Es habitual encontrar animales muertos traídos por el mar hacia las playas de Israel. Cualquier persona en la playa se encuentra cadáveres putrefactos de una vaca, o de una oveja mutilada, o de un ternero recién nacido.
Son animales destinados a alimentar a la población de Israel. Allí, todos saben de dónde proceden, nadie se molesta en cambiar. Proceden de los barcos que transportan ganado vivo en su ruta desde Australia a lo largo de un viaje en condiciones insoportables. Muchos de los animales se enferman o mueren en ese trayecto y son arrojados sin escrúpulos al mar.
Según la fundación israelí por la defensa de los animales Animals Now en 2018 fueron enviados a Israel 685.000 animales vivos entre ovejas, vacas, corderos y terneras.
La sociedad judaica conoce perfectamente la prohibición en materia de צער בעלי חיים, crueldad animal. No causar sufrimiento ni stress al animal. En Israel los movimientos de protección a los animales y en favor del veganismo tienen probablemente su origen en la sociedad secular de TelAviv y actualmente se está gestando un profundo cambio en la comunidad religiosa datí que se refleja en el rechazo cada vez más firme a consumir productos derivados de los animales.
El líder religioso vegano Asa Keisar está revolucionando las convicciones de la sociedad judía ortodoxa
Sus conferencias están empezando a triumfar en YouTube. Tanto, que él mismo se asombra. Su web en inglés Asa Keisar, recibe miles de visitas. Todo empezó como una toma de conciencia personal hace 20 años y su vida se ha convertido en dar conferencias por todo el país, de forma gratuita gracias a las donaciones que recibe su fundación. Asiste a universidades, yeshivot, colegios religiosos, colegios seculares y empresas para explicar que tivonut, veganismo, es el ideal de vida judía según la Torá y las fuentes rabínicas.
Asa Keisar nació en 1973 cerca de Petaj Tikva en el seno de una familia yemenita practicante del judaísmo, en la que todos eran vegetarianos.
«Siendo niño, cuando mis amigos venían a casa, les era difícil comprender porque no comíamos carne; yo respondía sencillamente que sentía compasión por los animales»
Asa Keisar
Después de servir en el ejército israelí, descubrió la crueldad hacia los animales que impera en la industria agroalimentaria: «Pude ver en videos cómo trituraban a los pollitos, cómo le cortaban el pico a las gallinas, como separaban a las vacas de sus pequeños terneros apenas recién nacidos, fue una impresión muy fuerte. Desde entonces, hace 6 años que soy vegano, junto a mi familia.»
Lifné haiver, “ante el ciego”, es un precepto de la Torá, y dice que al que no conoce o no sabe, y en consecuencia se comporta como un ciego, es nuestra obligación abrirle los ojos. En su defecto, se dice que nosotros mismos lo cegamos. Este libro, escrito por Keisar y editado en más de 25.000 ejemplares en hebreo, se basa enteramente en las fuentes bíblicas: Torá, Neviim, el libro de los Profetas, el Talmud, la Mishná, los Escritos o última parte del Tanah, Ketuvim, y los grandes eruditos de la Ley judía Gueonim, Rishonim y Aharonim. El libro ha sido recientemente traducido al inglés y la versión original en hebreo, se distribuye gratuitamente.
Lifné haiver está compuesto de cinco capítulos:
- La industria moderna frente a la Halajá judía: Explica cuáles son las fuentes judías en el tema del sufrimiento de los animales.
- “Ein simha ela bebasar”: “No hay alegría sino en el consumo de carne” es un dicho que data de la época del Talmud. Keisar aporta un punto de vista distinto, aunque basado en las fuentes judías, al supuesto precepto de consumo de carne en Iom tov, Shabat, y otras festividades judías.
- Relación entre la Torá y la ingestión de carne.
- ¿Cuál es el objetivo de los sacrificios korbanot?
- ¿Porque Dios creó a los animales?
- Preguntas y respuestas.
Asa Keisar creó la fundación sin ánimo de lucro Lehatchela, bajo el concepto de la forma de vida vegana como ideal judío. Según palabras de Keisar, «nuestra organización considera que el cometido del pueblo de Israel es el de ser luz para las naciones y el nuestro está orientado a preservar toda la creación, tanto al hombre como al reino animal, vegetal e inanimado».
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
Todos los libros de Francione ahora disponibles en Amazon
Comparte este post sobre Asa Keisar en redes sociales