El frugivorismo ó frutarianismo es un estilo de vida que sigue una dieta muy relacionada con el veganismo y consiste principalmente en consumir frutas, nueces y semillas, y ningún producto animal. [1]
El fruitarismo puede adoptarse por diferentes motivos, incluidos los beneficios éticos, religiosos, ambientales, culturales, económicos y presuntos para la salud. Una dieta frugívora puede aumentar el riesgo de deficiencias nutricionales, como una ingesta reducida de vitamina B12, calcio, hierro, zinc, omega-3 o proteínas. [2]
Variaciones entre frugívoros
Algunos frugívoros comen solo las frutas que caen, —o caerían— de forma natural de una planta. Dicho de otra manera, alimentos vegetales que se pueden cosechar sin matar o dañar la planta [3][4][5][6]. Estos alimentos consisten principalmente en frutas culinarias, nueces y semillas [7].
Algunos frugívoros no comen semillas, creyendo que no es natural hacerlo, y sienten que es impropio que los humanos coman semillas, ya que son plantas futuras, o serán cualquier otro alimento además de producir fruta jugosa. Otros frugívoros creen que deben comer solo plantas que esparcen semillas cuando se come la planta. Otros frugívoros comen semillas y algunos alimentos cocinados.
Algunos frugívoros usan las definiciones botánicas de frutas y además consumen legumbres, como frijoles, guisantes, alubias, … y otras legumbres. Las dietas de algunos frugívoros incluyen frutas crudas, frutos secos, nueces, aceite de oliva, nueces, frijoles ó chocolate. Una forma más extrema de frugivorismo es el nutarianismo, para personas que solo comen nueces.
Dieta frugívora y sus ideales
Algunos frugívoros desean, como los jainistas, evitar matar cualquier cosa, incluidas las plantas, y se refieren a sí mismos como frugívoros ahimsa. Para algunos frutarianos, la motivación proviene de una fijación en un pasado utópico, con la esperanza de volver a un pasado anterior a una sociedad agraria en la que los humanos eran simplemente recolectores.
Otra motivación común es el deseo de eliminar la toxicidad acumulada dentro del cuerpo. Para otros, el atractivo de una dieta frugívora proviene del desafío que presenta la naturaleza restrictiva de esta dieta. La dieta plant-based incorpora frugivorismo, crudiveganismo y veganismo como ingredientes para una dieta universal en el nuevo paradigma alimentario que reclaman médicos y científicos [8].
Pioneros del Frugivorismo
Uno de ellos fue el Dr. Josiah Oldfield, médico principal del Hospital Lady Margaret, Bromley. Siguió durante los últimos 30 años la abstinencia total de carne como comida y fue uno de los pioneros más devotos y prominentes para promover la Reforma Alimentaria.
La contribución literaria de Josiah Oldfield a las principales revistas y periódicos, defendiendo la Vida Humana y el Frutarianismo, es muy numerosa y se hizo conocido por sus conferencias en toda Gran Bretaña.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— Ashraf, Hea-Ran L. «Diets, Fad.» In Andrew F. Smith. (2013). The Oxford Encyclopedia of Food and Drink in America, Volume 1. Oxford University Press. p. 264. ISBN 9780199734962
2— Wells, Ken R. (2008). «Fruitarian diet». In Jacqueline L. Longe. The Gale Encyclopedia of Diets: A Guide to Health and Nutrition. Gale. pp. 440-444. ISBN 978-1-4144-2991-5
3— Gollner, Adam Leith (2013). The Fruit Hunters: A Story of Nature, Adventure, Commerce, and Obsession. Simon and Schuster. p. 100. ISBN 9781476704999. Algunas facciones solo comen fruta caída. Otros se niegan a comer semillas porque contienen plantas futuras.
4— Rod Preece, Sins of the Flesh: A History of Ethical Vegetarian Thought, UBC Press, 2008, «Dado que las plantas tienen vida, es necesario, si no se quiere morir de hambre, vivir del fruto de la planta de tal manera que la planta huésped misma no muera.»
5— Catherine G. Ratzin Jackson, «Nutrition for the recreational athlete», p. 95, CRC Press, 1995, ISBN 0-8493-7914-8, ISBN 978-0-8493-7914-7. «La dieta frugívora suele consistir en consumir aquellas partes de la planta que se desechan o se caen de la planta, y que no implican la destrucción de la planta misma.»
6— Patricia Samour, Handbook Of Pediatric Nutrition, Jones & Bartlett Publishers, 2003, p. 143. «Una dieta frugívora se compone únicamente de frutas. Cualquier alimento vegetal que sea botánicamente una fruta o que se pueda obtener sin matar o dañar la planta se considera una fruta.»
7— «Information Sheet — Definitions». The Vegetarian Society UK. Archived from the original on November 28, 1999.
8 culturavegana.com, «El veganismo impulsa un cambio de paradigma mundial», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 5 junio, 2021. En apenas unas horas la noticia se propagó por toda la esfera conservadora en EEUU, Joe Biden, quiere reducir un 90% el consumo de carne roja de los norteamericanos.
Comparte este post sobre frugivorismo en redes sociales