, Spain.
- Tilley BJ, Cook JL, Docking SI, Gaida JE. Is higher serum cholesterol associated with altered tendon structure or tendon pain? A systematic review. Br J Sports Med. 2015;49(23):1504-1509. doi:10.1136/bjsports-2015-095100
- Schisterman EF, Mumford SL, Browne RW, Barr DB, Chen Z, Louis GMB. Lipid concentrations and couple fecundity: the LIFE study. J Clin Endocrinol Metab. 2014;99(8):2786-2794. doi:10.1210/jc.2013- 3936
- Zong G, Li Y, Wanders AJ, et al. Intake of individual saturated fatty acids and risk of coronary heart disease in US men and women: two prospective longitudinal cohort studies. BMJ. 2016;355:i5796-i5807. doi:10.1136/bmj.i5796
- Estadella D, da Penha Oller do Nascimento CM, Oyama LM, Ribeiro EB, Dâmaso AR, de Piano A. Lipotoxicity: effects of dietary saturated and transfatty acids. Mediators Inflamm. 2013;2013:137579-137593. doi:10.1155/2013/137579
- Schrauwen P. High-fat diet, muscular lipotoxicity and insulin resistance. Proc Nutr Soc. 2007;66(1):33-41. doi:10.1017/S0029665107005277
- Djoussé L, Khawaja OA, Gaziano JM. Egg consumption and risk of type 2 diabetes: a meta-analysis of prospective studies. Am J Clin Nutr. 2016;103(2):474-480. doi:10.3945/ajcn.115.119933
- Li Y, Pei H, Zhou C, Lou Y. Dietary cholesterol consumption and incidence of type 2 diabetes mellitus: A dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2023;33:2-10. doi:10.1016/j.numecd.2022.07.016
- Djoussé L, Gaziano JM. Egg consumption in relation to cardiovascular disease and mortality: the Physicians’ Health Study. Am J Clin Nutr. 2008;87(4):964-969. doi:10.1093/ajcn/87.4.964
- Qiu C, Frederick IO, Zhang C, et al. Risk of gestational diabetes mellitus in relation to maternal egg and cholesterol intake. Am J Epidemiol. 2011;173(6):649-658. doi:10.1093/aje/kwq425
- Keum N, Lee DH, Marchand N, et al. Egg intake and cancers of the breast, ovary and prostate: a dose-response meta-analysis of prospective observational studies. Br J Nutr. 2015;114(7):1099-1107. doi:10.1017/S0007114515002135
- Tse G, Eslick GD. Egg consumption and risk of GI neoplasms: dose-response meta-analysis and systematic review. Eur J Nutr. 2014;53(7):1581-1590. doi:10.1007/s00394-014-0664-5
- Miller CA, Corbin KD, da Costa KA, et al. Effect of egg ingestion on trimethylamine-N-oxide production in humans: a randomized, controlled, dose-response study. Am J Clin Nutr. 2014;100(3):778-786. doi:10.3945/ajcn.114.087692
- Iscovich JM, L’Abbe KA, Castelleto R, et al. Colon cancer in Argentina. I: risk from intake of dietary items. Int J Cancer. 1992;51(6):851-857. doi:10.1002/ijc.2910510603
- Zhang J, Zhao Z, Berkel HJ. Egg consumption and mortality from colon and rectal cancers: an ecological study. Nutr Cancer. 2003;46(2):158-doi:10.1207/S15327914NC4602_08
- Radosavljević V, Janković S, Marinković J, Dokić M. Diet and bladder cancer: a case-control study. Int Urol Nephrol. 2005;37(2):283-289. doi:10.1007/s11255-004-4710-8
- Richman EL, Kenfield SA, Stampfer MJ, et al. Egg, red meat, and poultry intake and risk of lethal prostate cancer in the prostate specific antigen-era: incidence and survival. Cancer Prev Res. 2011;4:2110-doi:10.1158/1940-6207.CAPR-11-0354
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1— culturavegana.com, «La verdad detrás de los huevos de gallinas camperas en Reino Unido», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 29 mayo, 2024. ¿Son realmente éticos los huevos de gallinas camperas?
2— culturavegana.com, «Por huevos !», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 6 diciembre, 2020 | Publicación: 7 junio, 2020. Las granjas de huevos crían aves continuamente para tener un suministro fresco de gallinas ponedoras.
Comparte este post sobre comer huevos en redes sociales