Saltar al contenido

El asesinato del mayor capo de la caza furtiva de rinocerontes

Publicación: 27 octubre, 2025 |

Un crimen que expuso el poder del tráfico de cuernos en Sudáfrica.

En la madrugada del 26 de marzo de 2023, en la provincia sudafricana de Mpumalanga, fue asesinado a tiros Clyde Mnisi, jefe tradicional del clan Mnisi y señalado por las autoridades como uno de los principales cabecillas del tráfico de cuernos de rinoceronte en África Austral [1].
El ataque ocurrió cerca del Aeropuerto Internacional de Kruger-Mpumalanga, cuando el vehículo en el que viajaba Mnisi sufrió un pinchazo. Mientras esperaba asistencia, un BMW negro se detuvo a su lado. De él descendieron cinco hombres armados con fusiles de alto calibre. Tras dirigirse brevemente al jefe tradicional, abrieron fuego, matándolo en el acto e hiriendo a su conductor [2].

La policía provincial de Mpumalanga confirmó la apertura de una investigación por asesinato y tentativa de homicidio, calificando el ataque como una “ejecución planificada”. Ningún sospechoso había sido detenido en los días posteriores [3].

El jefe tribal que también era un acusado por tráfico de vida silvestre

Clyde Mnisi había sido entronizado como jefe tradicional en octubre de 2022, tras años de controversia en torno a su papel en las comunidades cercanas al Parque Nacional Kruger, epicentro mundial de la caza furtiva de rinocerontes [1].
Sin embargo, su figura estaba lejos de la de un líder comunitario intachable. Desde 2018, Mnisi enfrentaba acusaciones formales de robo, conspiración, comercio ilegal de cuernos de rinoceronte, corrupción y lavado de dinero. Fue arrestado junto a otros cinco hombres —entre ellos, ex policías— en una operación de la unidad de delitos ambientales de Sudáfrica [4].

Según la acusación fiscal, Mnisi formaba parte de una red transnacional dedicada a introducirse en reservas naturales, abatir rinocerontes y extraer sus cuernos para venderlos en mercados del sudeste asiático, donde el polvo de cuerno se utiliza como supuesto afrodisíaco y símbolo de estatus [5].
Las autoridades estimaban que esta red operaba con estructura de tipo mafioso, con vínculos en cuerpos de seguridad, intermediarios financieros y compradores internacionales [3].

Sudáfrica: epicentro del tráfico de cuerno de rinoceronte

Sudáfrica alberga el 80% de la población mundial de rinocerontes y, al mismo tiempo, registra los índices más altos de caza furtiva del planeta [5].
La expansión de este crimen comenzó a mediados de la década de 2000, cuando el precio del cuerno se disparó hasta valores superiores al oro por kilogramo.
Solo en 2022 fueron asesinados 448 rinocerontes, la mayoría dentro del Parque Kruger y reservas privadas adyacentes [6].

Estas redes funcionan mediante jerarquías bien definidas:

  1. Cazadores locales que ejecutan la caza.
  2. Intermediarios que pagan sobornos a guardas o policías.
  3. Exportadores que gestionan la salida del material por aeropuertos o puertos.
  4. Financiadores extranjeros, generalmente vinculados a redes criminales en Vietnam, China y Laos [7].

Un asesinato que podría alterar el equilibrio del crimen ambiental

La ejecución de Mnisi podría tener repercusiones en el mundo del tráfico ilegal de fauna:

  • Podría debilitar temporalmente una de las redes más influyentes en la región.
  • O, por el contrario, desatar una lucha interna de poder entre facciones del crimen organizado [2].

El modus operandi del ataque —preciso, silencioso y sin robo aparente— sugiere un ajuste de cuentas o un intento de silenciar a Mnisi antes de que pudiera negociar con las autoridades [1].
Fuentes policiales citadas por Daily Maverick afirmaron que los asesinos actuaron “con conocimiento del terreno y con entrenamiento táctico”, lo que refuerza la hipótesis de un asesinato profesional [3].

Desafíos en la lucha contra la caza furtiva

El caso Mnisi pone de relieve que la lucha contra la caza furtiva no es solo un problema de conservación, sino de crimen organizado, corrupción y violencia.
Los investigadores señalan que las redes como la de Mnisi infiltran instituciones públicas, compran información sobre patrullas y rutas, y utilizan rutas de contrabando similares a las del tráfico de drogas [4].
Sin una acción coordinada entre agencias internacionales, la caza furtiva podría seguir siendo un negocio multimillonario pese a los esfuerzos de conservación.

Conclusión

El asesinato de Clyde Mnisi, considerado el mayor capo de la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica, simboliza el nivel de poder y violencia que rodea el comercio ilegal de cuerno.
Su muerte podría marcar un punto de inflexión: o bien una oportunidad para desmantelar su red, o bien una nueva ola de violencia en torno a un negocio ilícito que amenaza a una especie al borde del colapso.

La verdadera batalla —como señalan los conservacionistas— no será solo contra los cazadores, sino contra las estructuras financieras, políticas y sociales que permiten que un animal sea más valioso muerto que vivo.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  1. “Mpumalanga chief accused of being rhino poaching kingpin killed in apparent hit”, News24, 27 de marzo de 2023. URL: https://www.news24.com/southafrica/news/mpumalanga-chief-accused-of-being-rhino-poaching-kingpin-killed-in-apparent-hit-20230327
  2. “Alleged rhino poaching kingpin gunned down near Kruger Park”, Daily Maverick, 27 de marzo de 2023. URL: https://www.dailymaverick.co.za/article/2023-03-27-alleged-rhino-poaching-kingpin-gunned-down-near-kruger-park
  3. “Chief Clyde Mnisi gunned down near Kruger National Park”, Stop Rhino Poaching Trust, abril de 2023. URL: https://www.stoprhinopoaching.com/news/chief-clyde-mnisi-gunned-down
  4. “South Africa: Alleged Rhino Poaching Kingpin Gunned Down”, Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), 28 de marzo de 2023. URL: https://www.occrp.org/en/news/south-africa-alleged-rhino-poaching-kingpin-gunned-down
  5. “South Africa’s rhino poaching crisis explained”, BBC News Africa, 2023. URL: https://www.bbc.com/news/world-africa-64186509
  6. “448 Rhinos Killed in South Africa in 2022”, Department of Forestry, Fisheries and the Environment (DFFE), Gobierno de Sudáfrica, 17 de febrero de 2023. URL: https://www.environment.gov.za/mediarelease/rhino_poaching_statistics_2022
  7. “Vietnam’s Appetite for Rhino Horn Fuels Poaching in Africa”, The Guardian, 2022. URL: https://www.theguardian.com/environment/2022/vietnam-rhino-horn-demand

Comparte este post sobre Clyde Mnisi en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Valora este contenido...

(Votos: 1 Promedio: 5)

...y compártelo