¿Frutas o animales?¿Comeremos carne? Una declaración completa de las razones principales para mantener el principio vegetariano o frugívoro, con numerosas citas de autoridades eminentes.

El movimiento vegetariano está adquiriendo tal prominencia en Europa y América que un manual o libro de texto práctico y económico, organizado sistemáticamente, que abarque todos los argumentos a favor de la filosofía vegetariana se ha convertido en una necesidad.
La alimentación de los seres humanos, excepto la de los bebés, debe derivarse directa y completamente del reino vegetal, abarcando una variedad casi ilimitada de frutos de árboles y pequeños frutos, nueces, granos, raíces, tubérculos, hojas tiernas y tallos, savias, etc., que pueden usarse en su estado natural o, cuando sea necesario, cocinarse y prepararse de forma sencilla y saludable, sin el uso de aditivos animales ni minerales, excepto quizás la sal. No se debe consumir ningún alimento que requiera sacrificio. Incluso la leche animal y sus productos, y los huevos, deberían desecharse y preparaciones de leche de avena, etc., sustituidas por la savia del «árbol de la vaca» sudamericano, nueces, aceites vegetales, etc.
Todos los elementos químicos nutritivos necesarios para la salud, la fuerza y la longevidad están presentes y combinados en las mejores proporciones en el reino vegetal; y podemos, sabiamente, liberarnos por completo del mantenimiento y cuidado de todos los animales destinados al consumo, y de las influencias nocivas, embrutecedoras y degradantes asociadas con matarlos, cocinarlos y devorarlos. El objeto del siguiente ensayo, sin embargo, es simplemente responder de una manera sencilla a las preguntas involucradas en su estudio, que no tocan en su totalidad o en su mayoría aspectos del tema general de la dieta, como el uso de productos animales que no requieren sal, té, especias, etc., los objetivos del estudio, aunque son varios, no son tan serios como el uso de carne.
Las principales razones para considerar el principio vegetariano o frugívoro pueden clasificarse en los siguientes apartados:
- Anatómicas.
- Fisiológicas e higiénicas.
- Patológicas.
- Psicológicas.
- Frenológicas y morales.
- Químicas.
- Agrícolas.
- Económicas y laborales.
- Gustativas y sentimentales.
- Intuitivas.
- Históricas.
- Eventuales.
James Madison Allen
1896
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— ¿Higos o cerdos? es un manual publicado en 1896 sobre vegetarianismo y frugivorismo, compilado por el reverendo James Madison Allen. La obra combina reflexiones personales del autor con una abundante selección de citas de pensadores y autoridades reconocidas de su tiempo. Allen adoptó el vegetarianismo en su adolescencia, convencido por la lectura, la observación y la reflexión, así como por un fuerte instinto ético que lo llevó a concluir que el consumo de carne animal “tiende a degradar y brutalizar a la raza humana”. Según relataba en 1898 la revista Food, Home and Garden, a los dieciséis años inició un período de siete años de formación académica y universitaria en el que se dedicó al estudio de la frenología, disciplina popularizada en el siglo XIX como la ciencia de medir el cráneo para deducir rasgos mentales. Su interés por este campo nació tras asistir a una conferencia itinerante en la que se le recomendaron los libros publicados por Fowler y Wells, célebres divulgadores frenológicos de la época. Durante esos años, Allen propuso a su hermano un sencillo experimento: abstenerse de comer carne durante dos semanas. Desde entonces, afirmaba con convicción, “nunca más había comido ni se había sentido tentado a comer un bocado de cerdo muerto (o vivo)”.
2— Nota del autor: Esta necesidad prospectiva ya se ha convertido en una realidad en China; en este país, según Sir John Davis, se desaconseja explícitamente la cría de ganado y de todo tipo de ganado, ya que agota el suelo y tiende a disminuir su capacidad de producir alimentos para el hombre. En Nueva Inglaterra, la densidad de población está restringiendo la producción local de carne a una cantidad muy inferior a la demanda actual.
Comparte este post sobre ¿Figs or Pigs? en redes sociales
