Saltar al contenido

Experimento 1940

Publicación: 10 diciembre, 2020 |

El experimento de 1940 mantuvo con vida la cabeza de un perro sin cuerpo

Un grupo de científicos soviéticos dirigidos por Sergei Brukhonenko y Boris Levinskovsky llevaron a cabo un experimento en 1940 que tuvo implicaciones y repercusiones éticas hasta la medicina moderna.

Experimento 1940 es un documental de la investigación soviética sobre la reanimación de organismos clínicamente muertos. Está disponible en Prelinger Archives, donde es de dominio público. En la introducción de la película y como narrador del documental aparece el científico británico J.B.S. Haldane, que contiene texto en ruso con el inglés subtitulado. Las operaciones se atribuyen al doctor Sergei S. Bryukhonenko.

Experimentos en la Reanimación de Organismos, es el título de la documentación que acompaña al experimento llevado a cabo por la investigación soviética sobre la resucitación de organismos clínicamente muertos. En esta producción, se explica cómo se llevó a cabo el experimento, pero como muchos experimentos científicos, la finalidad no estaba muy clara.

Readaptado al inglés el mismo año de su realización, en 1940, el video muestra dos experimentos: en el primero, extraen el corazón de un perro y a través de un mecanismo que bombea sangre artificialmente se mantiene el órgano funcionalmente; el segundo, a través de un procedimiento similar, se mantiene con vida un pulmón.

En una animación se muestra cómo podría mantenerse viva la cabeza de un perro si esta fuera separada del cuerpo. Gráficamente se enseña cuáles son las vías esenciales para mantener al animal con vida y cómo es que éste reacciona a estímulos externos: sonido, luz y sabor.

El crédito de las operaciones y la dirección del experimento son del doctor soviético Sergei Brukhonenko y Boris Levinskovsky. Actualmente el dispositivo usado para los experimentos es muy similar a las máquinas OMEC, las cuales ayudan a pacientes con órganos gravemente dañados a tener asistencia respiratoria o cardiaca y en la nefrología. A su vez, marca un antecedente para transplantes de cabeza en humanos, y se especula que el primero se realizará este año 1940 en Rusia.

Lo más espeluznante es la parte donde se muestra la cabeza decapitada de un perro y sus reacciones ante estímulos tales como el sonido de un martillo o una luz apuntada directamente a sus ojos. Los investigadores aseguran que el animal pudo permanecer con vida durante unas horas e incluso que pudieron alimentarlo. A continuación muestran como drenan la sangre de otro espécimen hasta alcanzar la muerte clínica después de diez minutos, la máquina realiza milagros cuando devuelve la sangre y muestra los signos vitales volviendo a la realidad.

Grabado en 1940, parece material demasiado bueno para ser real, y al parecer eso fue lo mismo que pensó el resto de la comunidad científica, porque si algunos se sorprendieron —como lo evidencia tu reacción sudatoria— muchos denunciaron la cinta de propaganda ridícula y sin ninguna base creíble. Lo que es fácilmente evidenciado cuando se observa la diferencia de planos y cambios en la cabeza del animal.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1- hipertextual.com, «El experimento más extraño y mórbido que puedes ver en Youtube», Juan Pablo Orellana, 29 de diciembre de 2016

2- labrujulaverde.com, «Robert Cornish, el científico que resucitaba perros y no le dejaron probar con humanos», Jorge Alvarez, 3 de junio de 2017

3- dailymail.co.uk, «Chilling video shows Soviet scientists in 1928 attaching a dead dog’s dismembered head to a machine and bringing it to life», Phoebe Weston, 2 de noviembre de 2017

4- espaciosocultos.com, «Sergei S. Bryukhonenko, el Frankenstein ruso», Espacios Ocultos, 5 de diciembre de 2019


Comparte este post sobre Experimento 1940 en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo