Aquí presentamos cinco aliños deliciosos, sin aceite, sin grasas añadidas y totalmente aptos para la dieta del Dr. Esselstyn, ideales para dar sabor y vida a tus verduras y ensaladas sin comprometer la salud arterial.

Adoptar una alimentación basada en plantas y libre de aceites no significa renunciar al sabor. Estos cinco aliños son 100% vegetales, bajos en grasa y ricos en nutrientes protectores para el endotelio. Se preparan en minutos y transforman cualquier plato de verduras o legumbres en una experiencia gastronómica completa.
1. Aliño cremoso de hummus y naranja
Ingredientes
- 2 cucharadas de hummus sin aceite
- 2 cucharadas de zumo de naranja natural
- 2 cucharadas de vinagre balsámico
- 2 cucharaditas de mostaza (la que prefieras)
- 1 cucharadita de jengibre pelado y picado
Preparación
En un bol pequeño, mezcla todos los ingredientes con un tenedor hasta que se integren bien. Si lo prefieres más fluido, añade una o dos cucharadas de agua.
Variación: añade 1 cucharada de levadura nutricional para un toque umami y un extra de B12.
2. Aliño balsámico y mostaza dulce
Ingredientes
- 3 cucharadas de vinagre balsámico
- 2 cucharadas de mostaza
- 1 cucharada de sirope de arce puro
- Zumo de 1 limón
- Una pizca de pimienta blanca molida (opcional)
Preparación
Bate todos los ingredientes con un batidor pequeño o un tenedor hasta que la mezcla quede homogénea. Perfecto para ensaladas verdes o verduras asadas.
3. Aliño de tahini sin grasa (versión ligera)
Ingredientes
- 1 cucharada de tahini desgrasado o una cucharada de semillas de sésamo molidas con agua
- 2 cucharadas de yogur vegetal sin azúcar (soja o avena)
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de salsa de soja baja en sodio o tamari
Preparación
Mezcla el yogur, el limón y el tahini desgrasado. Añade el ajo en polvo y la salsa de soja. Remueve hasta obtener una salsa cremosa. Ideal para coliflor al vapor o ensaladas de garbanzos.
4. Aliño de mango y lima
Ingredientes
- ½ taza de pulpa de mango maduro
- Zumo de 1 lima
- 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
- 1 cucharadita de vinagre de manzana
- 1 pizca de comino (opcional)
Preparación
Tritura todos los ingredientes con una batidora hasta lograr una textura fina. Es un aliño fresco, tropical y naturalmente dulce, perfecto para ensaladas con rúcula, espinacas o quinoa.
5. Aliño mediterráneo de tomate y albahaca
Ingredientes
- ½ taza de tomate triturado natural
- 2 cucharadas de vinagre balsámico
- 1 cucharadita de mostaza Dijon
- 1 diente de ajo pequeño picado
- 5 hojas de albahaca fresca picada
Preparación
Coloca todos los ingredientes en un bol y mézclalos con un tenedor o tritúralos brevemente. Deja reposar 10 minutos para que los sabores se integren. Va de maravilla con ensaladas de legumbres o verduras a la parrilla.
Consejo final
Puedes conservar cualquiera de estos aliños en la nevera hasta 3 o 4 días en un frasco de cristal cerrado. Antes de usarlos, agita bien el frasco o remueve para homogeneizar la textura.
Estos aliños demuestran que el sabor no depende del aceite, sino del arte de combinar ingredientes vegetales frescos, ácidos naturales y especias saludables.
Recetas Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— culturavegana.com, «Cocina para veganos y sin aceite de oliva», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 29 marzo, 2025 | Publicación: 24 marzo, 2025. La cocina basada en plantas ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud y el medio ambiente.
2— culturavegana.com, «Cocinar sin aceites es una alternativa saludable y beneficioso para el cuerpo y el espíritu», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 28 marzo, 2025. Hoy nos centramos en la cocina sin aceites, incluyendo alternativas saludables, recetas inspiradas en el ayuno espiritual, técnicas de cocción y beneficios para la salud. La cocina sin aceites ha ganado popularidad tanto por razones de salud como por su relación con ayunos espirituales y prácticas de purificación. Mientras que muchas culturas han utilizado aceites en su alimentación durante siglos, eliminar los aceites procesados permite una alimentación más ligera, limpia y natural, favoreciendo la salud cardiovascular y la regeneración del organismo.
Comparte esta receta sin aceites en redes sociales